dc.contributorCamila Rincón
dc.date.accessioned2023-08-31T21:47:11Z
dc.date.accessioned2023-09-07T16:04:46Z
dc.date.available2023-08-31T21:47:11Z
dc.date.available2023-09-07T16:04:46Z
dc.date.created2023-08-31T21:47:11Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttps://www.unisabanamedios.com/escritos-1/hijo-del-mediterr%C3%A1neo
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10818/56674
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8736424
dc.description.abstract“Mediterráneo”, el octavo álbum y el más reconocido del cantautor Joan Manuel Serrat, está por cumplir cincuenta años. Esta joya del siglo XX nunca pasará de moda, tiene todos los elementos para estar catalogada dentro de los mejores 100 discos españoles del siglo XX. Por eso, para su próximo aniversario, vale la pena destacar los dos factores que hicieron de esta una gran obra: el repertorio y la orquestación; y reafirmar por qué merece esta valiosa distinción.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Sabana
dc.publisherUnisabana Medios
dc.publisherFacultad de Comunicación
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.subjectMúsica
dc.titleHijo del Mediterráneo
dc.typeWorking Paper


Este ítem pertenece a la siguiente institución