dc.date.accessioned | 2023-02-16T18:44:15Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-07T15:52:51Z | |
dc.date.available | 2023-02-16T18:44:15Z | |
dc.date.available | 2023-09-07T15:52:51Z | |
dc.date.created | 2023-02-16T18:44:15Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier | 2422-5193 | |
dc.identifier | http://eduneuro.com/revista/index.php/revistaneuronum/article/view/127 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10818/53981 | |
dc.identifier | 2422-5193 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8735901 | |
dc.description.abstract | Los colombianos se avergüenzan de su cultura gastronómica y la infravaloran creyendo fervientemente que cualquier comida extranjera es infinitamente superior. La mayoría de los colombianos que vayan a una fiesta de una quinceañera se darán cuenta de que la comida que allí se sirve, poco o nada, tiene que ver con la comida a la que estamos acostumbrados. Y la pregunta es: ¿por qué olvidar nuestra cultura y amalgamar lo que comemos en homenaje a comida de otros países supuestamente «superiores»? Es un hecho que cualquier colombiano que vaya a cualquier restaurante pedirá para su mesa un coq au vin antes que una bandeja paisa o un ajiaco de pollo si tiene la oportunidad. Lo que demuestra, en cierta manera, que preferimos comida extranjera antes que la nuestra | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Revista Neuronum | |
dc.relation | Revista Neuronum. Volumen 4. Número 2. Julio-Diciembre 2018. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.title | La gastronomía colombiana: una oportunidad para preservar la cultura nacional | |
dc.type | journal article | |