dc.creatorMurgueitio, Magdalida
dc.date2017-10-17T19:24:23Z
dc.date2017-10-17T19:24:23Z
dc.date2012
dc.date2017-10-17
dc.date.accessioned2023-09-07T15:35:17Z
dc.date.available2023-09-07T15:35:17Z
dc.identifier9789588436913
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10819/4589
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8735691
dc.descriptionLos conversatorios surgen como espacios para compartir experiencias asertivas unas, otras no tanto, en las rutas investigativas de docentes amigos y adscritos a la Facultad de Ciencias Económicas. Investigaciones inscritas en el marco de la convocatoria interna de investigación de la Universidad de San Buenaventura Cali, y otras producto del proceso de cualificación personal del docente investigador. El intercambio de problemas y metodologías aplicadas en los proyectos de investigación ejecutados aporta y enriquece el trasegar de unos y otros interesados en caminar las rutas investigativas de la Universidad y la Facultad. La participación en proyectos de investigación en la Facultad, se inició en el año 2008, cuando se enviaron cinco proyectos a la convocatoria interna 2008-2009. Fue la primera experiencia que nos abrió escenarios nuevos y prometedores en el quehacer académico. En 2010-2011 se presentaron cuatro proyectos, y para la convocatoria 2012-2013 se participó con trece proyectos, dos de ellos en coautoría interna con programas de dos facultades de la Universidad.
dc.formatpdf
dc.format46 páginas
dc.formatRecurso en linea
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de San Buenaventura - Cali
dc.publisherCiencias Administrativas, Económicas y Contables
dc.publisherCali
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.source– ESTANY, Anna (1990). Modelo de cambio científico. Barcelona: Editorial, Crítica. – ________ (1993). Introducción a la filosofía de la ciencia. Barcelona: Editorial Crítica. – FEYERABEND, Paul K. (2003). Tratado contra el método. Esquema de una teoría anarquista del conocimiento. Madrid: Tecnos. – FOUCAULT, Michel (1991). La arqueología del saber. México: Siglo XXI Editores. – HABERMAS, Jurgen (1981). Conocimiento e interés. Madrid: Taurus. – KUHN, Thomas S. (1989). ¿Qué son las revoluciones científicas y otros ensayos? Barcelona: Paidós. – MUÑOZ, Sonia (2009). Los devaneos del docto. El caso de la teoría del consumo cultural en América Latina. Cali: Archivos del Índice. – SOKAL, Alan Sokal y BRICMONT, Jean (1999). Imposturas intelectuales. Barcelona: Paidós. – VARIOS AUTORES (1996). Filosofía y ciencia. Cali: Universidad del Valle. – VIAFARA SANDOVAL, Harold. “Construcción de otras certezas desde un escenario para nuevas indagaciones: casos de las ciencias sociales”. En: MALLARINO FLÓREZ, Claudia - Compiladora (2010). Urdimbres. Cali: Editorial Bonaventuriana. – ________. “Construyendo las nociones de micropoderes y re-existencia: dos categorías preliminares para comprender las organizaciones alternativas”. En: MOLINA GÓMEZ, Carlos Alberto (Compilador) - (2011). Civilización y ethos. Cavilaciones en torno al contexto civilizatorio. Cali: Editorial Bonaventuriana. – ________. “Las organizaciones alternativas: una mirada comprensiva desde ‘los bordes’ y mediante el uso de las categorías micropoderes y re-existencia”. En: Rev. Entorno geográfico. Año 2 Número 7 - 8, agosto de 2011. Cali: Universidad del Valle. – ZEMELMAN, Hugo (1992). Los horizontes de la razón - II Historia y necesidad de utopía. México: Colegio de México y Anthropos.
dc.sourceUniversidad de San Buenaventura - Cali
dc.sourceCali, USB, 001.42 V872v
dc.sourceBiblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
dc.subjectMetodología de la investigación
dc.subjectInvestigación universitaria
dc.subjectEmpresas - Colombia - Historia
dc.subjectMétodos de investigación
dc.subjectEmpresas - Colombia; Educación - Investigaciones
dc.subjectEducación superior - Investigaciones - Colombia
dc.subjectInvestigación científica - Colombia
dc.titleVoces investigativas y metodológicas: un compartir de experiencias alrededor de la investigación
dc.typeLibro
dc.typeLibro
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/published


Este ítem pertenece a la siguiente institución