dc.contributorOrejuela Gómez, Johnny Javier
dc.creatorMurcia Zorrilla, María del Pilar
dc.date2016-05-05T18:56:16Z
dc.date2016-05-05T18:56:16Z
dc.date2015
dc.date2016
dc.date.accessioned2023-09-07T15:35:13Z
dc.date.available2023-09-07T15:35:13Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10819/2884
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8735673
dc.descriptionObjective. To present the"marie", case analysis from the perspective of clinical psychology, articulating the central axis of the case with its own concepts of psychoanalysis and the psychodynamic of work; this, in order to contribute, to the understanding of concepts such as discomfort and suffering in teaching. Method. Case study from the analytical work of the "marie"case. Initially as part of the presentation of the case and the proposed objectives with the study of it; then it´s development is performed through 4 categories of analysis that generally involve concepts such as discomfort, distress and Symptom; and finally a section of conclusions and references. Conclusions. There are multiple factors that lead to the passage of discomfort to severe suffering in a teacher, training their symptoms reminds us of the paradox of this condition that consciously expresses the urgency to find a remedy because it hurts and destroys, but at the same time propitious, incurable and inevitable.
dc.descriptionObjetivo. Presentar el análisis del caso “Maríe”, desde la perspectiva de la psicología clínica, articulando los ejes centrales del caso con conceptos propios del psicoanálisis y la psicodinámica del trabajo; esto con el fin de aportar a la comprensión de conceptos tales como el malestar y el sufrimiento en el trabajo docente. Método. Estudio de caso a partir del trabajo analítico del caso “Maríe”. Inicialmente se parte de la presentación del caso y los objetivos propuestos con el estudio del mismo; después se realiza el desarrollo de éste a través de 4 categorías de análisis que involucran de manera general conceptos tales como Malestar, Sufrimiento y Síntoma; y finalmente un apartado de conclusiones y referencias bibliográficas. Conclusiones: son múltiples los factores que conllevan al paso del malestar al sufrimiento intenso en el docente, la formación de sus síntomas nos hace pensar en lo paradójico de esta condición que de manera consciente expresa la urgencia de remediar porque duele y destruye, pero que a la vez es posibilitante, necesaria, incurable e inevitable.
dc.descriptionUniversidad de San Buenaventura - Cali
dc.formatpdf
dc.format19 p.
dc.formatRecurso en linea
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPsicologia
dc.publisherEspecializacion en Psicologia Clinica con Orientacion en Psicoanalitica
dc.publisherCali
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.
dc.sourceUniversidad de San Buenaventura - Cali
dc.sourceCali, Mediateca 1Piso T616.89 M973p CD-ROM
dc.sourceBiblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
dc.subjectMalaise
dc.subjectTeaching
dc.subjectSuffering
dc.subjectSymptom
dc.subjectPsicología clínica
dc.subjectPsicología Clínica - Investigación
dc.subjectAngustia (psicoanálisis)
dc.subjectPsicología y psicoánalisis
dc.subjectPráctica docente
dc.subjectSufrimiento
dc.titlePasando del malestar al sufrimiento. lo no dicho que se escucha a través del síntoma de un docente
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typeTrabajo de Grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución