dc.contributorGarza Agudelo, Diana María
dc.creatorJohnathan Daniel, Rosado Sarabia
dc.date2017-05-08T21:36:45Z
dc.date2017-05-08T21:36:45Z
dc.date2016
dc.date2017-05-02
dc.date.accessioned2023-09-07T15:35:11Z
dc.date.available2023-09-07T15:35:11Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10819/3776
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8735656
dc.descriptionAuralization is a method that allows to create sounds that represent the acoustic characteristics of specific a room, bringing the listener to a sensation of immersion. This project, seeks to compare the dynamic auralization created by measuring the room impulse response, with those created by means of the acoustical prediction software Catt-Acoustic, both of them reproduced in an OPSODIS system. As a first step, binaural impulse response at discrete points in a semi-circle in the classroom 402E of the University of San Buenaventura, Medellin, San Benito building, were measured. Secondly, the auralizations were obtained by convolving these impulse responses with audio material recorded in a "semi-anechoic" way for each of the measured points. An Catt-Acoustic model was then obtained, it was calibrated regarding the measurements through the objective comparison of the acoustic parameters EDT, T30, C80 and IACC. It was then simulated and auralizations were created. These audio files were processed in Matlab, they were fragmented by different spatial resolutions, and concatenated so that each fragment representing a position on the path to create the sensation of movement of the receiver. These dynamics auralizations were evaluated by a critical listening test and the results showed no significative differences between auralizations with different spatial resolutions, i.e. there is no difference in the sensation of continuity in the movement for the living and the path set. Grupo de Investigación: Modelamiento y Simulación Computacional. -- Línea de Investigación: Acústica y Procesamiento de Señales.
dc.descriptionAuralización es un método que permite crear sonidos que representan las características acústicas de una sala, llevando al oyente a que produzca una sensación de inmersión en la misma. En este proyecto, se busca comparar las auralizaciones dinámicas creadas mediante la medición de la respuesta al impulso de la sala, y las creadas con el software de predicción acústico Catt-Acoustic; ambas reproducidas en el sistema Optimal Source Distribution (OPSODIS). Como primer paso, se midió la respuesta al impulso binaural en puntos discretos de una trayectoria semi-circular en el aula 402E de la Universidad de San Buenaventura, seccional Medellín, sede San Benito. Posteriormente, se obtuvieron las auralizaciones mediante la convolución de éstas con material sonoro grabado de manera “semi-anecóica” en cada uno de los puntos medidos. Luego se obtuvo el modelo en Catt-Acoustic, se calibró con respecto a las mediciones a través de la comparación objetiva de los parámetros acústicos EDT, T30, C80 e IACC y se crearon las auralizaciones simuladas. Estos archivos de audio fueron procesados en Matlab, en donde se fragmentaron de acuerdo con diferentes resoluciones espaciales y se concatenaron de manera que cada fragmento representara una posición en la trayectoria, para finalmente crear la sensación de movimiento del receptor. Dichas auralizaciones dinámicas, fueron evaluadas mediante una prueba de escucha crítica y los resultados mostraron que no existen diferencias significativas entre las auralizaciones con diferentes resoluciones espaciales, es decir, no existen diferencias en la sensación de continuidad en el movimiento para la sala y la trayectoria establecidas.
dc.formatpdf
dc.format57 páginas
dc.formatRecurso en linea
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherIngenierias
dc.publisherIngeniería de Sonido
dc.publisherMedellín
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.source[1] M. Vorländer, “Signal processing for auralization”, en Auralization: Fundamentals of Acoustics, Modelling, Simulation, Algorithms and Acoustic Virtual Reality, Ed. Springer: Aachen, 2008, pp. 103-106.
dc.source[2] B.I Dalenbäck, M. Strömberg “real time walkthrough auralization - the first Year”, Proceedings of the Institute of Acoustics, Vol 28, pp. 2, 2006.
dc.source[3] Reproduccion de audio 3D con sistema opsodis. [En linea]. Disponible: http://www.docfoc.com/reproduccion-de-audio-3d-con-sistema-opsodis
dc.source[4] R. E. Montell Serrano, “Sistemas De Realidad Virtual Para El Estudio Del Campo Acústico De Edificios Del Patrimonio Artístico-Cultural”, Tesina de Máster, Dep. de Física aplicada, Universidad Politécnica de Valencia, Valencia, 2010.
dc.source[5] M. Abad Sorbet, “Estudio Acústico y electroacústico de la sala de concierto Ritmo y Compás (Madrid)”, Trabajo fin de Máster, Dep. Ing. Acústica, Politécnica, Madrid.
dc.source[6] U.N.S, “Análisis de Fourier”, en Procesamiento Digital de Señales, Buenos Aires, 2011, pp. 141-169.
dc.source[7] L. A. Teyssier, “Reverberación por convolución utilizando un fpga. Capitulo 2” 2009. [En línea]. Disponible en [Último acceso: 31 01 2014]: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lep/teyssier_r_la/capitulo2.pdf.
dc.source[8] S. Ferreyra y R. Oscar, “Análisis Físico-Acústico-Espacial De Respuestas Impulsivas Binaurales (Brir) Obtenidas Por Métodos Indirectos” 6° Congreso Iberoamericano de Acústica - FIA 2008, vol. 6, pp. 11, noviembre, 2008.
dc.source[9] M. Kittiphong y H. Dorte, “The time when the reverberation tail in a binaural room impulse response begins”, Audio Engineering Society, p. 9, 2003.
dc.source[10] K. Usategi de la Peña, “Procesador de sonido y estudio de métodos de interpolación de la localización de fuentes basados en HRTFs para la generación de audio 3D”, Tesis de Máster, Universidad Politécnica de Valencia, Gandia, 2010.
dc.source[11] C. Martínez, “Conceptos Generales”, en Estadistica y Muestreo, Ed. ECOE ediciones Ltda: Bogotá, 2012, pp. 2.
dc.source[12] E. Navarro, “Guía para la interpret acion de resultados en el contraste de hipotesis estadisticas” [En linea]. Disponible en: http://es.slideshare.net/navarroenrique/gua-contraste-de-hiptesis-blog.
dc.source[13] M. Suarez, y F. Tapia, “Interaprendizaje de Estadística Básica”, UniversidadTécnica de Norte Ibarra, Ecuador 2012.
dc.source[14] C. Ochoa, “NETQUEST”, [En línea]. Disponible en: http://www.netquest.com/es/blog/quetamano-de-muestra-necesito/. [Último acceso: 30 Enero 2015].
dc.source[15] J. Serret, “Distribucion de probabilidad”, en Procedimientos estadisticos con statgraphics, Ed. ESIC Editorial: Madrid, 1998, pp. 150.
dc.source[16] F. Tommasini, A. Mariano y R. Oscar, “Auralización en tiempo real: implementación del modelo del oyente”, 2° Congreso Internacional de Acústica UNTREF, vol. 2, pp. 10, Septiembre, 2010.
dc.source[17] M. Jeub, M. Schafer y P. Vary, “A Binaural Room Impulse Response Database For The Evaluation Of Dereverberation Algorithms”, Institute of Communication Systems and Data Processing, pp. 5, 2009.
dc.source[18] J. Segura, L. Vera, A. Barba, R. G. A. Lakatis, M. Fernández, R. Cibrián, S. Cerdá y J. Romero, “Estudio de parámetros de calidad sonora de señal música y habla auralizada en una sala de uso múltiple”, Cádiz 2009, pp. 7, 2009.
dc.source[19] R. Crawford-Emery y H. Lee, “The subjective effect of BRIR length perceived headphone sound externalisation and tonal colouration”, Audio Engineering Society, pp. 9, 2014.
dc.source[20] F. Tommasini, “Sistema de simulación acústica virtual en tiempo real”, Tesis Doctoral, Dep. Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, 2012.
dc.source[21] Henriquez Romero, Mario Alfonso and Londoño Rentería, Ángel David, “Evaluación de auralizaciones creadas mediante métodos numéricos basados en acústica geométrica y reproducidas en el sistema de reproducción binaural OPSODIS,” Proyecto de grado, Universidad de San Buenaventura, 2014.
dc.source[22] M. Yepes y S. Bayer, “Estudio Comparativo De Prototipos De Pabellón Auditivo Para Captura Binaural”, Medellín: Biblioteca digital Universidad de San Buenaventura, 2014.
dc.source[23] D. Urrego “impacto de las condiciones acústicas en la inteligibilidad y la dificultad de escucha en tres aulas de la universidad de san buenaventura medellín, sede san benito”, Medellín: Biblioteca digital Universidad de San Buenaventura, 2014.
dc.source[24] T. Takeuchi y P. Nelson, “Optimal source distribution for binaural synthesis over loudspeakers,” Journal of the Acoustical Society of America, vol. 112, no. 6, pp. 2786–2797, 2002.
dc.source[25]T. Takeuchiy P. Nelson,“Extension of the optimal source distribution for binaural sound reproduction,” Acta Acustica united with Acustica, vol. 94, pp. 981–987, 2008.
dc.source[26] Ditutor. (2010) Ditutor. [Online]. http://www.ditutor.com/distribucion_binomial/distribucion_binomial.html
dc.source[27] C. L. C. Lam, “Improving the speech intelligibility in classrooms,” Tesis para PhD, The Hong Kong Polytechnic University, 2010.
dc.sourceUniversidad de San Buenaventura - Medellín
dc.sourceBiblioteca USB Medellín (San Benito): CD-4179t
dc.sourceBiblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
dc.subjectAuralización
dc.subjectRespuesta al impulso
dc.subjectOPSODIS
dc.subjectAuralization
dc.subjectResponse Impulse
dc.subjectAcústica
dc.subjectTransmisión del sonido
dc.subjectReproducción de sonido
dc.subjectFrecuencia
dc.subjectRespuesta al impulso
dc.titleComparación de auralizaciones dinámicas generadas a partir de respuestas al impulso medidas y simuladas
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typeTrabajo de Grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución