Desventajas métricas entre regiones al comparar la felicidad de los países a escala global. Un análisis Rasch de validez consecuencial

dc.creatorRojas Gualdrón, Diego Fernando
dc.date2018-12-04T16:47:47Z
dc.date2018-12-04T16:47:47Z
dc.date2017
dc.date2018-11-29
dc.date.accessioned2023-09-07T15:35:09Z
dc.date.available2023-09-07T15:35:09Z
dc.identifierRojas-Gualdrón, D. F. (2017). Inter-regional metric disadvantages when comparing countries’ happiness on a global scale. A Rasch based consequential validity analysis. International Journal of Psychologic
dc.identifier2011-7922
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10819/6700
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8735644
dc.descriptionMeasurement confounding due to socioeconomic differences between world regions may bias the estimations of countries’ happiness and global inequality. Potential implications of this bias have not been researched. In this study, the consequential validity of the Happy Planet Index, 2012 as an indicator of global inequality is evaluated from the Rasch measurement perspective. Differential Item Functioning by world region and bias in the estimated magnitude of inequalities were analyzed. The recalculated measure showed a good fit to Rasch model assumptions. The original index underestimated relative inequalities between world regions by 20%. DIF had no effect on relative measures but affected absolute measures by overestimating world average happiness and underestimating its variance. These findings suggest measurement confounding by unmeasured characteristics. Metric disadvantages must be adjusted to make fair comparisons. Public policy decisions based on biased estimations could have relevant negative consequences on people’s health and well-being by not focusing efforts on real vulnerable populations.
dc.descriptionConfusión en la medición por diferencias socioeconómicas entre regiones del mundo podría sesgar las estimaciones de felicidad de los países y desigualdad global. Las implicaciones potenciales del sesgo no han sido investigadas. En este estudio, la validez consecuencial del Happy Planet Index, 2012 como indicador de desigualdad global es evaluada desde la perspectiva métrica de Rasch. Se analizaron Funcionamiento Diferencial de los ítems por región del mundo y sesgo en la estimación de la magnitud de las desigualdades. El índice original subestimo la desigualdad relativa entre regiones del mundo en 20%. El FDI no tuvo efecto en las medidas relativas, pero afecto las absolutas sobreestimando el promedio mundial de felicidad y subestimando su varianza. Estos resultados sugieren confusión en la medición por características no observadas. Decisiones políticas basadas en estimaciones segadas podrían tener consecuencias negativas en la salud de las personas al no enfocar esfuerzos en las reales poblaciones vulnerables.
dc.formatpdf
dc.format9 páginas
dc.formatRecurso en linea
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEditorial Bonaventuriana
dc.publisherPsicología
dc.publisherMedellín
dc.relationhttp://dx.doi.org/10.21500/20112084.2995
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.sourceUniversidad de San Buenaventura - Medellín
dc.sourceBiblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
dc.subjectDesigualdades en la salud
dc.subjectSalud global
dc.subjectEstudios de validacion
dc.subjectGlobal health
dc.subjectHealth inequalities
dc.subjectHappiness
dc.subjectEconomía
dc.subjectFelicidad
dc.subjectValidation studies
dc.titleInter-regional metric disadvantages when comparing country happiness on a global scale. A Rasch-based consequential validity analysis
dc.titleDesventajas métricas entre regiones al comparar la felicidad de los países a escala global. Un análisis Rasch de validez consecuencial
dc.typeArtículo de revista
dc.typeArtículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución