dc.creator | Henao Fierro, Hilber Enrique | |
dc.creator | Insuasty Rodríguez, Alfonso | |
dc.creator | Pino Franco, Yeny | |
dc.creator | Barrera, Daniela | |
dc.creator | Borja Bedoya, Eulalia | |
dc.creator | Sánchez Calle, David | |
dc.creator | Mejía Murillo, Mauricio | |
dc.date | 2017-02-03T20:34:39Z | |
dc.date | 2017-02-03T20:34:39Z | |
dc.date | 2016 | |
dc.date | 2017-02-03 | |
dc.date.accessioned | 2023-09-07T15:35:07Z | |
dc.date.available | 2023-09-07T15:35:07Z | |
dc.identifier | 9789584692504 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10819/3381 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8735637 | |
dc.description | Colombia ha vivido los últimos 60 años un complejo conflicto armado
interno, desgastante, en el que han intervenido de manera directa o
indirecta diversos sus actores, y diversas han sido sus justificaciones. Lo
cierto que siempre, sin lugar a dudas, la afectación directa la han sufrido
quienes habita los territorios, sus poblaciones y la naturaleza. Se trata de un conflicto armado que hunde sus raíces en unos profundos
conflictos de orden social, económico, político, ecológico, que aquejan y
siguen aquejando a Colombia, componentes que exigen acuerdos sociales
para alcanzar un buen vivir para las comunidades, el medio ambiente, los
territorios. No se trata de ocultar, ni distraer la atención sobre esas causas de este
eterno conflicto armado, por el contrario, es preciso nombrar dichas
causas, reconocerlas y como sociedad darles un tratamiento justo, que
permita proceso de transformación hacia condiciones de vida digna para
los pobladores, así como condiciones para la protección de la naturaleza. Es por ello que hoy, requerimos por el contrario, más y mejores conflictos,
lo que pide una población participante, que sea escuchada, tenida en
cuenta de manera vinculante, en la formulación de sus planes, proyectos,
asignación y distribución de los recursos, construcción de sus propias
maneras de educarse, desde sus cosmovisiones, que atienda necesidades
básica, que tenga en cuenta diversos tipos de inversión, gestión, diversas
manera de asumir el “desarrollo”, “buen vivir”, escenarios permanentes
de participación real, que permitan trazar el futuro de sus territorios, para
asumirlos y de manera colectiva, participativa, transformadora. | |
dc.format | pdf | |
dc.format | 92 páginas | |
dc.format | Recurso en linea | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Derecho, Ciencias Jurídicas y Políticas | |
dc.publisher | Medellín | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights | Por medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.source | Universidad de San Buenaventura - Medellín | |
dc.source | Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura | |
dc.subject | Colombia | |
dc.subject | Conflicto armado Colombia | |
dc.subject | Proceso de transformación | |
dc.subject | Condiciones de vida digna | |
dc.subject | FARC-EP | |
dc.subject | Gobierno | |
dc.subject | Desarrollo rural integral | |
dc.subject | Participación política | |
dc.subject | Cultivos de uso ilícito | |
dc.subject | Sistema integral de verdad | |
dc.subject | Justicia | |
dc.subject | Reparación y no repetición | |
dc.subject | Proceso de paz en Colombia | |
dc.subject | Educación para la paz | |
dc.subject | Felicidad | |
dc.subject | Murindó - Antioquia | |
dc.subject | Estudios socioeconómicos | |
dc.subject | Historia - Antioquia | |
dc.subject | Ganadería | |
dc.subject | Agricultura | |
dc.subject | Comunidad | |
dc.subject | Violencia - Antioquia | |
dc.subject | Marginalidad social | |
dc.subject | Conflicto armado | |
dc.subject | Víctimas | |
dc.subject | Proyectos sociales | |
dc.title | Murindó foro por la paz: "Murindó construye paz, por la felicidad de Colombia" | |
dc.type | Libro | |
dc.type | Libro | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/book | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |