dc.contributorBurbano Vallejo, Edy Lorena
dc.creatorVidal Díaz, Julio César
dc.date2023-02-08T16:15:42Z
dc.date2023-02-08T16:15:42Z
dc.date2022
dc.date.accessioned2023-09-07T15:35:06Z
dc.date.available2023-09-07T15:35:06Z
dc.identifierVidal Díaz J.C. (2022). Impacto que genera el agua lastre al medio ambiente en la bahía de Buenaventura [Tesis de maestría]. Universidad de San Buenaventura Cali.
dc.identifierinstname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional USB
dc.identifierrepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10819/10986
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8735629
dc.descriptionEl objeto de esta monografía fue determinar el impacto que ocasiona en el medio ambiente de la bahía de Buenaventura la llegada el agua lastre por medio de los buques. En ese sentido, la metodología utilizada fue de tipo cualitativo-descriptiva y explicativa, la técnica correspondió a una investigación documental. En la bahía de Buenaventura hacen presencia especies fitoplanctónicas y zooplanctónicas nocivas y tóxica que pueden considerarse como invasoras y compiten con las especies autóctonas por hábitat y alimento, al igual que existen patógenos que afectan la salud humana; en ambos casos, estos organismos se han establecido en este ecosistema aprovechando como vector el agua de lastre. Esas especies foráneas exóticas y los organismos acuáticos perjudiciales han causado un impacto ecológico al limitar el desarrollo poblacional de algunos organismos nativas, económicamente su presencia incrementa el costo del transporte marítimo para los propietarios de los buques o empresas navieras al tener que cancelar a la DIMAR la inspección control de prevención de la contaminación por agua de lastre en cada arribo al puerto de Buenaventura, y adicionalmente deben aplicar pintura anti-fouling para prevenir los daños que esas especies causan al casco de sus buques; y el impacto social se evidenció en la afectación a la salud por enfermedades diarreicas agudas que, en algunos casos, ocasionó la muerte de niños menores de 5 años de edad.
dc.descriptionMaestría
dc.descriptionSedes::Cali::Facultad de Ciencias Económicas::Magíster en Dirección Portuaria y Marítima
dc.descriptionTrabajo de grado (Maestría en Dirección Portuaria y Marítima). El autor del trabajo de grado no autoriza consulta, préstamo ni descarga.
dc.format75 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de San Buenaventura. Cali
dc.publisherCali
dc.publisherSedes::Cali::Facultad de Ciencias Económicas
dc.publisherCali
dc.publisherSedes::Cali::Facultad de Ciencias Económicas::Maestría en Dirección Portuaria y Marítima
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceCali
dc.subjectAnálisis del impacto ambiental
dc.subjectImpacto ambiental
dc.subjectTransporte marítimo - Colombia
dc.subjectBuenaventura - (Valle del Cauca - Colombia)
dc.subjectContaminación del agua
dc.subject360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones::363 - Otros problemas y servicios sociales
dc.subjectAgua de lastre
dc.subjectPuerto de Buenaventura
dc.subjectEspecies foráneas exóticas y organismos acuáticos perjudiciales
dc.subjectComunidad fitoplanctónica
dc.subjectComunidad zooplactónica
dc.subjectPatógenos
dc.titleImpacto que genera el agua lastre al medio ambiente en la bahía de Buenaventura
dc.typeTrabajo de grado - Maestría
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución