Geoprocessing management for the spatialisation of ecosystem services in areas of local interest, case of study: cuenca la presidenta

dc.creatorValdés Quintero, Juan Carlos
dc.creatorCastro Castro, Carlos Arturo
dc.creatorPeréz Garcés, Helena
dc.creatorEscobar, John Fernando
dc.date2018-12-06T17:35:37Z
dc.date2018-12-06T17:35:37Z
dc.date2017
dc.date2018-12-05
dc.date.accessioned2023-09-07T15:35:03Z
dc.date.available2023-09-07T15:35:03Z
dc.identifierValdes Quintero, J. C., Castro Castro, C. A., Peréz Garcés, H., & Escobar M., J. F. (2017). Procesos de geoprocesamiento en la espacialización de servicios ecosistémicos en áreas de interés local. Revista de Ingenierías USBmed, 8(1), 19–28. https://doi.org/10.21500/20275846.2672
dc.identifier2027-5846
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10819/6715
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8735615
dc.descriptionit is evident the absence of data models that allow the characterization and mapping of ecosystem functions and ecosystem services that can be implemented in commercial markets, and in decision making to support the generation of conservation policies and management of the natural resource. in the present study, a review is made in which the fundamental concepts of the main ecological structure are addressed, the ecosystem functions and ecosystem services, their impact on processes of territorial management and the main models and tools is done that used in the global order for modeling. based on the ecoser protocol simulation se slope stability is carried out in the locality of the basin la presidenta, resulting in a relationship between vegetation cover in rural area of the basin and in some urban areas where erosion control process, erodibility, erosivity index and implementation of hydraulic structures, get tangible beneficial. this model also allows scenarios flow behavior of the ecosystem services, allowing to have tools that are used in future governance and territorial planning.
dc.descriptionEs evidente la ausencia de modelos de datos que permitan la caracterización y mapificación de funciones ecosistémicas (FE) y servicios ecosistémicos (SE) que puedan ser implementados en los mercados comerciales y poco peso en la toma de decisiones para el soporte de la generación de políticas de conservación y gestión del recurso natural. En el presente estudio, se realiza una revisión de la literatura en donde se abordan los conceptos fundamentales de la estructura ecológica principal (EEP), las FE y los SE, su impacto en los procesos de gestión del territorio y los principales modelos y herramientas que se utilizan en el orden global para su modelación. Basados en el protocolo ECOSER, se realiza una simulación del SE de estabilidad de laderas en la localidad de la cuenca La Presidenta, obteniendo como resultado una relación entre la cobertura vegetal en la zona rural de la cuenca y en algunos sectores urbanos en donde los procesos de control de erosión, erodabilidad, los índices de erosividad y la implementación de obras hidráulicas, permiten obtener beneficios tangibles. Este modelo posibilita recrear escenarios de comportamiento del flujo de dicho SE, permitiendo contar con herramientas que a futuro sean utilizadas en la gestión pública y la planificación territorial.
dc.formatpdf
dc.format10 páginas
dc.formatRecurso en linea
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEditorial Bonaventuriana
dc.publisherIngenierias
dc.publisherMedellín
dc.relationhttp://dx.doi.org/10.21500/20275846.2672
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.sourceIngenierias USBMed
dc.sourceUniversidad de San Buenaventura - Medellín
dc.sourceBiblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
dc.subjectEcosistemas
dc.subjectServicios Ambientales
dc.subjectOrdenamiento Territorial
dc.subjectLaderas de alta Montaña
dc.subjectEcosystems
dc.subjectEnvironmental Services
dc.subjectTerritorial Management
dc.subjectHigh Mountain Slopes
dc.subjectEcosistemas
dc.titleProcesos de geoprocesamiento en la espacialización de servicios ecosistémicos en áreas de interés local
dc.titleGeoprocessing management for the spatialisation of ecosystem services in areas of local interest, case of study: cuenca la presidenta
dc.typeArtículo de revista
dc.typeArtículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución