dc.contributorAlarcón Velandia, Jorge Eliecer
dc.creatorArcila Vergara, Daniel Santiago
dc.creatorDurán Manrique, Édgar David
dc.date2019-04-09T20:17:29Z
dc.date2019-04-09T20:17:29Z
dc.date2017
dc.date2019-04-09
dc.date.accessioned2023-09-07T15:35:01Z
dc.date.available2023-09-07T15:35:01Z
dc.identifierArcila, D., Durán, D. (2017). Búsqueda de proveedores internacionales: herramientas y estrategias. (Trabajo de grado Negocios Internacionales). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Ciencias Empresariales, Bello.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10819/7005
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8735604
dc.descriptionIn the Colombian market, the competitiveness level in terms of costs is lower than the products of other countries, which enter the local market in Import mode. The high costs and high value of produce in Colombia have led consumers to prefer imported products because of their quality and low sales price, directing domestic consumption with international products, this series of events led to companies opting for resources and International suppliers, which have advantages in terms of raw materials, affordable prices and a greater participation in domestic consumption, but in order to increase their consumption population, companies are committing a series of errors in the selection process Of international suppliers or present uncertainties to choose new sources of supply for fear of being something they do not know and do not dominate
dc.descriptionEn el mercado colombiano el nivel de competitividad en cuestión de costos es inferior, con respecto a los productos de otros países, los cuales ingresan al mercado local en modalidad de Importación. Los altos costos y el alto valor de producir en Colombia han llevado a que los consumidores prefieran productos importados por su calidad y precio de venta bajo, encaminando el consumo nacional con productos internacionales, esta serie de acontecimientos guiaron a que las empresas opten por recursos y proveedores internacionales, los cuales cuentan con ventajas en calidad de materias primas, precios acsequibles y una mayor participación en el consumo nacional, pero por el afán de lograr incrementar su población de consumo, las empresas están cometiendo una serie de errores en los procesos de selección de proveedores internacionales o presentan incertidumbres para escoger nuevas fuentes de abastecimiento por temor a ser algo que no conocen y que no dominan
dc.formatpdf
dc.format16 páginas
dc.formatRecurso en linea
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCiencias Administrativas, Económicas y Contables
dc.publisherNegocios Internacionales
dc.publisherMedellín
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.sourceAlibaba. (2015). Alibaba. Obtenido de https://goo.gl/Mjxjz1
dc.sourceBach, P. (2008). La "cuestion monetaria" y el quilibrio capitalista. Obtenido de https://goo.gl/WAFDy5
dc.sourceCatelli, F. (2016). Requisitos para Importar en Colombia: documentos y enlaces para trámites. Obtenido de https://goo.gl/qS8JiL
dc.sourceColombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2017). Balanza Comercial. Obtenido de https://goo.gl/nFik5d
dc.sourceDinero. (27 de Octubre de 2015). Alibaba sigue creciendo sus resultados. Obtenido de https://goo.gl/zMuidh
dc.sourceManzano, D., & Gómez, J. (2016). Importando en Colombia,Guía práctica para los negocios internacionales. Bogotá: Ediciones de la U.
dc.sourceUniversidad de San Buenaventura - Medellín
dc.sourceBiblioteca USB Medellín (San Benito) CD-4489t
dc.sourceBiblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
dc.subjectProveedores internacionales
dc.subjectImportación
dc.subjectProductos internacionales
dc.subjectInternational customs
dc.subjectImportation
dc.subjectInternational products
dc.subjectProveedores
dc.subjectEmpresas internacionales
dc.subjectMercado financiero internacional
dc.subjectComercio exterior
dc.subjectEstrategia empresarial
dc.titleBúsqueda de proveedores internacionales: herramientas y estrategias
dc.typeArtículo de revista
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typeArtículo
dc.typeTrabajo de Grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución