dc.contributorSilva Caraballo, Daisy
dc.contributorGrupo de Investigación Psicología [GIPSI] (Cartagena)
dc.creatorCarballo Zabaleta, Maygualida
dc.creatorMarín Jiménez, Hilary Valentina
dc.creatorMayoriano Nieto, María Angélica
dc.date2023-08-10T16:25:46Z
dc.date2023-08-10T16:25:46Z
dc.date2020-05-24
dc.date.accessioned2023-09-07T15:34:51Z
dc.date.available2023-09-07T15:34:51Z
dc.identifierCarballo Zabaleta, M., Marín Jiménez, H. V. & Mayoriano Nieto, M. A. (2020). Consumo de sustancias psicoactivas, ansiedad y estrategias de afrontamiento “Revisión documental”. [Trabajo de grado de Psicología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.
dc.identifierinstname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifierrepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10819/12120
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8735555
dc.descriptionEl objetivo del trabajo de investigación fue conocer y describir los estudios a nivel nacional e internacional relacionados con el consumo de sustancias, la ansiedad, y estrategias de afrontamiento en consumidores de sustancias psicoactivas; Se realizó una revisión exploratoria, acerca de la temática, fueron utilizadas bases de datos internacionales como Scopus, Scielo, Google académico. Las temáticas abordadas fueron: consumo de sustancias, ansiedad, estrategias de afrontamiento; los estudios que relacionen estas tres variables son escasos. Siendo un grupo sensible y vulnerable socialmente, se requiere de fomentar la investigación en estos hombres y mujeres para identificar posibles situaciones de consumo que impactan en el bienestar social y familiar de este grupo de personas.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionPsicólogo
dc.descriptionSedes::Cartagena::Línea de investigación psicología clínica (Cartagena)
dc.format24 páginas.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de San Buenaventura
dc.publisherCartagena
dc.publisherFacultad de Educación, Ciencias Humanas y Sociales
dc.publisherCartagena
dc.publisherPsicología
dc.relationAndretta, I., Limberger, J., Schneider, J. A., & de Mello, L. T. (2018). Síntomas de depresión. ansiedady estrés en usuarios de drogas en tratamiento en comunidades terapéuticas. Obtenido de Scopus: https://recursosdigitales.usb.edu.co:2100/record/display.uri?eid=2-s2.0- 85051627968&origin=resultslist&sort=plf f&src=s&st1=consumo+de+sustancias&st2=substance+use&nlo=&nlr=&nls=&sid=8eaa1128b36a 43a65ed198fc68f7fe72&sot=b&sdt=cl&cluster=scopubyr%2c%222020
dc.relationBarlow, D., & Durand, M. (1995). Psicología Anormal: Un enfoque integral. New York: Thonson learning.
dc.relationBrytek, Anna. (2007). Depresión, ansiedad y albardillaestilos en la bulimia nerviosa. Obtenido de Scopus: https://recursosdigitales.usb.edu.co:2100/record/display.uri?eid=2-s2.0- 38949121689&origin=resultslist&sort=plf f&src=s&st1=consumo+de+sustancias&st2=substance+use&nlo=&nlr=&nls=&sid=8eaa1128b36a 43a65ed198fc68f7fe72&sot=b&sdt=cl&cluster=scopubyr%2c%222020
dc.relationCiobanu,, L., Di-Patrizio, P., Baumann, Cédric, Viennet, Sarah, & Bourion-Bédès, S. (2019). Relaciones entre afrontamiento, ansiedad, depresión y calidad de vida relacionada con la salud en pacientes ambulatorios con trastornos por uso de sustancias: resultados del estudio SUBUSQOL. Obtenido de Scopus: https://recursosdigitales.usb.edu.co:2100/record/display.uri?eid=2-s2.0- 85074402873&origin=resultslist&sort=plf f&src=s&st1=consumo+de+sustancias&st2=substance+use&nlo=&nlr=&nls=&sid=8eaa1128b36a43a65ed198fc68f7fe72&sot=b&sdt=cl&cluster=scopubyr%2c%222020
dc.relationDidden, Robert, Embregts, Petri JCM, van der Toorn, Mirjam, & Laarhoven, Nina. (2009). Abuso de sustancias, estrategias de afrontamiento, habilidades de adaptación y problemas emocionales y de comportamiento en clientes con discapacidad intelectual leve a límite admitidos en un centro de tratamiento: un estudio piloto. Obtenido de Scopus: https://recursosdigitales.usb.edu.co:2100/record/display.uri?eid=2-s2.0- 64649095974&origin=resultslist&sort=plf f&src=s&st1=consumo+de+sustancias&st2=substance+use&nlo=&nlr=&nls=&sid=8eaa1128b36a 43a65ed198fc68f7fe72&sot=b&sdt=cl&cluster=scopubyr%2c%222020
dc.relationDuque Castillo, A., & Chaparro Parra, J. (2013). Descripción del consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes universitarios de primer semestre del programa de psicología. Obtenido de
dc.relationCorporación Universitaria del Minuto de Dios-Uniminuto, Bogotá, Colombia: https://revistas.uniminuto.edu/index.php/POLI/article/view/1154/1060
dc.relationElizondo, R. A. (2005). Estudio sobre ansiedad. Obtenido de Revista PsicologíaCientifica: https://www.psicologiacientifica.com/ansiedad-estudio/
dc.relationGezinski, Lindsay B., González-Pons, Kwynn M., & Rogers, Mallory M. (2019). El uso de sustancias como mecanismo de afrontamiento para los sobrevivientes de la violencia de pareja íntima: implicaciones para la seguridad y la accesibilidad al servicio. Obtenido de Scopus: https://recursosdigitales.usb.edu.co:2100/record/display.uri?eid=2-s2.0- 85074685079&origin=resultslist&sort=plf f&src=s&st1=consumo+de+sustancias&st2=substance+use&nlo=&nlr=&nls=&sid=8eaa1128b36a 43a65ed198fc68f7fe72&sot=b&sdt=cl&cluster=scopubyr%2c%222020
dc.relationLazarus, R., & Folkman, S. (1986). Estrés y procesos cognitivos. España: Martínez Roca.
dc.relationLema, L., Barela, M., Duarte , C., & Bonilla, M. (2011). Influencia familiar y social en el consumo de alcohol en jóvenes universitarios. Obtenido de Revista Facultad Nacional de Salud Pública: https://www.redalyc.org/pdf/120/12021452006.pdf
dc.relationMelero, M. M. (2012). La posible relación entre la ansiedad y el abuso del consumo de drogas en estudiantes de 1º Bachillerato de la ciudad de Calatayud. Obtenido de Escuela de Ciencias de la Salud, Zaragoza.: https://zaguan.unizar.es/record/9121/files/TAZ-TFM-2012-832.pdf
dc.relationMelero, M. M. (2012). La posible relación entre la ansiedad y el abuso del consumo de drogas en estudiantes de 1º Bachillerato de la ciudad de Calatayud. Obtenido de Repositorio de la Universidad de Zaragoza : https://zaguan.unizar.es/record/9121/files/TAZ-TFM-2012-832.pdf
dc.relationMiguel Tobal, J. (1996). La ansiedad. Madrid: Santillana .
dc.relationMinSalud . (2019). Prevención del consumo de sustancias psicoactivas (SPA). Obtenido de Ministerio de Salud: https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/SMental/Paginas/convivencia-desarrollo humano-sustancias-psicoactivas.aspx
dc.relationOMS. (2004). La dependencia de sustancias es tratable, sostiene un informe de expertos en neurosciencias. Obtenido de Organizacion mundial de la salud : https://www.who.int/mediacentre/news/releases/2004/pr18/es/
dc.relationONODC. (2010). Informe Mundial sobre las Drogas. Obtenido de Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.: https://www.unodc.org/documents/data-and analysis/WDR2010/Informe_Mundial_sobre_las_Drogas_2010.pdf
dc.relationOPS. (2017). Concepto de sustancias psicoactivas. Obtenido de Organización panamericana de la salud: https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_topics&view=article&id=327&Itemid=40916&lang=es
dc.relationOrejudo-Hernández, Santos, Zarza-Alzugaray, F. J., & Casanova, Oscar. (2018). Ansiedad por la interpretación musical. Consumo de sustancias y abandono de carrera en estudiantes de música españoles. Obtenido de Scopus: https://recursosdigitales.usb.edu.co:2100/authid/detail.uri?origin=resultslist&authorId=57189042543&zone=
dc.relationRAE. (2018). Concepto de ansiedad. Obtenido de Real academia española: https://dle.rae.es/srv/search?m=30&w=ansiedad
dc.relationRasmus, Paweł, Kocur, Józef, Flirski, Marcin, & Soboẃ, Tomasz Michał. (2013). Correlatos biopsicosociales de psicoactivos sustanciauso en bomberos profesionales. Obtenido de https://recursosdigitales.usb.edu.co:2100/authid/detail.uri?authorId=7003346549&eid=2-s2.0-84979074183
dc.relationRichter, Solina, Bell, J., Jackson, Margot K., Dashora, Pushpanjali, & Surette, Soleil. (2011). Mejor doblar que romper: estrategias de afrontamiento utilizadas por jóvenes sin hogar que abusan de sustancias. Obtenido de Scopus: https://recursosdigitales.usb.edu.co:2100/record/display.uri?eid=2-s2.0-78651225533&origin=resultslist&sort=plf f&src=s&st1=consumo+de+sustancias&st2=substance+use&nlo=&nlr=&nls=&sid=8eaa1128b36a 43a65ed198fc68f7fe72&sot=b&sdt=cl&cluster=scopubyr%2c%222020
dc.relationShoal, Gavin D., & Giancola, Peter R. (2001). Cognición, afectividad negativa y sustancia uso en varones adolescentes con y sin antecedentes familiares de sustancia trastorno de uso. Obtenido de
dc.relationScopus: https://recursosdigitales.usb.edu.co:2100/record/display.uri?eid=2-s2.0- 0034757898&origin=resultslist&sort=plf f&src=s&st1=consumo+de+sustancias&st2=substance+use&nlo=&nlr=&nls=&sid=8eaa1128b36a 43a65ed198fc68f7fe72&sot=b&sdt=cl&cluster=scopubyr%2c%222020%
dc.relationStevenson, Brittany L., Blevins, Claire E., Marsh, Eliza L., Stein, Michael D., & Abrantes, Ana M. (2020). Una evaluación momentánea ecológica del estado de ánimo, el afrontamiento y el consumo de alcohol entre adultos emergentes en tratamiento psiquiátrico. Obtenido de Revista estadounidense de abuso de drogas y alcohol: https://recursosdigitales.usb.edu.co:2100/record/display.uri?eid=2-s2.0-85089992709&origin=resultslist&sort=plf &src=s&st1=consumo+de+sustancias&st2=substance+use&nlo=&nlr=&nls=&sid=8eaa1128b36a43a65ed198fc68f7fe72&sot=b&sdt=cl&cluster=scopubyr%2c%222020
dc.relationTurner, Sarah, Mota, Natalie P., Bolton, James M., & Sareen, Jitender. (2018). La automedicación con alcohol o drogas para el estado de ánimo y ansiedadtrastornos: una revisión narrativa de la literatura epidemiológica. Obtenido de Scopus: https://recursosdigitales.usb.edu.co:2100/record/display.uri?eid=2-s2.0- 85050499115&origin=resultslist&sort=plf f&src=s&st1=consumo+de+sustancias&st2=substance+use&nlo=&nlr=&nls=&sid=8eaa1128b36a 43a65ed198fc68f7fe72&sot=b&sdt=cl&cluster=scopubyr%2c%222020
dc.relationUniversidad de San Buenaventura. (2007). Proyecto Educativo Bonaventuriano. Obtenido de http://www.usbcartagena.edu.co/new/index.php/la-universidad/proyecto-educativo bonaventuriano
dc.relationViloria, G. A. (2011). Situación del consumo de drogas en Cartagena. Obtenido de Alcaldia Mayor De Cartagena: http://www.odc.gov.co/Portals/1/Docs/SUISPA/SUISPA-Cartagena2011.pdf
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject150 - Psicología
dc.subjecttesis - psicología
dc.subjectConsumos de sustancias psicoactivas
dc.subjectAnsiedad - aspectos psicológicos
dc.subjectEstrategias de afrontamiento
dc.subjectSustancias psicoactivas
dc.subjectConsumos de sustancias
dc.subjectSustancias psicoactivas
dc.subjectAnsiedad
dc.subjectEstrategias
dc.subjectAfrontamiento
dc.titleConsumo de sustancias psicoactivas, ansiedad y estrategias de afrontamiento “Revisión documental”
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución