dc.contributor | Ocampo Roldan, Katherine Vanessa | |
dc.creator | Martinez Zapata, Carmen Emilia | |
dc.creator | Uribe Vásquez, Darlin Marcela | |
dc.creator | Meneses Benavidez, Maria Eugenia | |
dc.creator | Arango Posada, Sandra Patricia | |
dc.date | 2021-03-04T01:04:09Z | |
dc.date | 2021-03-04T01:04:09Z | |
dc.date | 2021 | |
dc.date | 2021-03-03 | |
dc.date.accessioned | 2023-09-07T15:34:47Z | |
dc.date.available | 2023-09-07T15:34:47Z | |
dc.identifier | Arango,S.P., Martinez, C. E., Meneses, M.E, & Uribe, D. M. (2021). El juego una posibilidad para fortalecer el pensamiento aleatorio desde la resolución de problemas en los niños y niñas del grado segundo B de la Institución Educativa Betsabé Espinal. Pregrado Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Medellín | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10819/8147 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8735536 | |
dc.description | The following research was carried out at the educational institution Betsabé Espinal in the Municipality of Bello in grade 2-B, the objective of this work was to take advantage of the game as didactic strategy to approach random thinking from the resolution of situations problem, taking into account the qualitative paradigm as flexible research and action research with an interpretative approach, an instrument was applied as a strategy for data collection with the help of the group's head teacher.
As a problem situation, the lack of strategies in the classroom by the teachers was evidenced of lower grades in educational institutions and the poor management of random thinking to be approached, in the results it could be noticed that the children's learning was enriched from the strategy of the game that was proposed in each encounter and the way in which the situation was presented, since it demanded them to carry out logical processes of analysis, interpretation, to raise hypothesis and to give them possible solutions, to classify and to order among other aspects that strengthen the random thought as the chance, the intuition and the comparison | |
dc.description | La siguiente investigación se llevó a cabo en la institución educativa Betsabé Espinal del Municipio de Bello en el grado 2-B, el objetivo de dicho trabajo fue el aprovechamiento del juego como estrategia didáctica para abordar el pensamiento aleatorio desde la resolución de situaciones problema, teniendo en cuenta el paradigma cualitativo como investigación flexible y la investigación acción con un enfoque interpretativo, se aplicó un instrumento como estrategia para la recolección de datos con ayuda de la maestra titular del grupo.
Como situación problema se evidenció la falta de estrategias en el aula por parte de los maestros de grados inferiores en las instituciones educativas y el poco manejo del pensamiento aleatorio para ser abordado, en los resultados pudo notarse que el aprendizaje de los niños se vio enriquecido desde la estrategia del juego que se propuso en cada encuentro y la manera como se plantearon la situación, ya que les exigía realizar procesos lógicos de análisis, interpretación, plantearse hipótesis y darles posibles soluciones, clasificar y ordenar entre otros aspectos que fortalecen el pensamiento aleatorio como el azar, la intuición y la comparación | |
dc.format | pdf | |
dc.format | 71 páginas | |
dc.format | Recurso en linea | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Educación, Ciencias Humanas y Sociales | |
dc.publisher | Licenciatura en Educación para la Primera Infancia | |
dc.publisher | Medellín | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights | Por medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.source | Universidad de San Buenaventura - Medellín | |
dc.source | Biblioteca USB (Campus) TG-5949t | |
dc.source | Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura | |
dc.subject | Pensamiento aleatorio | |
dc.subject | Situaciones problemas | |
dc.subject | Estrategia | |
dc.subject | Aprendizaje | |
dc.subject | Game | |
dc.subject | Random thinking | |
dc.subject | Problem situations | |
dc.subject | Strategy | |
dc.subject | Learning | |
dc.subject | Solución de problemas (educación) | |
dc.subject | Juego | |
dc.title | El juego una posibilidad para fortalecer el pensamiento aleatorio desde la resolución de problemas en los niños y niñas del grado segundo B de la Institución Educativa Betsabé Espinal | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type | Trabajo de Grado | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |