University social responsibility at the Universidad de San Buenaventura Bogotá;
Responsabilidade social Universitário da Universidade de San Buenaventura Bogotá

dc.creatorParrado Castañeda, Ángela María
dc.creatorTrujillo Quintero, Hernán Felipe
dc.date2017-12-03T12:39:09Z
dc.date2017-12-03T12:39:09Z
dc.date2014-01
dc.date2017-11-29
dc.date.accessioned2023-09-07T15:34:46Z
dc.date.available2023-09-07T15:34:46Z
dc.identifier0123-5834
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10819/5291
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8735533
dc.descriptionThis document aims to make a diagnosis of university social responsibility for the Universidad de San Buenaventura-Bogotá regarding external interest groups. Reflection arises from the perspective of sustainability, and a qualitative approach in which the perceptions of each group involved are valued. It is found a favorable perception about the actions of the university framed on an ethical perception, although problems are evident with the handling of fair trade with suppliers and management of environmental impacts.
dc.descriptionEl presente documento tiene como propósito hacer un diagnóstico de responsabilidad social universitaria para la Universidad de San Buenaventura, Bogotá con respecto a los grupos de interés externos. Se plantea la reflexión desde la perspectiva de la sostenibilidad, y se utiliza un enfoque cualitativo en el que se valoran las percepciones de cada grupo involucrado. Se encuentra que hay una percepción favorable en torno a que las acciones de la universidad se enmarcan desde un marco ético, aunque se evidencian problemas con el manejo del comercio justo con los proveedores y el manejo de los impactos ambientales.
dc.descriptionUniversidad de San Buenaventura - Cali
dc.formatpdf
dc.format165 - 178 páginas
dc.formatRecurso en linea
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de San Buenaventura - Cali
dc.publisherCiencias Administrativas, Económicas y Contables
dc.publisherCali
dc.relationRevista Gestión & Desarrollo;Vol. 11, No. 1 Enero-Diciembre de 2014
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.sourceRevista Gestión & Desarrollo
dc.source– BORRELL, Núria (2007). “La universidad y las relaciones con el entorno”. En: Reconstruir la Universidad a través del cambio cultural. Universidad Autónoma de Barcelona. – Congreso de Colombia (1992). Ley 30 de diciembre 28 de 1992 por la cual se organiza el servicio público de la educación superior. – Congreso de la República (2008). Ley 1188 de abril 25 de 2008 por la cual se regula el registro calificado de programas de educación superior. – CORTINA, A. (2003). Construir confianza. Ética de la empresa en la sociedad de la información y las comunicaciones. Madrid: Editorial Trotta. – HORRACH, P.; SOCIAS, A. (2011). “La actitud de las empresas de economía solidaria frente a la divulgación de información sobre sostenibilidad desde el prisma de la teoría de los stakeholders o grupos de interés”. En: Revista de Contabilidad-Spanish Accounting Review, Vol. 14, Nº . pp. 267-297. – MARCOVITH, J. (2002) La Universidad (im) posible. Cambrige University Press, Madrid. – MELAMED, A. (2012). Empresas más humanas. Bogotá: Editorial Planeta. – Pacto Global. (2005). Implementando el pacto global: un folleto para inspirarse. Disponible en: www.unglobalcompact.org/docs/languages/spanish/Implementando_el_Pacto_Mundial.pdf – Presidencia de la República (2010). Decreto 1295 abril 20 de 2010 por el cual se reglamenta el registro calificado de que trata la Ley 1188 de 2008 y la oferta y desarrollo de programas académicos de educación superior. – Universidad de San Buenaventura (2010). Proyecto Educativo Bonaventuriano PEB. Bogotá: USB. – Universidad de San Buenaventura (2010). Modelo Pedagógico: Referentes conceptuales, lineamientos curriculares y de flexibilidad. Bogotá: USB. – Universidad de San Buenaventura (2010). Proyecto Pedagógico para la formación a distancia-virtual. Bogotá: USB – VALLAEYS, F. (2005). La responsabilidad social de la Universidad. Disponible en: http://aiesmin.unsl.edu.ar/responsabilidad.pdf – VALLAEYS, F. (2007). La responsabilidad social universitaria. ¿Cómo entenderla para quererla y practicarla? Disponible en: http://blog.pucp.edu.pe/item/16770/como-entender-la-responsabilidad-social-universitaria-para-quererla – VALLAEYS, F. (2008). ¿Qué es la responsabilidad social universitaria? Disponible en: www.url.edu.gt/PortalURL/Archivos/09/Archivos/Responsabilidad_Social_Universitaria.pdf – VÁSQUEZ, A. (2008). “Zygmunt Bauman: modernidad liquida y fragilidad humana”. En: Revista Nómadas No. 19 (3). – World Business Council for Sustainable Development (WBCSD). (2002). Sustainable Development Reporting: Striking the Balance. World Business Council for Sustainable Development, Geneva. – YEPES, G.; PEÑA, W. y SÁNCHEZ, L. (2007). Responsabilidad social empresarial: Fundamentos y aplicación en las organizaciones de hoy. Universidad Externado de Colombia, Bogotá.
dc.sourceUniversidad de San Buenaventura - Cali
dc.sourceCali, Hemeroteca 3er. piso
dc.sourceBiblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
dc.subjectResponsabilidad social universitaria
dc.subjectGrupos de interés externo
dc.subjectUniversidad de San Buenaventura
dc.subjectSostenibilidad
dc.subjectUniversity social responsibility
dc.subjectExternal interest groups
dc.subjectUniversidad de San Buenaventura
dc.subjectSustainability
dc.subjectUniversidad de San Buenaventura. Bogotá
dc.subjectSostenibilidad
dc.titleResponsabilidad social universitaria en la Universidad de San Buenaventura Bogotá
dc.titleUniversity social responsibility at the Universidad de San Buenaventura Bogotá
dc.titleResponsabilidade social Universitário da Universidade de San Buenaventura Bogotá
dc.typeArtículo de revista
dc.typeArtículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/published


Este ítem pertenece a la siguiente institución