dc.contributorMondragón Bohórquez, Sandra Paola
dc.creatorOrtiz Avilez, Julieth
dc.date2018-11-22T20:14:53Z
dc.date2018-11-22T20:14:53Z
dc.date2018-10-01
dc.date2018-11-13
dc.date.accessioned2023-09-07T15:34:45Z
dc.date.available2023-09-07T15:34:45Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10819/6622
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8735527
dc.descriptionIntroduction: A patient with congenital malformations, such as the cleft palate lip, has a series of physical and psychological alterations, among which are nasalization, dysphonia and nasal snoring, this sometimes leads to problems with self-esteem and self-acceptance. These alterations can be treated with a variety of strategies in which different specialists such as dentists, otolaryngologists, geneticists, speech pathologists, psychologists and chief nurses participate, it is essential to achieve optimal results. Objective: To describe the types of strategies implemented in the treatment of speech based on the improvement of the joint in patients born with cleft palate. Methodology: A descriptive study was designed, through a bibliographic review through the databases: EBSCO, PUBMED, SPRINGER, SCIENCE DIRECT AND SCOPUS, articles published between 2007 and 2017 were considered, the keywords were defined using the MeSH thesauri and DeCS in Spanish: << Habla >> << Cleft lip palatina >>, << Treatment >>, and English: << Speech >>, << Cleft lip and palate >>, << Treatment >>. United by the Boolean operator (AND). Having as criteria of inclusion all the experimental type documents that allowed a recommendation, efficient or not, to improve the difficulties that arise in the speech of patients with cleft palate lip, with respect to the systematic review of cientific studies. The main exclusion criterion was articles that did not include experimental information and then studies in which patients spoke languages other than English and Spanish were excluded. Results: It was found that the strategies most used in the treatment of speech in function of the improvement of the joint in patients born with cleft lip and palate are, among others, the use of phonetic placement techniques, starting with bilabials and then moving to the alveoli, teach auditory discrimination between correct articulation and compensatory sound and provide visual cues to observe articulatory positioning...
dc.descriptionIntroducción: Un paciente nacido con malformaciones congénitas, como la fisura labio palatina, lleva consigo una serie de alteraciones tanto físicas como psicológicas, entre las que se encuentran la nasalización, disfonía y ronquido nasal, esto lleva con frecuencia a problemas con el autoestima y la aceptación de sí mismo, estas alteraciones pueden ser tratadas con una variedad de estrategias en las cuales participan diferentes especialistas como odontólogos, otorrinolaringologos, genetista, fonoaudiólogas, psicólogo y enfermeras jefes , es fundamental para lograr resultados óptimos. Objetivo: Describir los tipos de estrategias implementadas en el tratamiento del habla en función de la mejora de la articulación en pacientes nacidos con fisura labio palatina. Metodología: Se diseñó un estudio descriptivo, a través de una revisión bibliográfica mediante las bases de datos: EBSCO, PUBMED, SPRINGER, SCIENCE DIRECT Y SCOPUS, se tuvo en cuenta artículos publicados entre el 2007 y 2017, las palabras clave se definieron utilizando los tesauros MeSH y DeCS en español: <<Habla>> <<Fisura labio palatina>>, <<Tratamiento>>, e inglés: << Speech>>, <<Cleft lip and palate>>, <<Treatment>>. Unidas por el operador booleano (AND). Teniendo como criterios de inclusión todos los documentos de tipo experimental aportados que permitían una recomendación, eficiente o no, para mejorar las dificultades que se presentan en el habla de los pacientes con fisura labio palatina, respecto a la revisión sistemática de estudios científicos. El principal criterio de exclusión fue de los artículos que no incluyen información experimental y luego se excluyeron los estudios en los que los pacientes hablaban lenguas distintas al inglés y el español...
dc.formatpdf
dc.format36 páginas.
dc.formatRecurso en linea
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCiencias de la Salud
dc.publisherFonoaudiología
dc.publisherCartagena
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.sourceUniversidad de San Buenaventura - Cartagena
dc.sourceCartagena, T. Fono 617.8 O77 CD-ROM
dc.sourceBiblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
dc.subjectHabla
dc.subjectFisura labio palatina
dc.subjectTratamiento
dc.subjectEstrategia
dc.subjectSpeaks
dc.subjectCleft lip and palate
dc.subjectTreatment
dc.subjectStrategy
dc.subjectTesis - fonoaudiología
dc.subjectLabio fisurado
dc.subjectFisura palatina
dc.subjectMalformaciones congénitas
dc.subjectTrastornos del habla
dc.subjectHabla - alteraciones motoras
dc.titleEstrategias de intervención del habla en pacientes con fisura labiopalatina
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typeTrabajo de Grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución