dc.contributorArias Carmen, Julián Humberto
dc.creatorRodríguez Guerrero, Álvaro Enrique
dc.date2016-06-14T12:52:33Z
dc.date2016-06-14T12:52:33Z
dc.date2016
dc.date2016
dc.date.accessioned2023-09-07T15:34:44Z
dc.date.available2023-09-07T15:34:44Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10819/2996
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8735519
dc.descriptionOne of the great difficulties or problems of education and especially of many researchers in the educational field has been the invisible some essential problems of the educational events, one of them has been the rite, the research addresses and deepen their reflection on identifying as given the passage of rite functional transformation of the educational rite allowing consider how representations we have of institutions are transformed into our educational practices through rituals. The methodological approach was based on address three epistemic contexts, primary epistemic context: Detailed review of other investigations; appropriation of notions and categories in other authors. Secondary epistemic context: theoretical and conceptual poses a route from the accompanying authors: appropriation of categories, from the socio-historical, materialistic proposal - Marxist Cornelius Castoriadis, and the conception of "rite" of Joseph Campbell. A second theoretical and epistemological analysis are the elements that constitute the place of education today, the subject that forms in today's society and a third time, to show the understanding of how institutions, with their meanings, generate instituted social imaginary. Tertiary epistemic context: allows to account for the configuration procedure from the theoretical and epistemological challenges as eco-epistemic proposal in the current context. It is proposed to dignify the process of ritualization in educational practices, since it is based that they have an impact on the psychosocial structure of the person; well, school institutions becomes seriously a structuring mechanism of individual and collective identity. Recognizing the effectiveness that has the educational rite and its institutionalization as a tool for emancipation from power in relation to pre-established belief systems, allowing primary instituent emerge emerging.
dc.descriptionUna de las grandes dificultades o problemas de la educación y en especial de muchos investigadores del campo educativo ha sido el de invisibilizar algunos problemas esenciales del acontecer educativo, uno de ellos ha sido el rito, la investigación aborda y profundizo su reflexión en identificar como se da el paso del rito funcional a la transformación del rito educativo permitiendo considerar cómo las representaciones que tenemos de las instituciones se transforman en nuestras prácticas educativas a través de los rituales. El abordaje metodológico se fundamentó en abordar tres contextos epistémicos, Contexto epistémico primario: Revisión detallada de otras investigaciones; apropiación de nociones y categorías en otros autores. Contexto epistémico secundario: plantea una ruta teórico-conceptual a partir de los autores acompañantes: apropiación de las categorías, desde la propuesta socio-histórica, materialista - marxista de Cornelius Castoriadis, y la concepción de “rito” de Joseph Campbell. Un segundo análisis teórico-epistemológico son los elementos que constituyen el lugar del educar hoy, el sujeto que se forma en la sociedad actual y un tercer momento que permite ver la comprensión de cómo las instituciones, con sus significaciones, generan el imaginario social instituido. Contexto epistémico terciario: permite dar cuenta de la metódica desde una configuración de lo teórico y los desafíos epistémicos como propuesta eco-epistémica en el contexto actual. Se propone dignificar el proceso de ritualizacion en las prácticas educativas, ya que se fundamenta que éstas tienen un impacto en la estructuración psicosocial de las persona; así, la institucionalidad escuela se convierte seriamente en un mecanismo estructurador de identidad individual y colectiva. Reconociendo la eficacia que tiene el rito educativo y su institucionalización, como herramienta de emancipación frente al poder en relación con los sistemas de creencias preestablecidas, permitiendo surgir instituyentes primarios emergentes.
dc.descriptionUniversidad de San Buenaventura Cali
dc.formatpdf
dc.format58 páginas
dc.formatRecurso en linea
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEducación
dc.publisherMaestría en Educación Desarrollo Humano
dc.publisherCali
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.
dc.sourceUniversidad de San Buenaventura - Cali
dc.sourceCali, Mediateca 1er. Piso, T378.107 R696t CD-ROM
dc.sourceBiblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
dc.subjectRepresentación
dc.subjectEl acto de educar
dc.subjectInstituyente
dc.subjectInstituido
dc.subjectRitual and imaginary
dc.subjectThe act of educating
dc.subjectPolítica educativa
dc.subjectAdministración educativa
dc.titleLa transformación del rito educativo
dc.typeTrabajo de grado - Maestría
dc.typeTesis de Maestría
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución