Spinoza, Hegel, Deleuze y el problema de la inmanencia
Spinoza, Hegel, Deleuze and the problem of immanence
dc.creator | Cuevas, Luis H. | |
dc.date | 2017-10-21T19:13:47Z | |
dc.date | 2017-10-21T19:13:47Z | |
dc.date | 2016-07 | |
dc.date | 2017-10-18 | |
dc.date.accessioned | 2023-09-07T15:34:44Z | |
dc.date.available | 2023-09-07T15:34:44Z | |
dc.identifier | 1794-192X | |
dc.identifier | 2256-3202 (en línea) | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10819/4619 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8735517 | |
dc.description | Immersed in the problem of immanence, the paper expresses why Deleuze affirms that Hegel betrays the movement of the immanent thought. For Deleuze, the Hegelian thought embraces a limited Spinozism, these at outlining a false dramatization of becoming that ends up in the creation of bulbs of transcendence. !is idea relies on the way in which Hegelianism was received in France in the twentieth century. Reception that from the point of view of Judith Butler is rooted in the problem of desire. Problem that at the same time finds one of its first expressions in France in the École Pratique des Hautes Études at the courses of Alexandre Kojève. | |
dc.description | Inscrito en el problema de la inmanencia, el artículo expone los móviles por los cuales Deleuze afirma que Hegel traiciona el movimiento del pensar inmanente. Esto al descubrir en el pensamiento hegeliano un limitado spinozismo que al esbozar una falsa dramatización del devenir, termina por asentar bulbos de trascendencia. Lo anterior se lleva a cabo apoyándonos en la manera como el hegelianismo fue recibido en Francia en el siglo XX, recepción que a partir de la lectura de Judith Butler se afianza en el problema del deseo que halla como una de sus primeras expresiones los cursos que Alexandre Kojève dictó en la École Pratique des Hautes Études | |
dc.description | Universidad de San Buenaventura - Cali | |
dc.format | ||
dc.format | 33 - 41 páginas. | |
dc.format | Recurso en linea | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de San Buenaventura - Cali | |
dc.publisher | Documento USB | |
dc.publisher | Cali | |
dc.relation | Revista Científica Guillermo de Ockham;Vol. 14, No. 2. Julio-Diciembre de 2016 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights | Por medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.source | Revista Científica Guillermo de Ockham | |
dc.source | Butler, J. (2012). Sujetos del deseo. Reflexiones hegelianas en la Francia del siglo XX. Buenos Aires: Amorrortu. Deleuze, G. (2010) Derrames. Entre el capitalismo y la esquizofrenia. Buenos Aires: Cactus. Deleuze, G. (2006) Diferencia y repetición. Buenos Aires: Amorrortu. Deleuze, G. (2008) En medio de Spinoza. Buenos Aires: Cactus. Deleuze, G. (2005) La isla desierta y otros textos. Textos y entrevistas (1953-1974). Valencia: Pre-textos. Deleuze, G. (2009) Spinoza filosofía práctica. Barcelona: Tusquets. Deleuze, G. & Guattari F. (2009a). El Anti Edipo. Capitalismo y esquizofrenia. Buenos Aires: Paidós. Deleuze, G. & Guattari F. (2009b) ¿Qué es la filosofía? México: Anagrama. D`Hondt, Jacques. (2013) Hegel. México: Tusquets. Hegel, G. W. F. (2010) Fenomenología del espíritu. Madrid: Abada. Kojève, A. (2013) Introducción a la lectura de Hegel. Madrid: Trotta. Spinoza, B. (2011) Ética demostrada según el orden geométrico. Madrid: Alianza. | |
dc.source | Universidad de San Buenaventura - Cali | |
dc.source | Cali, Hemeroteca 3er. piso | |
dc.source | Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura | |
dc.subject | Inmanencia | |
dc.subject | deseo | |
dc.subject | vitalismo | |
dc.subject | pensamiento abstracto | |
dc.subject | negatividad | |
dc.subject | desire | |
dc.subject | Immanence | |
dc.subject | vitality | |
dc.subject | abstract thinking | |
dc.subject | negativity | |
dc.subject | Filosofía - Ensayos | |
dc.subject | Pensamiento filosófico | |
dc.title | Spinoza, Hegel, Deleuze y el problema de la inmanencia | |
dc.title | Spinoza, Hegel, Deleuze and the problem of immanence | |
dc.type | Artículo de revista | |
dc.type | Artículo | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/published |