dc.contributorMontoya Grisales, Noelva Eliana
dc.contributorSedes::Medellín::Grupo de Investigación Estudios Interdisciplinarios Sobre Educación [ESINED] (Medellín)
dc.creatorGonzález Clavijo, Yeidy Liseth
dc.date2023-03-08T15:43:27Z
dc.date2023-03-08T15:43:27Z
dc.date2021
dc.date.accessioned2023-09-07T15:34:43Z
dc.date.available2023-09-07T15:34:43Z
dc.identifierGonzález Clavijo, Y. L. (2021). Evaluación de habilidades motrices básicas de niños entre 5 y 11 años del municipio de San Pedro [​Trabajo de grado profesional​]. Universidad de San Buenaventura ​Medellín​
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10819/11187
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8735513
dc.descriptionEsta investigación tuvo como objetivo principal identificar el estado de las habilidades motrices básicas en niños de la Institución Educativa Escuela Normal Superior Señor de los Milagros (IEENSSM) y de los programas de iniciación y formación deportiva del municipio entre las edades de los 5 a los 11 años, este es un estudio de tipo cuantitativo de diseño no experimental, los hallazgos de esta investigación fueron que en la población evaluada en la variable de locomoción la gran mayoría de niños se encuentra clasificados en rendimiento bajo (55,6%) e intermedio bajo (33,3%), para la calificación de la variable de manipulación, la gran mayoría de los niños están en un rendimiento bajo (73,3%) e intermedio bajo (15,6%) y en la evaluación de estabilidad se identificó que la gran mayoría de los niños (77,8%) tienen un patrón inadecuado para la edad, clasificándose en un rendimiento bajo (62,2%) e intermedio bajo (15,6%), con lo que se concluye, que La mayoría de evaluados están en desarrollo clasificado entre bajo e intermedio bajo para las habilidades motrices básicas lo que indica que los estudiantes no están en un desarrollo motor apropiado para la edad.
dc.descriptionThe main objective of this research was to identify the state of basic motor skills in children of the Educational Institution Escuela Normal Superior Señor de los Milagros (IEENSSM) and of the sports initiation and training programs of the municipality between the ages of 5 to 11 years, this is a quantitative study of non-experimental design, the findings of this research were that in the population the locomotion variable was put in the vast majority of children are classified as low (55.6%) and intermediate performance low (33.3%), for the qualification of the manipulation variable, the vast majority of the children are in a low performance (73.3%) and low intermediate (15.6%) and in the stability evaluation identified that the vast majority of children (77.8%) have an inappropriate pattern for age, classifying themselves as low performance (62.2%) and low intermediate (15.6%), which concludes that Most of those evaluated are in development it is classified between low and low intermediate for basic motor skills indicating that students are not in age appropriate motor development.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionSedes::Medellín::Facultad de Educación::Licenciado en Educación Física y Deporte
dc.descriptionSedes::Medellín::Línea de investigación educación física, cuerpo y motricidad (Medellín)
dc.format43 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherMedellín
dc.publisherSedes::Medellín::Facultad de Educación
dc.publisherMedellín
dc.publisherSedes::Medellín::Facultad de Educación::Licenciatura en Educación Física y Deporte
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.sourceAhumada, J., Rodríguez, E. S., Sánchez, A. M. (2014). Diagnóstico y mejoramiento de las habilidades básicas motrices generales: saltar, correr, lanzar y recepcionar [Trabajo de grado Universidad Libre de Colombia].Repositorio Universidad Libre de Colombia.
dc.sourceBatalla, A. (2018) Habilidades motrices. INDE.
dc.sourceBlázquez Sánchez, D. (1999). Iniciación deportiva y el deporte escolar (4ª ed.). INDE.
dc.sourceBolaños, D.F. (2010). Desarrollo motor, movimiento e interacción. Kinesis.
dc.sourceCampo, L. A., Jiménez, P. A., Maestre, K. M. & Paredes, N. E. (2011). Características del desarrollo motor en niños de 3 a 7 años de la ciudad de barranquilla. Psicogente, 14 (25), 76- 89.
dc.sourceCarrasco, D., & Carrasco, D. (2014). Desarrollo motor.
dc.sourceCastañer, M. & Camerino, O. (2013). La Educación Física en la Enseñanza Primaria, una propuesta curricular para la reforma. INDE.
dc.sourceCayllahua, V. (2020). Las habilidades motrices en niños y niñas de 5 años de la institución educativa nº 235 de Cosme-Churcampa-Huancavelica [Trabajo para optar el título profesional de segunda especialidad en educación inicial Universidad Nacional de Huancavelica].Repositorio Universidad Nacional de Huancavelica.
dc.sourceClenaghan, A., & Gallahue, l. (2001). Movimientos elementales, su desarrollo y rehabilitación. Panamericana
dc.sourceColombia, Ministerio de Educación Nacional. (2000). Lineamientos curriculares del área de educación, física, recreación y deporte. Bogotá. Magisterio
dc.sourceColombia. Gobernación de Antioquia. (2010). Estándares básicos de competencia para el área de educación física, recreación y deporte. Medellín. Secretaria de Educación para la Cultura.
dc.sourceColombia. Ministerio de Educación Nacional. (2010). Orientaciones pedagógicas para la educación física, recreación y deporte. Bogotá. Revolución educativa, Colombia aprende.
dc.sourceCongreso de la República de Colombia. (1995). Ley general del deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre y la educación física.
dc.sourceCoronado, E.L. (2014). Habilidades motrices básicas en niños y niñas con déficit en la capacidad intelectual de criterio inespecífico, entre 6 y 12 años de edad cronológica de la fundación REI de Cartagena. Hexágono Pedagógico, 1 (5), 143-155.
dc.sourceCurcio, C. (2002). Investigación cuantitativa. Kinesis.
dc.sourceDíaz, J. (1999). La enseñanza y aprendizaje de las habilidades y destrezas motrices básicas. INDE
dc.sourceDíaz, M., Lobo, P., Vergara, E., Navarro, E., & Ramajo, S. (2015). Neurociencia y neuropsicología educativa (proyecto de investigación). Universidad Internacional de la Rioja.
dc.sourceFlores, N. M. y Milagros del Rosario, C. ll. (2014). Evaluación diagnóstica de las habilidades motrices básicas en estudiantes del 1er. grado – primaria de la institución educativa nº 60005 María Parado de Bellido, de la ciudad de Iquitos [Trabajo de grado Universidad Nacional de la Amazonia Peruana]. Repositorio Universidad Nacional de la Amazonia Peruana.
dc.sourceFraile, A. (2004). Didáctica de la educación física: una perspectiva crítica y transversal. En C. Trigueros & E. Rivera, El desarrollo de las habilidades motrices a través del juego (pp. 95 – 122). Biblioteca Nueva.
dc.sourceFraile, A., Álamo, J.M, de Knop, P., Van Den Bergh, K., Kirk, D., Theeboom, M., Lombardozzi, A., González, J., García, A., Macazaga & A. M., Monjas, R. (2004). El deporte escolar en el siglo XXI: análisis y debate desde una perspectiva europea [trad.] (1.ª ed.). Graó
dc.sourceGarzón, I.D. (2017). Caracterización de las habilidades básicas motrices en los estudiantes de 5 a 11 años de la básica primaria del contexto rural en el municipio de guateque Boyacá [Trabajo de grado Universidad Pedagógica Nacional Centro Valle De Tenza]. Repositorio Universidad Pedagógica Nacional.
dc.sourceGil, P., Contreras, O.R., & Gómez, I. (2008). Habilidades motrices en la infancia y su desarrollo desde una educación física animada. Iberoamericana de Educación, (47), 71-96
dc.sourceGonzález Palacio, E., Montoya Grisales, N., Cardona, Y., Marín, J., & Muñoz, B. (2021). Diseño y validación de una batería de habilidades motrices básicas para niños entre 5 y 11 años. REDIPE, 10(2), 165–181. https://doi.org/10.36260/rbr.v10i2.1204
dc.sourceHernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación (6 ed.). Mc Graw Hill.
dc.sourceLinaza, J., Maldonado, A. (1987) Los juegos y el deporte en el desarrollo en el desarrollo psicológico del niño (1.ª ed.) ANTHROPOS
dc.sourceMcCarthy, D. (1988). MSCA. Escalas McCarthy de aptitudes Y Psicomotricidad para niños (manual)(3° ed.). TEA.
dc.sourceMolina, I.J., García, A.J. y Durazo, F. J. (2017). Evaluación de habilidades motrices básicas mediante la sesión de educación física en una institución de nivel preescolar en el estado de Sonora [Universidad San Luis Potosí]. Congreso Nacional de investigación educativa.
dc.sourceMontesdecao, R. (2013). Análisis de las habilidades motrices básicas en los practicantes de tenis en la isla de gran canaria [Tesis de doctorado, Universidad de las Palmas de Gran Canaria].
dc.sourceMurillo, A. (2013). Análisis de las habilidades motrices básicas con mayor influencia en la coordinación dinámica general. Educación Física, 11(5), 15-26.
dc.sourceNewborg, J., Stock, J., & Wnek, L. (2011). BATTELLE, Inventario de desarrollo. TEA.
dc.sourcePortellano, J.A. & García, J. (2014).Neuropsicología de la atención, las funciones ejecutivas y la memoria. Síntesis
dc.sourcePrieto, B. (2010). Habilidades motrices básicas. Innovación y Experiencias Educativas, 37, 1-10
dc.sourceRuiz, L.M. (1987). Desarrollo Motor y Actividades Físicas. Gymnos.
dc.sourceRuiz, L.M., Linaza, J.L., & Peñaloza, R. (2008). El estudio del desarrollo motor: entre la tradición y el futuro. Revista fuentes, (8), 243-258.
dc.sourceSánchez, F. (1984). Bases para una didáctica de la educación física y el deporte. Gymnos.
dc.sourceSeirul.lo Vargas, F. (1999). Valores educativos del deporte. En D. Blázquez Sánchez, Iniciación deportiva y el deporte escolar (pp. 61 - 74). INDE.
dc.sourceUreña, N., Ureña, F., Velandrino, A., Alarcón, F. (2008). Estudio de la eficacia de un programa de intervención para la mejora de la habilidad de manejo de móviles en primaria. Motricidad. European Journal of Human Movement. 21, 1-36.
dc.sourceVargas, C. R. (2004). Pauta de observación de patrones motores: diseño, validación, observación de desarrollo motor y propuesta de estimulación [tesis doctoral, Universidad de Valladolid]. Repositorio Universidad de Valladolid.
dc.sourceWaelvelde, H.V., Peersman, W., Lenoir, M., Engelsman, B.S., & Henderson, S. (2008). The Movement Assessment Battery for Children: Similarities and Differences Between 4- and 5- Year-Old Children from Flanders and the United States. Pubmed, 1 (20), 30-38.
dc.sourceCastañer, M. & Camerino, O. (2006). Manifestaciones básicas de la motricidad. INEFC.
dc.sourceBiblioteca USB Mededellín (Campus). TG-6358t
dc.subject790 - Deportes, juegos y entretenimiento
dc.subjectHabilidades Motrices
dc.subjectDomínio
dc.subjectAdaptación
dc.subjectRendimiento
dc.subjectHabilidad motriz
dc.subjectEvaluación de habilidades motrices
dc.subjectDesarrollo motor
dc.subjectDeporte escolar
dc.subjectEducación física
dc.subjectMotor skill
dc.subjectMotor skills assessment
dc.subjectMotor development
dc.subjectSchool sport
dc.subjectPhysical education
dc.titleEvaluación de habilidades motrices básicas de niños entre 5 y 11 años del municipio de San Pedro
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución