dc.contributorNoreña Correa, Manuel Fabián
dc.creatorTrejos Ríos, Laura Sofía
dc.creatorMulford Durán, Jessica María
dc.creatorUribe Pérez, Florangela
dc.date2021-05-21T17:09:16Z
dc.date2021-05-21T17:09:16Z
dc.date2020-11-09
dc.date2021-04-20
dc.date.accessioned2023-09-07T15:34:42Z
dc.date.available2023-09-07T15:34:42Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10819/8235
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8735508
dc.descriptionLas relaciones interpersonales han sufrido un cambio rotundo desde el último siglo, existen diferentes maneras de relacionarse los unos con los otros una de ellas es la tecnología que se ha convertido en una parte esencial al desarrollo del ser humano, tanto así que ha posibilitado la comunicación con personas que están a miles de kilómetros, pero a su vez ha traído consigo el distanciamiento con las que se convive, pues, la mayor parte del tiempo, las personas se ven sumergidas navegando en las plataformas digitales, especialmente los jóvenes. A su vez estas plataformas y redes sociales como lo es Facebook, WhatsApp entre otras han contribuido para que los jóvenes logren sentirse aceptado y se adapten de una manera más rápida, pues estos logran expresar de manera más abierta sus deseos y pensamientos con otros. El presente estudio pretende describir la relación entre el uso de plataformas digitales y la adaptación social en estudiantes de una universidad privada de Cartagena, con un enfoque cuantitativo, de tipo no experimental, con diseño descriptivo. Para ello se aplican las Escala de adicción al internet de Lima (Lam- Figueroa et al, 2011); el Cuestionario CERI y el Cuestionario CERM. Las cuáles serán relacionadas para lograr los objetivos propuestos. Se obtuvo que el 31,15% de la población encuestada era de género masculino frente a un 68,85% de género femenino. Dentro de los resultados obtenidos se estableció que el 45% de los jóvenes encuestados presenta relaciones extra familiares en un rango estable, lo que da a entender que mediante el uso de aparatos electrónicos que de por sí puede traer otras consecuencias, ha contribuido significativamente en la adaptación de los mismos al momento de establecer vínculos con otras personas
dc.formatpdf
dc.format70 páginas.
dc.formatRecurso en linea
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPsicología
dc.publisherPsicología
dc.publisherCartagena
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.sourceUniversidad de San Buenaventura - Cartagena
dc.sourceBiblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
dc.subjectPlataformas digitales
dc.subjectInternet
dc.subjectRedes sociales
dc.subjectAdaptación
dc.subjectCelular móvil
dc.subjectTesis - psicología
dc.subjectPlataformas digitales
dc.subjectRedes sociales - uso
dc.subjectAdaptación social
dc.subjectRelaciones interpersonales
dc.titleUso de las plataformas digitales y adaptación social en estudiantes de una universidad privada de la ciudad de Cartagena
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typeTrabajo de Grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución