dc.contributorAcevedo Pabón, Paola
dc.creatorBatista Orozco, Luis Fernando
dc.creatorReales Salas, Jenyffer
dc.date2015-05-26T22:55:25Z
dc.date2015-05-26T22:55:25Z
dc.date2014
dc.date2015
dc.date.accessioned2023-09-07T15:34:41Z
dc.date.available2023-09-07T15:34:41Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10819/2624
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8735504
dc.descriptionTesis (Ingeniero Químico).-- Universidad de San Buenaventura, Facultad de Arquitectura, Ingenierías, Arte y Diseño, Programa de Ingeniería Química, 2014
dc.descriptionLa historia de la industria química en el mundo es especial, pues a pesar de que sus bases científicas son anteriores a la Revolución industrial en Inglaterra, tomó su forma actual apenas a comienzos del siglo XX al establecer procesos de fabricación a gran escala de productos de bajo valor agregado. Con el paso de los años ha llegado a convertirse en un sector basado en la ciencia y con un grado de madurez que le permite desarrollar una dinámica innovadora particular. Históricamente, la presión social y las regulaciones ambientales del Estado han derivado en una operación más cautelosa de la industria química y sus ramas afines, en el sentido de emplear herramientas de gestión de la calidad y el medio ambiente, así como procesos limpios y responsables con el entorno. En virtud de dichas influencias, las grandes firmas de la industria química han desarrollado y asimilado diversos mecanismos de protección ambiental y conductas o políticas de responsabilidad hacia el medio ambiente. En ocasiones, por la propia cultura de la empresa y su alto sentido de responsabilidad con el medio ambiente y la sociedad; en otras, porque han encontrado que, a fin de cuentas, invertir en eco-eficiencia genera valor para la empresa y promueve una dinámica de eficiencia productiva y mejoras continúas. Así, la conjugación de los valores empresariales y sociales podría dirigir sus esfuerzos a crear o establecer un nuevo valor de los productos y procesos de la industria química nacional. Ese nuevo valor podría favorecer la introducción de la discontinuidad tecnológica necesaria para iniciar el nuevo ciclo tecnológico eco-innovador que pretendemos ejemplificar para el caso de estudio en la empresa de Negro de Humo, al ser la suma de los aspectos anteriores el principal motivo por el que consideramos pertinente realizar esta investigación.
dc.formatRecurso en linea
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherIngenierias
dc.publisherIngenieria Quimica
dc.publisherCartagena
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.
dc.sourceUniversidad de San Buenaventura - Cartagena
dc.sourceCartagena T I.Q 660.2 B333 CD-ROM
dc.sourceBiblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
dc.subjectImpacto ambiental
dc.subjectHumo
dc.subjectISO 14040
dc.subjectISO 14044
dc.subjectTesis - ingeniería química
dc.subjectImpacto ambiental
dc.subjectHumo
dc.subjectNorma técnica colombiana NTC-ISO 14040
dc.subjectNorma técnica colombiana NTC-ISO 14044
dc.titleDiagnóstico cuantitativo del impacto ambiental del negro de humo de una empresa del sector industrial de Cartagena mediante la aplicación de las ISO 14040 y 14044
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typeTrabajo de Grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución