dc.contributor | María Nancy, Ortiz Naranjo | |
dc.creator | Álvarez Taborda, Leidy Yulie | |
dc.date | 2018-04-20T15:13:33Z | |
dc.date | 2018-04-20T15:13:33Z | |
dc.date | 2018 | |
dc.date | 2018-04-20 | |
dc.date.accessioned | 2023-09-07T15:34:38Z | |
dc.date.available | 2023-09-07T15:34:38Z | |
dc.identifier | Álvarez, L. (2018). Escuela, poder y resistencia: reflexiones sobre la práctica pedagógica. (Trabajo de grado Licenciatura en Lengua Castellana). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Medellín. | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10819/5747 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8735497 | |
dc.description | The following article is a construction of meanings and understandings of some themes and tasks present in the daily life of the teacher and the school. It is worth mentioning some: the exercise of power and knowledge, tensions in the way of exercising it, the figure of the teacher as authority, perspective of desire, dialogue, among others, which sometimes contradict or degrade the teaching practice in a transcendental manner without Pay close attention.
A narrative research is proposed from personal experience, which, as suggested by Antonio Bolívar Botía (2002), must be realistic, authentic and coherent, (p. 15). This research starts from the approach to the school through the teaching practice in different contexts of the city and a dialogue from the construction of meaning with authors relevant to the subject. | |
dc.description | El siguiente artículo es una construcción de significados y comprensiones de algunos temas y quehaceres presentes en la cotidianidad del maestro y la escuela. Cabe mencionar algunos: el ejercicio de poder y saber, tensiones en la forma de ejercerlo, la figura del maestro como autoridad, perspectiva del deseo, diálogo, entre otros, los cuales en ocasiones contradicen o degradan la práctica docente de manera trascendental sin que les preste la mayor atención.
Se propone una investigación narrativa desde la experiencia personal, la cual, como sugiere Antonio Bolívar Botía (2002) debe ser realista, auténtica y coherente (p. 15). Ésta investigación parte desde el acercamiento a la escuela por medio de la práctica docente en diferentes contextos de la ciudad y un diálogo desde la construcción de sentido con autores pertinentes al tema | |
dc.format | pdf | |
dc.format | 29 páginas | |
dc.format | Recurso en linea | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Educación, Ciencias Humanas y Sociales | |
dc.publisher | Licenciatura en Lengua Castellana | |
dc.publisher | Medellín | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights | Por medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.source | Botia, A. B. (2002). “¿De nobis ipsis silemus?”: Epistemología de la investigación biográficonarrativo en educación. Revista Electrónica de Investigación Educativa. | |
dc.source | Castro-Gómez, S. (2010). Historia de la gubernamentalidad. Razon de Estado, liberalismo y neoliberalismo en Michel Foucault. Bogotá: Siglo del hombre editores . | |
dc.source | Connelly y Clandinin, C. M. (1995). Déjame que te cuente, ensayos sobre narrativa y educación Barcelona: Laertes, S.A. De ediciones. | |
dc.source | Foucault, M. (Abril-Junio de 1979). La arqueología del saber (sexta ed.). Madrid, España: Siglo Veintiuno Editores, SA. . | |
dc.source | Freire, P. (1972). Pedagogía del oprimido, edición incompleta. Argentina: Siglo XXI. | |
dc.source | Freire, P. (1992). Pedagogía de la esperanza. Ciudad de México: Siglo Veintiuno Editores. | |
dc.source | Giroux, H. (2008). Teoría y resistencia en educación. México: Siglo Veintiuno Editores. | |
dc.source | Larrosa. (2009). Experiencia y alteridad en educación. Pensar la educación. Rosario, Argentina : Homo Sapiens ediciones. | |
dc.source | Larrosa, J. (2009). Experiencia y alteridad en educación . Argentina: Homo Sapiens Ediciones . | |
dc.source | Naranjo, M. N. (2014). Escritura del devenir. Medellín : Universidad de Antioquia, Facultad de educación. | |
dc.source | Skliar, C. (21 de Diciembre de 2011). Diez escenas educativas para narrar lo pedagógico, entre lo literario y lo filosófico. (U. M. humanas, Ed.) Plumilla educativa(8), 11-22. | |
dc.source | Universidad de San Buenaventura - Medellín | |
dc.source | Biblioteca USB Medellín (Campus): CD-4568t | |
dc.source | Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura | |
dc.subject | Narrativa | |
dc.subject | Escuela | |
dc.subject | Maestro | |
dc.subject | Estudiante | |
dc.subject | Saber | |
dc.subject | Poder | |
dc.subject | Contexto | |
dc.subject | Deseo | |
dc.subject | Diálogo | |
dc.subject | Esperanza | |
dc.subject | Narrative | |
dc.subject | School | |
dc.subject | Teacher | |
dc.subject | Student | |
dc.subject | Knowledge | |
dc.subject | Power | |
dc.subject | Desire | |
dc.subject | Context | |
dc.subject | Dialogue | |
dc.subject | Hope | |
dc.subject | Personal docente | |
dc.subject | Relación docente - estudiante | |
dc.subject | Narración (retórica) | |
dc.title | Escuela, poder y resistencia : reflexiones sobre la práctica pedagógica | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type | Trabajo de Grado | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |