dc.contributorMoreno Camacho, Manuel Alejandro
dc.creatorCarabali Lucumi, Héctor
dc.date2017-02-15T14:23:35Z
dc.date2017-02-15T14:23:35Z
dc.date2016
dc.date2017-01
dc.date.accessioned2023-09-07T15:34:36Z
dc.date.available2023-09-07T15:34:36Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10819/3422
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8735486
dc.descriptionThis reflexive theoretical article approaches the aggressiveness starting with the Freud´s and Lacan´s postulate, which allow conceptualizing as a tendency that has its source in the pulsional life, particularly in one of its poles, the death pulsion; it’s a construction way of social bone and identification between pairs; constitutive dimension of narcissism. This work aims to understand how is transmitted the aggressiveness for the subject who is internship in a childish protection institute, when appears the symptom represented in repetitive aggressive manifestation, which are indicators about the institutional structure produces and the possible relationship in that place. The article is an invitation to the construction of answers shares directed to boys, girls and teenagers (BGT) and their relatives to recognize in the institute the possibility to help them during the administrative process of restoration of rights.
dc.descriptionEste artículo teórico reflexivo aborda la agresividad partiendo de lo planteado por Freud y Lacan, lo cual permite conceptualizarla como una tendencia que tiene su fuente en la vida pulsional, particularmente en uno de sus polos, el de la pulsión de muerte; forma de construcción del lazo social e identificación entre pares; dimensión constitutiva del narcisismo. El trabajo apunta a comprender cómo es tramitada la agresividad por el sujeto que se encuentra internado en una institución de protección infantil, cuando aflora el síntoma representado en manifestaciones agresivas repetitivas, las cuales son indicadores de lo que la estructura institucional produce y las relaciones posibles en ese lugar. El artículo es una invitación a la construcción de acciones de respuestas encaminadas a que los niños, niñas y adolescentes (NNA) y sus familiares reconozcan en la institucionalidad una posibilidad de ayuda durante el proceso administrativo de restablecimiento de derechos.
dc.descriptionUniversidad de San Buenaventura - Cali
dc.formatpdf
dc.format16 páginas
dc.formatRecurso en linea
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de San Buenaventura - Cali
dc.publisherPsicología
dc.publisherEspecialización en Psicología Clinica con Orientación en Psicoanalitica
dc.publisherCali
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.sourceAdamson, G. (1998). Vínculo. Clase dictada en la Escuela de Psicología Social del sur de Quilmes, el día 3 de julio de 1998. Documento de circulación en la Escuela.
dc.sourceArizaga, A. R., y Tejeda, J. (2000). Clima institucional: manejo de conflictos en la escuela. Lima, Perú: Instituto de Pedagogía Popular.
dc.sourceFreud, S. (1914). Introducción del narcisismo. En obras completas. Tomo XIV. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores.
dc.sourceFreud, S. (1921). Psicología de las masas y análisis del yo. En obras completas. Tomo XVIII. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores.
dc.sourceFreud, S. (1930). El malestar en la cultura. En obras completas. Tomo XVII. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores.
dc.sourceFreud, S. (1933). ¿Por qué la guerra? (Eisten y Freud). En obras completas. Tomo XXII. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores.
dc.sourceLacan, J. M. (1971). La agresividad en Psicoanálisis (1971). En escritos I. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI Editores.
dc.sourceLacan, J. M. (1984). El estadio del espejo como formado de la función del yo (je) tal como se nos revela en la experiencia psicoanalítica. En escritos I. Madrid, España: Siglo XXI Editores.
dc.sourceLacan, J. M. (1998). La agresividad en psicoanálisis. En escritos I. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.
dc.sourcePascual, R. P. (1998). La gestión educativa ante la innovación y el cambio. Madrid, España: Narcea.
dc.sourcePichón, R. E. (2000). Teoría del vínculo, nueva visión 21ª edición. Buenos Aires, Argentina.
dc.sourcePolanco, J. J., y Moreno, M. (2015). Responsabilidad subjetiva de niños, niñas y adolescentes.manalmoreno@gmail.com
dc.sourceRamírez, O. M. (2003). Psicoanálisis con niños y dificultades en el aprendizaje. Medellín, Colombia: Editorial Universidad de Antioquia
dc.sourceRamírez, O. M. (2010). Actualidad de la agresividad en psicoanálisis de Jacques Lacan. Buenos Aires, Argentina: Grama ediciones.
dc.sourceUniversidad de San Buenaventura - Cali
dc.sourceCali, Mediateca 1er. Piso, T616.8917 C257 CD-ROM
dc.sourceBiblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
dc.subjectInstitución de protección
dc.subjectSíntoma
dc.subjectAggressiveness
dc.subjectSubject
dc.subjectPsicología clínica
dc.subjectFreud, Sigmund, 1856-1939
dc.subjectPsicoanálisis
dc.subjectAgresividad (psicologia)
dc.subjectAgresividad infantil
dc.titleAgresividad y sujeto: una mirada al interior de una institución de protección
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typeTrabajo de Grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución