Voluntary arbitration. Challenges and opportunities for its implementation in alternative dispute resolutions (ADR) at work. Application in the work jurisdiction of the city of Cali

dc.creatorBedoya Urrego, Ángela María
dc.creatorDíaz Gutiérrez, Iván Alberto
dc.date2017-11-20T01:43:55Z
dc.date2017-11-20T01:43:55Z
dc.date2010-01
dc.date2017-11-14
dc.date.accessioned2023-09-07T15:34:35Z
dc.date.available2023-09-07T15:34:35Z
dc.identifier1794-192X
dc.identifier2256-3202 (en línea)
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10819/5088
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8735483
dc.descriptionVoluntary arbitration, generalized in civil and commercial matters, was used some years ago (1963-1978) to remove work judicial disputes occurring during the dismissals of workers from the acquaintance of ordinary courts. Th is with the aim of stating through an arbitrator what is just or unjust regarding this measure. Nowadays, arbitration processes are unusual because their legal feasibility is unknown. Th e research arising from this article identifi es the reasons why this mechanism is not used in Cali anymore and suggests ways to promote its use as an alternative for a prompt and proper justice and furthermore, to ease work judicial offi ces.
dc.descriptionEl arbitramento voluntario, generalizado en asuntos civiles y comerciales, antes (1963-1978) era común para sustraer del conocimiento de la justicia ordinaria los conflictos jurídicos laborales generados en los despidos de trabajadores, con el objetivo de que la definición de lo justo o injusto de dicha medida fuera declarada por árbitros. Hoy el compromiso o arbitramento no es usual porque se desconoce su viabilidad legal. La investigación que originó este artículo logró identificar las causas por las cuales no se utiliza este mecanismo en Cali y propone fórmulas para fomentar su aplicación como alternativa para una pronta y debida justicia y adicionalmente descongestionar los despachos judiciales laborales.
dc.descriptionUniversidad de San Buenaventura - Cali
dc.formatpdf
dc.format49 - 63 páginas
dc.formatRecurso en linea
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de San Buenaventura - Cali
dc.publisherDocumento USB
dc.publisherDocumentos USB
dc.publisherCali
dc.relationRevista Científica Guillermo de Ockham;Vol. 8, No. 1 Enero-Junio de 2010
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.sourceRevista Científica Guillermo de Ockham
dc.source– BECERRA TORO, Rodrigo (2007). Manual de arbitraje en Colombia. Cali: Editado por la Cámara de Comercio de Cali. p. 12 n2. – CERÓN CORAL, Jaime y PIZARRO JARAMILLO, Esteban (2007). El arbitraje laboral. Santafé de Bogotá: Editorial Temis S.A. pp. 104-105. – Constitución Política de Colombia. Bogotá: Legis editores S.A. – Código Sustantivo del Trabajo y Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social. GONZÁ-LEZ AGUDELO, Leonisa Isabel (1996). Caurta edición. Medellín: Biblioteca jurídica DIKE editores. – GONZÁLEZ DEL COSSIO, Francisco. Orden público y arbitrabilidad: dúo dinámico del arbitraje. En Revista internacional de arbitraje número 9(Jul.-Dic. 2008.) Bogotá: Legis Editores S.A. pp. 61- 83. – HERNÁNDEZ SAMPIERI, R., FERNÁNDEZ COLLADO, C., BAPTISTA Lucio (2003). Metodología de la investigación. Segunda edición. Editorial Mac Graw Hill. – OPPETIT, Bruno (2006). Teoría del arbitraje. Bogotá: Legis Editores S.A. pp. 11, 27, 30-31,32-34, 36, 66. – Régimen Laboral Colombiano. Código Sustantivo y Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social. Bogotá: Legis Editores S.A. – VALLEJO CABRERA, Fabián (2008). La oralidad laboral: teoría-práctica y jurisprudencia. Derecho Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social. Práctica Forense. Quinta edición. Medellín: Editorial Librería jurídica Sánchez R. LTDA. p. 330.
dc.sourceUniversidad de San Buenaventura - Cali
dc.sourceCali, Hemeroteca 3er. piso
dc.sourceBiblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
dc.subjectArbitramento voluntario
dc.subjectJusticia alternativa
dc.subjectVoluntary arbitration
dc.subjectAlternative justice
dc.subjectArbitraje laboral
dc.subjectConflictos laborales
dc.titleArbitramento voluntario. Dificultades y oportunidades para su implementación en la solución alternativa de conflictos laborales. Aplicación en la jurisdicción laboral del circuito de Cali
dc.titleVoluntary arbitration. Challenges and opportunities for its implementation in alternative dispute resolutions (ADR) at work. Application in the work jurisdiction of the city of Cali
dc.typeArtículo de revista
dc.typeArtículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/published


Este ítem pertenece a la siguiente institución