dc.contributor | Ríos Arellano, Ricardo Andrés | |
dc.creator | Restrepo Carvajal, Marisela | |
dc.creator | Molina Flórez, Yeisson | |
dc.date | 2017-07-13T20:39:09Z | |
dc.date | 2017-07-13T20:39:09Z | |
dc.date | 2014 | |
dc.date | 2017-07-13 | |
dc.date.accessioned | 2023-09-07T15:34:33Z | |
dc.date.available | 2023-09-07T15:34:33Z | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10819/4187 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8735472 | |
dc.description | El presente trabajo, tiene como finalidad identificar los elementos críticos generados por el mal manejo de residuos sólidos que afectan las zonas periféricas de la ciudad de Medellín. Como caso puntual, el barrio El Picacho de la comuna 6. Para cumplir este objetivo, se plantea una investigación cualitativa, con herramientas de observación participativa y no participativa, que tiene como fin, identificar lugares donde se depositan residuos sólidos sin autorización. Por esta razón, se busca desde el Diseño Industrial proponer soluciones a este tipo de problemáticas que se dan en la comunidad, desde la identificación de los impactos ambientales, para que permita facilitar la comprensión del entorno, hasta sus características, para interpretarlas de una manera más clara. Luego de llegar a los resultados que arroja la investigación, se procede a trabajar integralmente con la comunidad, a través de herramientas tales como el diseño colaborativo, el brainstorm y la conceptualización de las ideas, para llegar a soluciones viables, que puedan hacerse efectivas con el trabajo mutuo.
Más adelante, y con un panorama más claro acerca de las diferentes temáticas halladas en el barrio El Picacho, comuna Nororiental, se procede a desglosar y a argumentar cada uno de los elementos que pueden ser viables para su implementación en el sistema.
Finalmente el trabajo, siguiendo la metodología, se divide en 4 fases que se van a ir dando progresivamente a partir del orden establecido. Haciendo uso de la información recogida mediante el trabajo de campo, se disponen una serie de soluciones que se irán evaluando de acuerdo a su impacto ambiental y social. Cuando se termine la evaluación se elegirá y desarrollará la más indicada. | |
dc.format | pdf | |
dc.format | 87 páginas | |
dc.format | Recurso en linea | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Arquitectura, Arte y Diseño | |
dc.publisher | Diseño Industrial | |
dc.publisher | Medellín | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights | Por medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.source | Universidad de San Buenaventura - Medellín | |
dc.source | Biblioteca USB Medellín (Campus): CD-3283t | |
dc.source | Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura | |
dc.subject | Planes de desarrollo | |
dc.subject | Planes de desarrollo | |
dc.subject | Sensibilidad | |
dc.subject | Metodología | |
dc.subject | Diseño | |
dc.subject | Residuos solidos | |
dc.subject | Residuos industriales | |
dc.title | Sistema de sensibilización en el manejo de residuos sólidos para los habitantes del Barrio el Picacho, Comuna 6, Sector Las Vegas, de la ciudad de Medellín | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type | Trabajo de Grado | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |