dc.contributorHenriques Ardila, Veronica
dc.creatorHoyos Sánchez, Sebastián
dc.date2019-04-12T15:48:57Z
dc.date2019-04-12T15:48:57Z
dc.date2019
dc.date2019-04-12
dc.date.accessioned2023-09-07T15:34:29Z
dc.date.available2023-09-07T15:34:29Z
dc.identifierHoyos, S. (2019). KaizenProyecto de renovación urbana Parque Santa Elena. (Trabajo de grado Maestría en Bioclimática). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Artes Integradas, Medellín.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10819/7015
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8735447
dc.descriptionA great social impact at the neighborhood, zonal and metropolitan scale has been generated on the importance of public spaces nowadays; interventions have also been increased in these existing spaces or on occasion the creation of new spaces, in order to improve the quality of life of its inhabitants and offer pleasant places for family and outdoor multi-cultural enjoyment. Because of its climate and the little progress of bioclimatic in public spaces in the tropical zone, performing analyzes and studies presents difficulties in rural areas due to the lack of reliable and true data, but in this region, venturing into bioclimatic favors spatial comfort and the thermal sensation of people in open spaces. It is important to carry out an analysis of the climate, and therefore to use tools with comfort models for outdoor environments, compatible with the geography and meteorology of the tropical region to be able to evaluate possible strategies that improve the spatial conditions and the thermal sensations of people from the design phase. However, a reliable climate database is fundamental considering the geographical location of the project to guarantee results in the simulations that help to understand the effects of climate. This area of knowledge is still growing in Colombia, therefore expanding its scope and benefits will allow the development of cities from comfortable open spaces, bringing sustainable solutions in urban projects that greatly contribute to the growth of territories from the social, cultural and economic side. This work presented difficulties when obtaining climatic information from climatological stations located in rural areas. It was necessary to use the manual measurement and the use of the Olgyay and Rayman 1.2 letters as the strategies to carry out the climate analysis. This means to evaluate by computational simulations in ENVImet, CFD Autodesk and Ecotect, the incidence of the climatic factors analyzed in the thermal sensation of people to give us the premises to take into account in the design of public space in a cold climate like Santa Elena. The results show that the factors of solar radiation and wind speed in cold climates are the ones that most affect the thermal sensations of people and spatial comfort, and can generate satisfaction or displeasure in those who inhabit the space. It also shows that it is important to choose a suitable surface for the conductivity and emission of solar radiation for a cold climate, consequently, must be selected the choice of natural species that make up our project, since generating much shadow can considerable generate or diminish the thermal sensation of the people who are in space.
dc.descriptionEn la actualidad, se ha generado un gran impacto social a escala barrial, zonal y metropolitano sobre la importancia de los espacios públicos; también se han incrementado las intervenciones en estos espacios existentes o en ocasiones la creación nuevos espacios, con el fin de mejorar la calidad de vida de sus habitantes y ofrecerle lugares agradables para el disfrute familiar y multi-cultural al aire libre. En la zona tropical, por su clima y por el poco avance de la bioclimática en espacios públicos; el realizar análisis y estudios presenta dificultades en zonas rurales por la falta de datos verídicos y confiables; en esta región tropical el incursionar en la bioclimática favorece al confort espacial y la sensación térmica de las personas en espacios abiertos. Para evaluar posibles estrategias que mejoren las condiciones espaciales y las sensaciones térmicas de las personas desde la fase de diseño; es importante realizar un análisis del clima, y por consiguiente utilizar herramientas con modelos de confort para ambientes exterio¬res, compatible con la geografía y meteorología de la región tropical. No obstante, para garantizar resultados en las simulaciones que ayuden a entender los efectos del clima, es fundamental una base de datos climática confiable considerando la localidad geográfica del proyecto. Esta área de conocimiento aún está en crecimiento en Colombia; expandir sus alcances y beneficios, permitirá el desarrollo de las ciudades a partir de espacios abiertos confortables, llevando soluciones sostenibles en los proyectos urbanísticos que contribuyan ampliamente en el crecimiento de territorios desde lo social, cultural y económico. Este trabajo presentó dificultades al momento de obtener información climática de estaciones climatológicas ubicadas en zonas rurales, las estrategias para realizar un análisis climático, fue necesario la medición manual y la utilización de la carta de Olgyay y Rayman 1.2, esto se evalúa mediante simulaciones computacionales en ENVImet, CFD Autodesk y Ecotect, la incidencia de los factores climáticos analizados en la sensación térmica de las personas, nos arrojan las premisas para tener en cuenta en un diseño de espacio público en un clima frio como Santa Elena. Los resultados evidencian que los factores de radiación solar y velocidad de viento en climas fríos son los que más afectan las sensaciones térmicas de las personas y el confort espacial, y pueden generar satisfacción o desagrado en quien habite el espacio. También evidencia que para un clima frío es importante, elegir una superficie adecuada para la conductividad y emisión de la ra¬diación solar, la elección de las especies naturales que compongan nuestro proyecto también debe ser seleccionada, ya que generar mucha sombra puede generar y disminuir de manera considerable la sensación térmica de las personas que se encuentren en el espacio
dc.formatpdf
dc.format146 páginas
dc.formatRecurso en linea
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherArquitectura, Arte y Diseño
dc.publisherMaestría en Bioclimática
dc.publisherMedellín
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.sourceUniversidad de San Buenaventura - Medellín
dc.sourceBiblioteca USB Medellín (San Benito) CD-5088t
dc.sourceBiblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
dc.subjectEspacio Público
dc.subjectRadiación solar
dc.subjectVelocidad del viento
dc.subjectConductividad superficial
dc.subjectPublic space
dc.subjectSolar radiation
dc.subjectWind speed
dc.subjectSurface conductivity
dc.subjectProyectos urbanísticos
dc.subjectUrbanismo sostenible
dc.titleKaizen : proyecto de renovación urbana parque Santa Elena
dc.typeTrabajo de grado - Maestría
dc.typeTesis de Maestría
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución