dc.contributorJiménez Quintero, Laura Marcela
dc.creatorDiaz Echeverry, Laura Camila
dc.date2017-05-10T12:47:03Z
dc.date2017-05-10T12:47:03Z
dc.date2016-06
dc.date2017-05
dc.date.accessioned2023-09-07T15:34:28Z
dc.date.available2023-09-07T15:34:28Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10819/3802
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8735438
dc.descriptionThe salsa was born in Cuba and was coming through seaports, in the case of the city of Cali the port of Buenaventura. These rhythms were carried grills and nightclubs, where people felt quickly identified by their joy. This allowed popularizing the genre outside, giving way to what we know as the old guard. However, despite the "Old Guard" who was allowed to expand and become known as "The capital of salsa" they have lost much importance, causing much of the history and tradition is lost. Therefore it is appropriate to vindicate this style and again highlight their participation to continue enduring history. To achieve this, and as a contribution from the field of costume design is important to evaluate the apparel worn by an exploratory research, as this has lagged behind in terms of development and innovation, because it is relevant generate ergonomic changes will allow the dancer old Guard not only stand out for its particular style, discipline and tradition but can also perform more efficiently and favorably for your image.
dc.descriptionLa salsa nace en cuba y fue llegando a través de los puertos marítimos, en el caso de la ciudad de Cali el puerto de Buenaventura. Estos ritmos fueron llevados a grilles y discotecas, donde las personas rápidamente se sintieron identificados por su alegría. Esto permitió que el género se fuera popularizando, dando paso a lo que conocemos como la vieja guardia. Sin embargo, a pesar de que la “Vieja guardia” fue quien permitió su expansión y llegar a ser llamados “La capital de la salsa” han perdido gran importancia, ocasionando que gran parte de la historia y tradición se pierda. Por tal motivo es oportuno reivindicar este estilo y volver a resaltar su participación para que la historia siga perdurando. Para lograrlo, y como aporte desde el campo del diseño de vestuario es importante evaluar la indumentaria usada a través de una investigación exploratoria, ya que esta se ha quedado atrás en cuanto a su evolución e innovación, debido a ello es pertinente generar modificaciones ergonómicas que permitirán que el bailarín vieja Guardia no sólo sobresalga por su particular estilo, disciplina y tradición, sino que también podrá desempeñarse de una forma más eficiente y favorable para su imagen.
dc.descriptionUniversidad de San Buenaventura - Cali
dc.formatpdf
dc.format141 páginas
dc.formatRecurso en linea
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de San Buenaventura - Cali
dc.publisherArquitectura, Arte y Diseño
dc.publisherSedes
dc.publisherCali
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.source(s.f.). Obtenido de https://iesvillalbahervastecnologia.files.wordpress.com/2009/03/fibras-textiles.pdf
dc.sourceAlejandro Ulloa Sanmiguel. (1989). La salsa en Cali: Cultura urbana, música y medios de comunicación. (Vol. Boletín socioeconómico Nº19). Santiago de Cali, Colombia.
dc.sourceAngie Marcela Navia Velandia. (2013). La comunicación del baile de la salsa en Cali. Cali, Colombia.
dc.sourceJUSTKAR. (14 de Agosto de 2012). UNKONVENTIONELL FASHION. Obtenido de https://unkonventionellfashion.wordpress.com/2012/08/14/sabes-que-tipo-de-cuerpo-tienes/
dc.sourceMaria Irene Ruiz de Haro. (2012). Orígenes, evolución y contextos de la tecnología textil: La producción del tejido en la prehistoria y la protohistoria.
dc.sourceMelissa López Guerrero - Itzel Guadalupe Silva Cardenas. (2007). Recomendaciones de Nutrición y Calentamiento para la Prevención de Lesiones en Bailarines. Cholula, Puebla, México.
dc.sourceRoberto Carlos Lujan. (2009). Apuntes para una perspectiva histórica sobre la salsa en Colombia. Santiago de Cali.
dc.sourceRucafe. (s.f.). Obtenido de http://www.rucafe.com.co
dc.sourceRudas, M. S.-I. (s.f.). SlideShare. Obtenido de http://es.slideshare.net/mayrat30/propiedades-de-las-fibras-textiles
dc.sourceVIC, E. D. (s.f.). Psicología del color.
dc.sourceWolfgang Laurig - Joachim Vedder. (s.f.). Ergonomía . En OIT, Enciclopedia de salud y seguridad del trabajo.
dc.sourceWordReference. (s.f.). Obtenido de http://www.wordreference.com/definicion/huso
dc.sourceUniversidad de San Buenaventura - Cali
dc.sourceCali, Mediateca 1er. Piso, T646.4072 D542 CD-ROM
dc.sourceBiblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
dc.subjectBailadores
dc.subjectVieja guardia
dc.subjectErgonomics
dc.subjectDancers
dc.subjectErgonomía - Diseño
dc.subjectAntropometría
dc.subjectSalsa ( Música)
dc.subjectBailarines
dc.titleVestuario ergonómico para salsa vieja guardia
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typeTrabajo de Grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución