dc.contributor | Sáenz Castillo, Carlos Eduardo | |
dc.creator | Serna Barrera, José Luis | |
dc.date | 2018-05-16T19:22:05Z | |
dc.date | 2018-05-16T19:22:05Z | |
dc.date | 2018 | |
dc.date | 2018-05-16 | |
dc.date.accessioned | 2023-09-07T15:34:22Z | |
dc.date.available | 2023-09-07T15:34:22Z | |
dc.identifier | Serna, J. (2018). Desafíos y expectativas de Colombia frente Apec.. (Trabajo de grado Negocios Internacionales). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Ciencias Empresariales, Bello | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10819/5811 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8735412 | |
dc.description | APEC means the opportunity for constant growth that will help the country to reach new political and commercial scenarios. However, it should not be ignored that there are multiple limitations for the development of an effective international relationship. The processes are a slow in comparison to other countries in Latin America that have a presence in APEC such as Peru, Chile and Mexico, who have managed to stand out in the Latin American market, since they have opened their economic barriers with multiple agreements that facilitate the interrelation between they improve the links in social, economic, cultural and political aspects that end up being beneficial and enhancing the development of nations. It should be clear that the challenges and expectations of Colombia propose long-term solutions. The main challenges to be part of APEC refer to logistical issues. In terms of manufacturing Colombia is far below its competitors in Latin America, and should be considered as one of the main tasks that should be targeted, because this depends a lot on the development for the moment that this Asian "boom" invades our market | |
dc.description | APEC significa para Colombia la oportunidad de un crecimiento constante que le ayudará al país a llegar a nuevos escenarios tanto políticos como comerciales, sin embargo, no se debe ignorar que existen múltiples limitaciones para el desarrollo de una relación internacional efectiva, pues los procesos son un poco lentos con respecto a otros países de América latina que tienen presencia en APEC como lo son: Perú, Chile y México , quienes han logrado destacarse en el mercado latinoamericano ,ya que han abierto sus barreras económicas con múltiples acuerdos que facilitan la interrelación entre los mismos mejorando los vínculos en aspectos sociales, económicos, culturales y políticos que terminan siendo beneficiosos y potencializan el desarrollo de las naciones. Se debe tener claro que los desafíos y expectativas de Colombia proponen soluciones a largo plazo, donde los retos principales para hacer parte de APEC hacen referencia a temas logísticos. En cuestión de manufactura Colombia se encuentra muy por debajo de sus competidores a nivel latinoamericano, y debería considerarse como una de las principales tareas a las que se debe apuntar, pues de esta depende gran parte del desarrollo para el momento que este “boom” Asiático invada nuestro mercado | |
dc.format | pdf | |
dc.format | 20 páginas | |
dc.format | Recurso en linea | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Ciencias Administrativas, Económicas y Contables | |
dc.publisher | Negocios Internacionales | |
dc.publisher | Medellín | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights | Por medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.source | Comex Perú. (2013). La importancia de estar en el APEC. Obtenido de
http://www.comexperu.org.pe/default.aspx | |
dc.source | Duque, F. (2009). Beneficios y retos de colombia en APEC. Bógota: Fondo editorial EAFIT. | |
dc.source | Institucion Educativa José Antonio Galán Pereira, Risaralda. (2017). Historia de la economia colombiana. Obtenido de https://goo.gl/yM5kBp | |
dc.source | Perez, A. R. (11 de Agosto de 2011). http://www.eafit.edu.co/revistas/map/documents/7-desafioscolombia-apec.pdf. Obtenido de Revista Mundo Asia Pacifico: http://www.eafit.edu.co/revistas/map/documents/7-desafios-colombia-apec.pdf | |
dc.source | Portafolio. (16 de Julio de 2010). Portafolio. Obtenido de Así han transcurrido 200 años de economía en Colombia, según Salomón Kalmanovitz: https://goo.gl/PDCXUr | |
dc.source | Restrepo, J. M. (2009). Beneficios y retos de Colombia en APEC. Medellín: Fondo editorial EAFIT. | |
dc.source | Roldán Pérez, A., & Pérez Restrepo, C. (2011). Deafíos de Colombia en APEC. Revista Mundo Asia Pacífico, 39-50. Obtenido de https://goo.gl/NkfxJq | |
dc.source | Universidad de San Buenaventura - Medellín | |
dc.source | Biblioteca USB Medellín (San Benito): CD-4527t | |
dc.source | Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura | |
dc.subject | Asia-Pacífico | |
dc.subject | Alianza del Pacífico | |
dc.subject | Economías complementarias | |
dc.subject | Internacionalización | |
dc.subject | Competitividad | |
dc.subject | Inserción de Colombia en Asia | |
dc.subject | Tratados de libre comercio | |
dc.subject | Liberación del comercio | |
dc.subject | APEC | |
dc.subject | Asia-Pacific | |
dc.subject | Pacific alliance | |
dc.subject | Complementary economies | |
dc.subject | Internationalization | |
dc.subject | Competitiveness | |
dc.subject | Insertion of Colombia in Asia | |
dc.subject | Free trade agreements | |
dc.subject | Trade liberalization | |
dc.subject | Cooperación internacional | |
dc.subject | Relaciones internacionales | |
dc.subject | Cooperación económica | |
dc.subject | Mercado financiero internacional | |
dc.subject | Libre comercio | |
dc.title | Desafíos y expectativas de Colombia en APEC | |
dc.type | Artículo de revista | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type | Artículo | |
dc.type | Trabajo de Grado | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |