dc.contributor | Torres Rodríguez, Ana María | |
dc.creator | Castaño Medina, Ramón Stiven | |
dc.creator | Cruz Cifuentes, Daniela | |
dc.creator | Román Cardoso, Natalia | |
dc.creator | Valencia García, Diana Carolina | |
dc.date | 2019-12-10T16:45:13Z | |
dc.date | 2019-12-10T16:45:13Z | |
dc.date | 2020 | |
dc.date | 2019-12-10 | |
dc.date.accessioned | 2023-09-07T15:34:16Z | |
dc.date.available | 2023-09-07T15:34:16Z | |
dc.identifier | Castaño, R., Cruz, D., Román, N., &. Valencia, D. C., (2020). Intereses y preferencias profesionales en estudiantes de grado undécimo de una institución educativa pública de la ciudad de Armenia. (Trabajo de grado Psicología). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Psicología, Armenia | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10819/7771 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8735387 | |
dc.description | This research aims to identify the main interests and professional preferences in 11th grade students of a public educational institution in the city of Armenia. In order to do so, a quantitative study of non-experimental and cross-sectional descriptive type was carried out through out the implementation of some instruments, such as the sociodemographic record and the application of the IPP-R psychometric test, that allowed to obtain information about each participant’s interests in a specific occupational field. According to the data found, students’ preferences are the fields: Sanitary and Scientific-Social / Humanities each one with 14.3%. On the other hand, the fields of least interest are Communication-information with 17.1% and the technical field with 14.3%. Furthermore, it was possible to identify that the fields of greatest interest for the female sex are the sanitary and the Scientific-Social / Humanities field, both with 20%. Similarly, the fields of greatest interest for the male sex are sports with 20% followed by the computer and technical field, both with 15% | |
dc.description | La presente investigación pretende identificar los principales intereses y preferencias profesionales en estudiantes de grado 11 de una institución educativa pública de la ciudad de Armenia. Para ello se realizó un estudio cuantitativo de tipo descriptivo no experimental y transversal, a través de la aplicación de la prueba psicométrica IPP-R, intereses y preferencias profesionales- revisado, con el fin de identificar el interés discriminado por campos ocupacionales en la población estudiantil. De acuerdo a los datos encontrados la preferencia de los estudiantes son los campos: sanitario y el científico-social/humanidades cada uno con un 14.3%. Los campos de menor interés son la comunicación-información con un 17.1% y el campo técnico con un 14.3%. A su vez, se logró identificar que los campos de mayor interés del sexo femenino corresponden al campo sanitario y el científico social-humanidades, ambos con una distribución similar equivalente al 20%. Por su parte, los campos de mayor interés del sexo masculino son el deportivo con un 20% seguido del campo informático y técnico, ambos con un 15% | |
dc.format | pdf | |
dc.format | 19 páginas | |
dc.format | Recurso en linea | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Psicología | |
dc.publisher | Psicología | |
dc.publisher | Medellín | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights | Por medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.source | Bordignon, N. A. (2005). El desarrollo psicosocial de Eric Erikson. El diagrama epigenético del adulto. Revista Lasallista de Investigación, 2(2), 56. Recuperado de https://bit.ly/32UXTmB | |
dc.source | Botello Peñaloza, H. A. (2014). Incidencia de los programas de orientación vocacional en Colombia. Revista Horizontes Pedagógicos, 16(1), 89-97. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5164712.pdf | |
dc.source | Cardona, D., Andrade, J., Aguirre, L., Garay, V., & Pava, A. (2012). Prevalencia de intereses y preferencias profesionales en estudiantes de grado 11 de instituciones educativas públicas de la ciudad de Ibagué. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 3(2), 259-269. Recuperado de https://bit.ly/2p77PL7 | |
dc.source | De la Cruz, V. (2015). Interés y Preferencias Profesionales-Revisado (4.ª ed.). Madrid: TEA Ediciones Recuperado de https://bit.ly/2BNVqyk | |
dc.source | De León, T., & Rodríguez, R. (2008). El efecto de la orientación vocacional en la elección de carrera. Revista Mexicana de Orientación Educativa, 5(11). 11. Recuperado de https://bit.ly/36b74ku | |
dc.source | Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. [UNICEF]. (2002). Adolescencia una etapa fundamental. Recuperado de https://uni.cf/2WoF2he | |
dc.source | León, M., & Montañez, C. (2014). Orientación vocacional y profesional a estudiantes de grado once de la institución educativa silvino rodríguez, sede jaime rook de la ciudad de tunja (tesis de pregrado). Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Tunja, Colombia. Recuperado de https://bit.ly/2WhTlUx | |
dc.source | Ministerio de Educación Nacional. MEN (2009). Deserción estudiantil en la educación superior colombiana. Metodología de seguimiento, diagnóstico y elementos para su prevención. Bogotá Colombia aprende. Recuperado de https://bit.ly/2Pi2Th6 | |
dc.source | Olivera, C., Uribe, P., & Denegri, N. (2013). Validación del IPP-R con alumnos de cuarto y quinto grado de secundaria de colegios públicos y privados de Lima metropolitana. Persona, (16), 139-164. Recuperado de https://bit.ly/368QZw0 | |
dc.source | Organización mundial de la salud [OMS]. (2015). Estrategia Mundial para la Salud de la Mujer, el Niño y el Adolescente, Salud de la madre, el recién nacido, del niño y del adolescente. Recuperado de https://bit.ly/32OQpRL | |
dc.source | Quattrochi, P., Flores, C, Cassullo, G., Moulia, L., De Marco, M., Shaferrstein, C., Pereda, Y., & Siniuk, D. (2017). Motivación y género en la elección de carrera. Revista de educación y desarrollo, 41,33. Recuperado de https://bit.ly/2qNB99O | |
dc.source | Sierra González, J. O. (2019). Los intereses vocacionales y expectativas de elección profesional en el direccionamiento del proyecto de vida de estudiantes del grado 11º, Institución Educativa Rural Rosalía Hoyos (Master's thesis, Escuela de Educación y Pedagogía). Recuperado de https://bit.ly/2p513p7 | |
dc.source | Sierra González, J. O. (2019). Los intereses vocacionales y expectativas de elección profesional en el direccionamiento del proyecto de vida de estudiantes del grado 11º, Institución Educativa Rural Rosalía Hoyos (Master's thesis, Escuela de Educación y Pedagogía). Recuperado de https://bit.ly/2p513p7 | |
dc.source | Sistema para la Prevención de la Deserción de las Instituciones de Educación Superior en Colombia. [SPADIES]. (2016). Estadística de deserción. Recuperado de https://bit.ly/2BKw3xd | |
dc.source | Universidad de San Buenaventura - Medellín | |
dc.source | Biblioteca USB Medellín (Armenia) CD-5394t | |
dc.source | Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura | |
dc.subject | Selección de profesión | |
dc.subject | Abandono escolar | |
dc.subject | Orientación vocacional | |
dc.subject | Students | |
dc.subject | Career choise | |
dc.subject | Student dropouts | |
dc.subject | Vocational guidance | |
dc.subject | Estudiantes | |
dc.subject | Profesiones | |
dc.subject | Deserción escolar | |
dc.subject | Orientación profesional | |
dc.title | Intereses y preferencias profesionales en estudiantes de grado undécimo de una institución educativa pública de la ciudad de Armenia | |
dc.type | Artículo de revista | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type | Artículo | |
dc.type | Trabajo de Grado | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |