dc.contributor | Buitrago Escobar, Adriana María | |
dc.creator | Sindy Paola, Tovar Rojas | |
dc.creator | Bocanegra Rosero, Elina | |
dc.date | 2022-03-18T16:39:04Z | |
dc.date | 2022-03-18T16:39:04Z | |
dc.date | 2021 | |
dc.date | 2022-03-10 | |
dc.date.accessioned | 2023-09-07T15:34:16Z | |
dc.date.available | 2023-09-07T15:34:16Z | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10819/8734 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8735386 | |
dc.description | Con el presente artículo se pretende analizarlos criterios para determinar un despido con justa causa para trabajadores contestabilidad laboral reforzada en Colombia, la normatividad existente se deduce como instrumento de protección para los trabajadores que se encuentran en debilidad manifiesta, reglamentada en la Ley 361 de 1997, este derecho que ha ido avanzando a través de escenarios jurisprudenciales, también desarrollado por la corte suprema de justicia y la corte constitucional, entendiéndose como una garantía para permanecer en el empleo. No obstante, muchos trabajadores aprovechan su estado de salud para incumplir con el reglamento interno de trabajo, políticas, obligaciones y responsabilidades que tienen con su empleador, aun cuando son reubicados o deben justificar su ausencia al puesto de trabajo, por ende, las empresas duran años sobrecargados con procesos largos y tediosos, en estos casos no es suficiente la existencia de una justa causa como está consagrado en el código sustantivo del trabajo, se requiere de ciertos requisitos. | |
dc.description | Universidad de San Buenaventura - Cali | |
dc.format | pdf | |
dc.format | Recurso en línea (22 páginas) | |
dc.format | Recurso en linea | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de San Buenaventura - Cali | |
dc.publisher | Derecho, Ciencias Jurídicas y Políticas | |
dc.publisher | Especialización en Derecho Laboral y de la Seguridad Social | |
dc.publisher | Cali | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights | Por medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.source | AYALA CACERES, C. (2004). Legislación en salud ocupacional y riesgos profesionales. Bogotá: La salud ocupacional en la historia (pp. 7-12). Ediciones salud laboral Ltda.
Boletín Mexicano de Derecho Comparado, nueva serie, año XL, núm. 120, septiembre-diciembre de 2007.
Constitución política de Colombia de 1991.
Código Sustantivo de trabajo de 1950.
Corte constitucional, Sentencia T-461 / 1998.
Corte constitucional, Sentencia T-476 / 1998.
Corte constitucional, Sentencia T-605 / 1999.
Corte constitucional, Sentencia T-1755 / 2000.
Corte constitucional, Sentencia T-1103 / 2002.
Corte constitucional, Sentencia C-593-14 / 2000
Corte constitucional, Sentencia T-385 / 2006.
Corte constitucional, Sentencia T-917 / 2006.
Corte constitucional, Sentencia T-320 de 2016.
Corte constitucional, Sentencia C–200 de 2019.
Corte Constitucional, Sentencia T-020 de 2021.
Corte suprema de justicia. Sala de casación laboral. SL711 – 2021.
Ley 361 de 1997.
TEJADA CORREA, J. G. (2016). Debido Proceso y Procedimiento Disciplinario Laboral. Bogotá: Opinión Jurídica (pp. 227 – 247).
DIAZ GRANADOS, L. A., VALLECILLA BAENA, L. F., DIAZ QUIMBAYA C. M., GOMEZ ESCOBAR, S., MONTENEGRO TIMÓN, J. D., ALMANZA JUNCO, J. E. (2018). Derecho Laboral en Colombia. Bogotá. (P. 139). Editorial Universidad Católica de Colombia.
El modelo garantista de Luigi Ferrajoli (Lineamientos generales). | |
dc.source | Universidad de San Buenaventura - Cali | |
dc.source | Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura | |
dc.subject | Estabilidad laboral reforzada, proceso disciplinario | |
dc.subject | Despido por justa causa | |
dc.subject | Sanción disciplinaria | |
dc.subject | Falta disciplinaria | |
dc.subject | Estabilidad laboral-Colombia | |
dc.subject | Proceso laboral | |
dc.subject | Proceso disciplinario | |
dc.subject | Despido de empleados | |
dc.title | Criterios para determinar un despido con justa causa, para trabajadores con estabilidad laboral reforzada en Colombia | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type | Trabajo de Grado | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |