dc.contributorVásquez Rojano, Katy Marcela
dc.creatorEchavez Valencia, Eli Joana
dc.creatorSalgado Tejada, Keisy Luz
dc.creatorLorett Felfle, Marilyn Melissa
dc.date2019-06-25T21:48:57Z
dc.date2019-06-25T21:48:57Z
dc.date2019-05-28
dc.date2019-06-18
dc.date.accessioned2023-09-07T15:34:15Z
dc.date.available2023-09-07T15:34:15Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10819/7272
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8735377
dc.descriptionOBJECTIVE: This research aims to characterize the leisure, recreation and sports practices and environmental factors of people with disabilities in the Olaya Herrera neighborhood of the city of Cartagena, Colombia. METHODOLOGY: A descriptive research will be carried out with a cross-sectional quantitative approach because it will observe and seek to know in detail the characteristics and qualities of a population, defining specific variables. In turn, information or data on different elements of the population to be studied will be collected, measured and analysed. The information collected will be used to answer the research question and establish the exact behavior of the population; of a transversal nature because it will be carried out within a set period of time. RESULTS: The largest number of the population was found to be 51.01% male with an average age of 37 years and the reason for the disability was born (55.32%). with regard to sports practices, a minimum percentage of the population engage in some conventional sport (8.51%) and a large number of the population do not engage in cultural activities they perform without help was music (57.41%) and walking with help 8..51%); playing football and painting with a percenteage of 23,41% each, are the main activities they can do, they would like to do but do not perform for some situation. The environmental factors influencing such activities as facilitators and barriers are the family (97.54%), and transport (53.19%), respectively.
dc.descriptionOBJETIVO: La presente investigación tiene como objetivo caracterizar las prácticas de ocio, recreación y deporte y los factores ambientales de las personas con discapacidad del barrio Olaya Herrera y Huellas Alberto Uribe de la ciudad de Cartagena, Colombia. METODOLOGIA: se realizó una investigación de tipo descriptivo con enfoque cuantitativo de corte transversal en el que se logró conocer de forma detallada características y cualidades propias de una población, definiendo unas variables específicas. A su vez se recogió información o datos sobre diferentes elementos de la población a estudiar y se realizó medición y análisis de estos. La información recolectada sirvió para dar respuesta a la pregunta de investigación y establecer con exactitud el comportamiento de la población; de corte transversal porque se realizó en un periodo de tiempo establecido. Los datos obtenidos fueron tabulados en el programa Microsoft Office Excel y luego se analizaron con Epi Info™ 7.2. RESULTADOS: Se encontró que el mayor número de la población era de sexo masculino en un 51,01% con una edad promedio de 37 años y el motivo de la discapacidad era de nacimiento (55,32%). Con relación a las prácticas deportivas, un porcentaje mínimo de población practica algún deporte convencional (8,51%) y así mismo un gran número de personas no realiza actividades culturales (91,51%). Dentro de las actividades que realizan sin ayuda se destacó escuchar música (57,41%) y de las que realizaban con ayuda, caminatas (8,51%); jugar fútbol y pintar con un porcentaje de 23,41% cada una, son las principales actividades que pueden, les gustaría hacer pero no realizan por alguna situación. Los factores ambientales que influyen como facilitadores y barreras en estas actividades son la familia (97,54%) y el transporte (53,19%), respectivamente. ™ 7.2...
dc.formatpdf
dc.format99 páginas.
dc.formatRecurso en linea
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCiencias de la Salud
dc.publisherFisioterapia
dc.publisherCartagena
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.sourceUniversidad de San Buenaventura - Cartagena
dc.sourceCartagena, T. F 615.82 E18 CD-ROM
dc.sourceBiblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
dc.subjectDiscapacidad
dc.subjectRecreación
dc.subjectOcio
dc.subjectCIF
dc.subjectDeporte
dc.subjectActividades
dc.subjectDisability
dc.subjectRecreation
dc.subjectLeisure
dc.subjectSport
dc.subjectTesis - fisioterapia
dc.subjectDeportes y salud
dc.subjectActividades de ocio
dc.subjectRecreación y deportes (discapacitados)
dc.subjectDiscapacidad física - rehabilitación
dc.subjectEjercicios físicos
dc.subjectRecreación en discapacitados
dc.titleActividades de ocio, recreación y deporte y factores ambientales en personas con discapacidad del barrio Olaya Herrera sector Ricaute, Foco Rojo y Huellas de Alberto Uribe de la ciudad de Cartagena
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typeTrabajo de Grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución