dc.contributorArteaga Henao, Claudia María
dc.creatorRíos Monsalve, Laura Carolina
dc.date2017-07-13T19:47:28Z
dc.date2017-07-13T19:47:28Z
dc.date2017
dc.date2017-07-13
dc.date.accessioned2023-09-07T15:34:14Z
dc.date.available2023-09-07T15:34:14Z
dc.identifierRíos, L. (2017). El rol de la mujer en la clase de educación física, de la básica primaria del colegio María Reina del Carmelo de Medellín. (Trabajo de grado Licenciatura en Educación Física y Deportes). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Medellín.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10819/4180
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8735373
dc.descriptionThis study deals with The role of women in the physical education class, of the primary school of the Maria Reina del Carmelo College in Medellín. This allowed us to inquire about the importance of women's participation in physical education classes in the school and the perception that men have of women in each of the activities carried out in the classroom. The research methodology is qualitative with an ethnographic approach, where a triangulation of information based on the theoretical referents, information gathering instruments, interviews and field journals was carried out, finally analyzing the data that show the results of that study. Some of the conclusions of this research is that it can show a better perception of the importance of the other in the realization of Physical Education classes, which generates respect and acceptance for the other.
dc.descriptionEste estudio trata sobre El rol de la mujer en la clase de educación física, de la básica primaria del Colegio María Reina del Carmelo de Medellín. La cual permitió la indagación acerca de la importancia sobre la participación de la mujer en las clases de educación física en el colegio y la percepción que tienen los hombres de las mujeres en cada una de las actividades que se realizan en la clase. La metodología de investigación es carácter cualitativo con un enfoque etnográfico, donde se realizó una triangulación de la información basada en los referentes teóricos, instrumentos de recolección de información, entrevistas y diarios de campo, finalmente se analiza los datos que arrojan los resultados de dicho estudio. Algunas de las conclusiones que arroja esta investigación es que puede evidenciar una mejor percepción de la importancia del otro en la realización de las clases de Educación Física, lo que genera respeto y aceptación por el otro.
dc.formatpdf
dc.format43 páginas
dc.formatRecurso en linea
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEducación
dc.publisherLicenciatura en Educación Fisica y Deportes
dc.publisherMedellín
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.sourceUniversidad de San Buenaventura - Medellín
dc.sourceBiblioteca USB Medellín (Campus): CD-4321t
dc.sourceBiblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
dc.subjectRol de género
dc.subjectParticipación
dc.subjectEducación física
dc.subjectInvestigación
dc.subjectHombre
dc.subjectGender role
dc.subjectParticipation
dc.subjectPhysical education
dc.subjectResearch
dc.subjectWoman
dc.subjectMan
dc.subjectMujer
dc.subjectEnseñanza de la educación física
dc.subjectEducación primaria
dc.subjectEducación física
dc.subjectEducación de la mujer
dc.subjectDerechos de la mujer
dc.titleEl rol de la mujer en la clase de educación física, de la básica primaria del colegio María Reina del Carmelo de Medellín Competencias del ser en los campos de práctica de auxiliar de enfermería: Institución Edesa
dc.typeArtículo de revista
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typeArtículo
dc.typeTrabajo de Grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución