dc.contributorOrozco Camacho, Nidia
dc.creatorPérez Hoyos, Fredys Rafael
dc.date2023-07-26T22:33:09Z
dc.date2023-07-26T22:33:09Z
dc.date2022-09-30
dc.date.accessioned2023-09-07T15:34:14Z
dc.date.available2023-09-07T15:34:14Z
dc.identifierPérez Hoyos, F. R. (2022). La guía de aprendizaje como estrategia para el desarrollo de la lectura y la escritura, desde el trabajo en casa, en tiempo de pandemia para el grado tercero, en la I-E-R Colorado Nechi. [Trabajo de grado de Maestría en Ciencias de la Educación]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.
dc.identifierinstname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifierrepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10819/12001
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8735370
dc.descriptionSe cuenta con avances desde esta propuesta investigativa, sobre todo en el diseño pedagógico de una guía de trabajo en casa, dada en medio físico, debido a la afectación por el confinamiento provocado por la covid-19 y última instancia a la precaria señal de internet, se busca en ella que oriente los procesos de enseñanza y aprendizaje de la lectura y la escritura en los educandos del grado tercero de la I-E-R Colorado. en el municipio de Nechi. Esta, se le entrego a su acudiente. Para el desarrollo de las actividades involucrándolos activamente, En aras de fortalecer las habilidades comunicativas de los educandos, partiendo de una práctica de los docentes, pero desde la distancia, Esta problemática genero una nueva estrategia que cambio parte del método del estudio, conllevando al docente se replantearse en su quehacer pedagógico y transformarlo en saber pedagógico innovando con un esfuerzo didáctico y lúdico. Siendo estas, las condiciones se desarrollaron en medio de una Metodología cualitativa, dentro de un tipo de investigación proyectiva, porque cuando se generó está propuesta se carecía de encuentro directo entre los educandos y el docente. Ésta ocasionó que se quedara en proyecciones el tiempo de práctica dentro el plantel educativo pasando así a sus hogares. Por tanto, el enfoque de la investigación fue descriptivo- exploratorio, puesto que se tomó un diagnóstico lector, escritor y de fluidez a 31 estudiantes de la sede principal, con aplicación de una rubrica en lectura y escritura de la mano de su acudiente, la cual nunca, se había ejecutado a nivel regional para tratar las dificultades con el análisis obtenido en medio del aislamiento.
dc.descriptionThere are advances from this research proposal, especially in the pedagogical design of a work guide at home, given in a physical environment, due to the impact of the confinement caused by covid-19 and ultimately to the precarious internet signal, it is sought in it that it guides the teaching and learning processes of reading and writing in the students of the third grade of the I E-R Colorado. in the municipality of Nechi. This one was given to his guardian. For the development of the activities involving them actively, In order to strengthen the communication skills of the students, starting from a practice of the teachers, but from a distance, this problem generated a new strategy that changed part of the study method, involving the teacher to rethink their pedagogical work and transform it into pedagogical knowledge by innovating with a didactic and playful effort. Being these, the conditions were developed in the midst of a qualitative methodology, within a type of projective research, because when this proposal was generated, there was a lack of direct encounter between the students and the teacher. This caused the practice time within the educational establishment to remain in projections, thus going to their homes. Therefore, the focus of the research was descriptive-exploratory, since a reading, writing and fluency diagnosis was taken from 31 students from the main campus, with the application of a rubric in reading and writing from their guardian, which never before, had it been run at the regional level to address difficulties with analytics obtained in the midst of isolation
dc.descriptionMaestría
dc.descriptionMagíster en Ciencias de la Educación
dc.format68 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de San Buenaventura
dc.publisherCartagena
dc.publisherFacultad de Educación, Ciencias Humanas y Sociales
dc.publisherCartagena
dc.publisherMaestría en Ciencias de la Educación
dc.relationCalle, Álvarez, Gómez y Sierra (2020) “El comportamiento lector en textos multimodales digitales en la básica primaria” Yondó Colombia, Universidad de Antioquia.,
dc.relationCardoso y Balca (2017) propuesta “Conceptos de lectura y escritura en niños de preescolar, entre edades de 5 a 6 años en Brasil”.
dc.relationCastro y Ponce (2020) “Propuesta de la guía de aprendizaje en casa por pandemia
dc.relationColin (2020) “en la imagen inconsciente del cuerpo en la lectura y la escritura de niños”
dc.relationFerreiro (2007) “Las inscripciones de la escritura” Argentina, conferencia Universidad de La Plata
dc.relationFerreiro (2007) expone la hipótesis de la lectura y la escritura de los niños, basando imagen inconsciente del recién nacido
dc.relationFigueroa (2021) público un artículo sobre un trabajo de “investigación relacionado Escuelas rurales en el Perú” artículo -http://dx.doi.org/10.18800/educacion.202101.001)
dc.relationGalindo y Doria (2019) “La escritura y oralidad en la escuela desde la perspectiva sociocultural”, Colombia, Revista de investigación de Desarrollo e innovación,
dc.relationGil (2019) “Lectoescritura como sistema neurocognitivo” articulo científico de educar- educares Argentina
dc.relationLondoño, Jiménez, y González (2016) “Análisis de los errores en la lectura y en el lenguaje escrito en niños de Educación Primaria” Cali Colombia, revista Ocnos.
dc.relationMinisterio de Educación Nacional-Colombia (1994) Ley General de Educación, Ley 115 de 1994.
dc.relationMinisterio de Educación Nacional-Colombia, MEN (2017) “La guía de Guía de Aprendizaje trabajo en casa”, PEI (Min Educación, 2013).
dc.relationMuñetón (2021) “La influencia de la familiaridad subjetiva, en la lectura y escritura de palabras en estudiantes de escuela primaria de Medellín” Medellín Colombia, Universidad de Antioquia.
dc.relationParém y Pallarés (2016) “El fomento de la lectura de cómics en la enseñanza de las lenguas en Educación Primaria” OCNOS: Revista OCNOS, de Estudios sobre Lectura.
dc.relationReatiga (2017)” El cuento como mediación pedagógica para el fortalecimiento de la lectoescritura” Piedecuesta – Santander (Colombia), Revista del Instituto de Estudios en Educación Universidad del Norte.
dc.relationSantamarina y Núñez (2021), investigación “Dificultades y retos para la enseñanza y el aprendizaje de la lectura y escritura, aportaciones de un estudio de caso colectivo” Andalucía de España, revista de legua y habla. Andalucía de España.
dc.relationSepúlveda y Teberosky (2021) (Re) “producción de lenguaje escrito en el aprendizaje inicial de la escritura de textos. Lenguaje” Colombia y España 49(1), 198-225. https://doi.org/10.25100/lenguaje.v49i1.8800.
dc.relationUIS (2017) Instituto de Estadística de la Unesco” problemática ODS 4 en ficha N°46” Unesco
dc.relationUnesco (2020) “Estudios a 19 países del caribe y sur América, sobre lectura y comprensión lectora” el caribe y sur América, Unesco.
dc.relationZuluaga (2015) “la practica pedagógica y practica para la enseñanza”, Colombia http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-97922002000300002.
dc.relationZuluaga (2015) sobre su planteamiento “Del saber pedagógico a los saberes escolares” Colombia, tomado de la URL https://www.redalyc.org/pdf/6140/614064638003.pdf
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject370 - Educación
dc.subjectTesis - maestría en ciencias de la educación
dc.subjectGuía de aprendizaje - análisis didáctico
dc.subjectLectura y escritura - enseñanza
dc.subjectFormación docente
dc.subjectQuehacer pedagógico
dc.subjectEducación en pandemia
dc.subjectLectura y escritura
dc.subjectGuía de aprendizaje en casa
dc.subjectFormación docente
dc.subjectEstrategia y quehacer pedagógico
dc.subjectPandemia
dc.subjectReading and writing
dc.subjectHome learning guide
dc.subjectTeacher training
dc.subjectPedagogical strategy and tasks
dc.subjectPandemic
dc.titleLa guía de aprendizaje como estrategia para el desarrollo de la lectura y la escritura, desde el trabajo en casa, en tiempo de pandemia para el grado tercero, en la I-E-R Colorado Nechi
dc.typeTrabajo de grado - Maestría
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución