dc.contributorCruz Caicedo, Luis Fernando
dc.creatorNieto Noreña, Derian Mauricio
dc.creatorOrtiz Campo, Esteban
dc.date2017-04-26T18:56:07Z
dc.date2017-04-26T18:56:07Z
dc.date2016-03
dc.date2017-03
dc.date.accessioned2023-09-07T15:34:13Z
dc.date.available2023-09-07T15:34:13Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10819/3738
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8735366
dc.descriptionThis research is part of << Implementation of project management techniques in the areas of project management in organizations >> Professor Ronald Rojas Alvarado Specialization in Integral Project Management Industrial Engineering Program at the University of San Buenaventura Cali. Its purpose is the identification of the different techniques used in time management in the planning stages and monitoring of projects in organizations of Cali-Colombia. The methodology used was a descriptive quantitative approach with a descriptive cross-sectional non-experimental design. The data collection was performed through the generation of a base of physical and digital data consulted literature and through the development and implementation of a survey of people involved in project management in organizations established in the city of Cali. Research identifies the techniques of time used in project management and found that only 8% of companies’ surveyed times planned match them with real-time execution of their projects.
dc.descriptionEste trabajo de investigación hace parte del proyecto <> del Profesor Ronald Rojas Alvarado de la Especialización en Gestión Integral de Proyectos del Programa Ingeniería Industrial de la Universidad de San Buenaventura Cali. Su propósito es la Identificación de las diferentes técnicas utilizadas en la gestión del tiempo en las etapas de planeación y seguimiento de proyectos en las organizaciones de Cali-Colombia. La metodología utilizada fue un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo con un diseño no experimental transversal descriptivo. La recolección de la información se realizó a través de la generación de una base de datos física y digital con literatura especializada consultada y mediante el desarrollo y aplicación de una encuesta a personas involucradas en la gestión de proyectos en las organizaciones establecidas en la ciudad de Cali. La investigación permite identificar las técnicas de tiempo usadas en la gestión de proyectos y encontró que solo el 8% de las empresas encuestadas les coincide el tiemplo planeado con el tiempo real de ejecución de sus Proyectos.
dc.descriptionUniversidad de San Buenaventura - Cali
dc.formatpdf
dc.format64 páginas
dc.formatRecurso en linea
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de San Buenaventura - Cali
dc.publisherIngenierias
dc.publisherEspecialización en Gestión Integral de Proyectos
dc.publisherCali
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.sourceHanseld Alexis Escallon Ortiz, Derly Katherine Ordoñez. 2015. Herramientas de gestión del tiempo en las etapas de planeación y seguimiento de los proyectos.
dc.sourceErvin Harold Lopez España, 2014. Herramientas colaborativas implementadas para la gestión de proyectos
dc.sourceMª Carmen González Cruz, Sabina Asensio Cuesta, Jose Antonio Diego, Jorge Alcaide Marzal. 2009. Análisis del método de la cadena crítica vs método del camino crítico. Viabilidad y conceptos
dc.sourceEdelmira D. Gálvez, Salvador F. Capuz-Rizo, Joaquín B. Ordieres. 2011. Estudio de la Incertidumbre en la Programación de Actividades usando la Matriz de Estructura Dependiente.
dc.sourceGermán Arboleda Vélez. 2009. Gestión del valor ganado (Earned Value Management, EVM)
dc.sourcePricewaterhouseCoopers. 2011. Principales hallazgos de la 1ra Encuesta Nacional de Madurez en Gerencia de Proyectos
dc.sourcePMI. 2012. PMBOK V5.
dc.sourceGuía de gestión del tiempo: Disponible en http://www.iso-21500.es/
dc.sourceNorma internacional ISO 21500 (traducción oficial). 2012.
dc.sourceStanisław Gasik, Ph. D. 2011. Comparison of ISO 21500 Draft Version and PMBOK® Guide 4th Edition1.
dc.sourceIPMA Certification Yearbook 2013. 2013
dc.sourceAytug H., M. A. Lawley, K. McKay, S. Mohan y R. Uzsoy, Executing production schedules in theface of uncertainties: A review and some future directions, European Journal of Operational Research: 161 (1), 86-110 (2005).
dc.sourceAlmela, D. J. (01 de 01 de 2014). Lider de Proyecto. Obtenido de Lider de Proyecto: http://www.liderdeproyecto.com/columna/index.html
dc.sourceAstigarraga, E. (24 de Marzo de 2004). EL MÉTODO DELPHI. Donostia San Sebastian, Francia: Universidad de Deusto.
dc.sourceChen, C.-H., Ling, S., & Chen, W. (2003). Project scheduling for collaborative product development using DSM. International Journal of Project Management, 21, 291–299.
dc.sourceFannon, D., & St-Martin, R. (2010). Gestion del Valor Ganado del Trabajo en Curso. PMI Virtual Library, 5.
dc.sourceFarias, E. B. (2006). Modelos de PERT/CPM. Instituto Politecnico Nacional, 76.
dc.sourceGálvez, E. D., Capuz-Rizo, S., & Ordieres, J. b. (2012). Estudio de la Incertidumbre en la Programación de Actividades usando la Matriz de Estructura Dependiente. Información Tecnológica, 23(1), 19-34.
dc.sourceGnatzy, T., Warth, J., Gracht, H., & Darkow, I.-L. (2011). Validating an innovative real-time Delphi approach - A methodological comparison between real-time and conventional Delphi studies. Technological Forecasting & Social Change, 78, 1681-1694.
dc.sourceGómez, A. F. (12 y 13 de Marzo de 2009). Qué es el Earned Schedule (ES), Cronograma ganado?
dc.sourceGomollón, F. A. (1996). Ejercicios de Investigación de Operaciones. Pozuelo de Alarcón, Madrid: ESIC.
dc.sourceGonzález Cruz, M. C., Asensio Cuesta, S., Diego Más, J. A., & Alcaide Marzal, J. (2010). Análisis del método de la cadena crítica vs método del camino crítico. Viabilidad y conceptos. Universidad Politécnica de Valencia, Valencia, España, 12.
dc.sourceGroup, T. S. (2013). CHAOS MANIFESTO 2013.
dc.sourceHajdu, M. (2013). Effects of the application of activity calendars on the distribution of. Automation in Construction project duration, 35, 397–404.
dc.sourceHeizer, J., & Render, B. (2004). Principios de Administración de Operaciones (Quinta ed.). Atlacomulco, México: Pearson Educación de México S.A.
dc.sourceHernández Orozco, C. (1996). Análisis Administrativo: Técnicas y Métodos. San José, Costa Rica: Universidad Estatal a Distancia.
dc.sourceIRAM. (2011). ISO/DIS 21500 – Borrador de traducción. Argentina : IRAM.
dc.sourceJorge Alsina, P. (2013). Gestión de Valor Ganado “EVM” para Control de Proyectos v.2. 25.
dc.source24SevenOffice, f. (s.f.). Gestion de Proyectos. Obtenido de http://gestion-proyectos.findthebest.es/l/1/24SevenOffice
dc.sourceAstigarraga, E., & Naberan, A. (12 de 2007). herramientas groupware y de participacion en la empresa. Obtenido de http://www.slideshare.net/eneko/herramientas-groupware-y-de-participacin-en-la-empresa
dc.sourceBrodkin, J. (21 de septiembre de 2007). Network World. Obtenido de http://www.networkworld.com/news/2007/092107-gartner-web-20.html
dc.sourceCelorix. (2014). Celoxis Technologies Pvt. Ltd. Obtenido de http://www.celoxis.com Celoxis. (s.f.). gestion proyectos. Obtenido de http://gestion-proyectos.findthebest.es/l/37/Celoxis
dc.sourceCleland, D., & Gareis, R. (2006). Global project management handbook: planning, organizing, and controlling international projects. McGraw-Hill.
dc.sourceUniversidad de San Buenaventura - Cali
dc.sourceCali, Trabajo de Grado, T658.404 N677i
dc.sourceBiblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
dc.subjectPlaneación
dc.subjectSeguimiento
dc.subjectTechniques
dc.subjectMonitoring
dc.subjectTécnicas de investigación
dc.subjectSoftware
dc.subjectEncuestas
dc.subjectOrganización y métodos
dc.titleIdentificación de técnicas utilizadas en la gestión del tiempo en la etapa de planeación y seguimiento de proyectos en las organizaciones en Cali - Colombia
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typeTrabajo de Grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución