dc.contributorMejía Barrera, Carlos Alberto
dc.creatorValencia Monsalve, Juan Pablo
dc.creatorPérez Echeverri, Juan Pablo
dc.date2021-02-19T00:47:05Z
dc.date2021-02-19T00:47:05Z
dc.date2021
dc.date2021-02-18
dc.date.accessioned2023-09-07T15:34:04Z
dc.date.available2023-09-07T15:34:04Z
dc.identifierValencia Monsalve,J.P..& Pérez Echeverry,J.P.(2021). Estrategias bioclimáticas hacia una propuesta de vivienda de interés prioritario en Moravia - VIP sostenible. (Trabajo de grado Arquitectura). Universidad de San Buenaventura, Facultad de Artes Integradas, Medellín
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10819/8137
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8735318
dc.descriptionThis research focuses on residential buildings, the most common buildings and with the greatest environmental impacts on the planet. It is intend-ed to project a collective housing, with bioclimatic comfort for a population in conditions of vulnerability and scarce resources, in order not only to provide them with a decent home, but also to offer them a sustainable habitat, which in the distant future Do not immediately increase the expense generated by the high demand for public services consumption, since a poorly implemented building, with poor orientation, little sun protection, can significantly increase energy consumption through active installations. Said house will also take into account many aspects offered by the context and the needs of the user himself, so that the building responds adequately to the specific requirements of the community, but at the same time, with the environmental conditions of the environment, providing the user ultimately a low-consumption building at affordable costs
dc.descriptionEsta investigación se centra en edificios residenciales, las edificaciones más comunes y con los mayores impactos ambientales sobre el planeta. Se pretende proyectar una vivienda colectiva, con confort bioclimático para una población en condiciones de vulnerabilidad y escasos recursos, con el fin, no solo de brindarle una vivienda digna, si no, también, de ofrecerles un hábitat sustentable, el cual en un futuro lejano e inmediato no incremente el gasto generado por la alta demanda de consumo de servicios públicos, ya que un edificio mal implantado, con mala orientación, poca protección solar, puede incrementar significativamente el consumo energético por medio de insta-laciones activas. Dicha vivienda también tendrá en cuenta muchos aspectos que ofrece el contexto y las necesidades del mismo usuario, de manera que la edificación responda adecuadamente con los requerimientos específicos de la comunidad, pero a su vez, con las condi-ciones medio ambientales del entorno, brindándole al usuario en última instancia una edificación de bajo consumo a costos asequibles
dc.formatpdf
dc.format59 páginas
dc.formatRecurso en linea
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherArquitectura, Arte y Diseño
dc.publisherArquitectura
dc.publisherMedellín
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.sourceEditora Antioquia. (06 de 03 de 2019). Medellin desde los ojos de Moravia. Obtenido de Colombia informa: https://bit.ly/3nHtvpi
dc.sourceEscallón, C. (23 de Noviembre de 2011). La vivinda de interés social en Colombia, principios y retos. Revista de Ingeniería, 35, pp. 55-60 http://www.scielo.org.co/pdf/ring/n35/n35a11.pdf
dc.sourceGiraldo, G. N. (01 de 08 de 2001). Migración y cambio social. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 94, http://www.ub.edu/geocrit/sn-94-37.htm
dc.sourceGrandes Generalidades. (08 de Agosto de 2017). Ana Elvira Vélez y su forma para construir vivienda social. Obtenido de Argos: https://bit.ly/3nNZ8NH
dc.sourcePorras Salazar, J. A., Alfara Murillo, A. L., Aymerich Uhlenhaut, N., Blanco Laurito, G., Bolaños Alvarez, L., Campos Monteros, A., & Matarrita Ortiz, R. (2013). Guía de diseño bioclimático. Costa Rica : UCR.
dc.sourceVélez, A. E. (02 de 09 de 1994). Atlántida I. Obtenido de Ana Elvira Vélez: https://www.anaelviravelez.co/atlntida-i
dc.sourceWassouf, M. (2014). De la casa pasiva al estándar Passivhaus. Rio de Janeiro: Gustavo Gili.
dc.sourceUniversidad de San Buenaventura - Medellín
dc.sourceBiblioteca USB (Campus) TG-5939t
dc.sourceBiblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
dc.subjectBioclimática
dc.subjectVivienda colectiva
dc.subjectVIS
dc.subjectVIP
dc.subjectArquitectura
dc.subjectConfort
dc.subjectSostenibilidad
dc.subjectArchitecture
dc.subjectBioclimatic
dc.subjectCollective housing
dc.subjectComfort
dc.subjectSustainability
dc.subjectArquitectura bioclimática
dc.subjectVivienda
dc.titleEstrategias bioclimáticas hacia una propuesta de vivienda de interés prioritario en Moravia - VIP sostenible
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typeTrabajo de Grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución