dc.contributorArboleda Suaza, Carlos Andrés
dc.creatorCamargo Cruz, Jonny Julián
dc.creatorGaleano Palacio, Mauricio Andrés
dc.date2021-09-01T19:09:00Z
dc.date2021-09-01T19:09:00Z
dc.date2021
dc.date2021-09-01
dc.date.accessioned2023-09-07T15:33:57Z
dc.date.available2023-09-07T15:33:57Z
dc.identifierJ. Camargo Cruz, M. Galeano Palacio, “Implementación de un gestor de dispositivos móviles (MDM) a partir de un gestor unificado de terminales (UEM) para empresas de ventas en línea.”, Trabajo de grado Especialización en Seguridad Informática, Universidad de San Buenaventura, Facultad de Ingenierías, Medellín, 2021
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10819/8339
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8735293
dc.descriptionThe accelerated growth that mobile devices with Android Operating System are having, is mainly due to their multifunctionality and portability, which has made them an effective tool; focusing on the world of online business. However, working with mobile devices confronts companies with the loss or theft of information, because of the misuse of the devices. This is why the development of the research seeks to implement a mobile device manager from a unified terminal manager to improve security in mobile devices of an online sales company. Outside of this, the research yielded results in the convenience it has for companies to manage their mobile devices, both corporate and their employees from a fixed point; this by taking advantage of the UEM (Unified Endpoint Management), because it allows the combination of multiple functionalities of MDM (Mobile Device Management), MAM (Mobile Aplication Management) y EMM (Enterprise Mobile Management).
dc.descriptionEl acelerado crecimiento que están teniendo los dispositivos móviles con Sistema Operativo Android, se debe principalmente a su multifuncionalidad y portabilidad, lo que los ha convertido en una herramienta eficaz; enfocándose en el mundo de los negocios en línea. No obstante, el trabajo con dispositivos móviles enfrenta a las empresas a la pérdida o robo de información, como consecuencia del mal uso de los dispositivos. Es por esto por lo que en el desarrollo de la investigación se busca implementar un gestor de dispositivos móviles a partir de un gestor unificado de terminales para mejorar la seguridad en los dispositivos móviles de una empresa de ventas en línea. Fuera de ello, la investigación arrojó resultados en la conveniencia que tiene para las empresas el administrar sus dispositivos móviles, tanto corporativos como el de sus empleados desde un punto fijo; esto mediante el aprovechamiento de la UEM (Unified Endpoint Management), debido que permite la combinación de múltiples funcionalidades de MDM (Mobile Device Management), MAM (Mobile Aplication Management) y EMM (Enterprise Mobile Management).
dc.formatpdf
dc.format55 páginas
dc.formatRecurso en linea
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherIngenierias
dc.publisherEspecialización en Seguridad Informatica
dc.publisherMedellín
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.source[1] M. Rivera, “La evolución de las estrategias de marketing en el entorno digital: implicaciones jurídicas”, [Tesis de doctorado, Universidad Carlos III de Madrid], 2015. Disponible en: https://bit.ly/3dAr06i
dc.source[2] G. Aquino, “Estrategias de comunicación y organización institucional en la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea: evolución y retos en la comunicación interna y comunicación externa a través de la Oficina de Comunicación (2012-2017)”, [Tesis de doctorado, Universidad del País Vasco], 2018. Disponible en: https://bit.ly/3tRX4sd
dc.source[3] L. Cadavid., G. Arrubla y A. Ávila, “Riesgos de seguridad en dispositivos Android usados en redes corporativas”, Revista CIES, Vol. 9, núm. 02, pp. 233-249, 2018. Disponible en: https://bit.ly/3gouqLg
dc.source[4] J. Ahedo y I. Danvila, “Las nuevas tecnologías como herramientas que facilitan la comunicación en la educación”, 2013. Disponible en: https://bit.ly/3tH76vV
dc.source[5] L. E. Peñaloza Reinoso, “Estrategia de informática forense para dispositivos móviles bajo tecnología android en la Universidad Regional Autónoma de Los Andes”, Trabajo de Grado, Facultad de Sistemas Mercantiles, Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ecuador, 2016.
dc.source[6] M. A. C. Albuja, “Seguridad En Dispositivos Móviles: Amenazas Desconocidas En Las Empresas”, Revista INSTA Mag., vol. 2, núm. 1, pp. 1–4, 2019.
dc.source[7] C. Gutiérrez, “10 consejos prácticos para proteger los dispositivos móviles. Welivesecurity”, 20 de julio, 2012. Disponible en: https://bit.ly/32HsR2J
dc.source[8] A. Saavedra, “Análisis y diseño de un sistema e-commerce para la gestión de ventas: caso empresa World of Cakes”, Trabajo de Grado, Facultad de Ingeniería, Universidad de Piura, Perú, 2016.
dc.source[9] S. Gaitán, “Riesgo del uso de dispositivos móviles en la SI de las PYMES”, Trabajo de Especialización, Universidad Piloto de Colombia, Colombia, 2019.
dc.source[10] A. González, “El comercio electrónico e implementación de una tienda online”, Facultad de Economía y Empresa, Universidad da Coruña, España, 2015.
dc.source[11] L. E. C. Guillén, M. C. Ruiz, F. J. González, and J. L. H. Ameca, “Problemas generados por el uso de la tecnología en los universitarios,” Revista. Investig. en Tecnol. la Inf. RITI, vol. 5, no. 10, pp. 13–19, 2017.
dc.source[12] S. San-Martín y M. Carpio, “La venta por teléfono móvil desde el punto de vista de las empresas españolas,” Universia Bus. Revista., no. 34, pp. 124–142, 2012.
dc.source[13] Ministerio de las Tecnologías y las Comunicaciones – MinTIC, “Colombia tiene 8,1 millones de nuevas líneas de internet móvil 4G”, Ministerio de las Tecnologías y las Comunicaciones – MinTIC, Colombia, 28-Abr-2020.
dc.source[14] Asociación Colombiana de Ingenieros, “Colombia, uno de los países con más dificultades en acceso a internet”, Asociación Colombiana de Ingenieros, Colombia, 18-Ago-2020.
dc.source[15] Cámara de Comercio de Valencia, “Impacto de las ventas por internet en el comercio local”, Cámara de Comercio de Valencia, España, 8-Mar-2019.
dc.source[16] S. Pacheco, and C. Piazza, “Estudio y análisis de seguridad en dispositivos móviles. BIOD y su impacto en las organizaciones”, Trabajo de Grado, Facultad de Informática, Universidad Nacional de La Plata, Argentina, 2016.
dc.source[17] A. Falla, C. Aponte, L. Ríos, J. Hernández, N. Gómez, and J. León, “MDM administración de dispositivos móviles”, Trabajo de Grado, Facultad de Ingeniería, Universi dad Católica de Colombia, Colombia, 2013.
dc.source[18] M. A. Cadena Albuja, “Seguridad en Dispositivos Móviles: Amenazas Desconocidas en las Empresas”, INSTA-Revista Tecnológica, vol. 2, n.º 1, pp. 1-4, dic. 2020.
dc.source[19] A. De la Fuente, “Integración segura del BYOD”, Trabajo Final de Master, Universidat Oberta de Catalunya, España, 2019.
dc.source[20] R. Cardona, “Análisis de riesgo sobre dispositivos móviles empresariales”, Trabajo de Especialización, Facultad de Ingenierías, Universidad Piloto de Colombia, Colombia, 2017.
dc.source[21] P. Villacampa, “Análisis e implementación de un MDM para MICROSTEC, S.A.”, Trabajo de Grado, Universitat Oberta de Catalunya, España, 2017.
dc.source[22] J. Vallejo, “Análisis y propuesta de implementación y aplicación de MDM en la agencia de regulación y control de las telecomunicaciones”, Trabajo de Maestría, Facultad de Ingeniería, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Ecuador, 2016.
dc.source[23] K. Rhee, W. Jeon, and D. Won, “Security Requirements of a Mobile Device Management System”, Revista International Journal of Security and Its Applications, Vol. 6, Núm. 2, pp. 353-358, abr. 2012.
dc.source[24] K. Ortbach, T. Brockmann, and S. Stieglitz, “Drivers for the adoption of mobile device management in organizations”, Proceedings of the European Conference on Information Systems – ECIS, Israel, jun. 9-11, 2014.
dc.source[25] J. Franklin, K. Bowler, C. Brown, S. Dog, S. Edwards, N. McNab, and M. Steele, “Mobile Device Security: Cloud and Hybrid Builds”, U.S. Department of Commerce, USA, feb – 2019.
dc.source[26] L. Robinson, “A Comparison of Master Data Management Implementation Styles”, 2019. [Online]. Available: Disponible en: https://gtnr.it/3auDrhQ
dc.source[27] L. Robinson, “A Comparison of Master Data Management Implementation Styles”, 2019. [Online]. Available: Disponible en: https://gtnr.it/3auDrhQ
dc.source[28] S. AlMuhayfith, and H. Shaiti, “The Impact of Enterprise Resource Planning on Business Performance: With the Discussion on Its Relationship whih Open Onnovation”, Revista Journal of Open Innovation: Technology, Market, and Complexity, Vol. 6, Núm. 87, p. 24, sep. 2020.
dc.source[29] Jamf, “Apple Device Management for Beginners”, s.f. [Online]. Available: Disponible en: https://bit.ly/3vfCnXr
dc.source[30] Semarchy, “Gartner 2020 Magic Quadrant for Master Data Management Solutions”, 2020. [Online]. Available: Disponible en: https: https://bit.ly/2QNXaSF
dc.source[31] S. Walker, A. Dayley, S. Parker, and M. Hawker, “Gartner Magic Quadrant for unified endpoint management Solutions”, Gartner, USA, 13-jun-2020.
dc.source[32] McKinsey & Company, “The Next Normal. The recovery Will be digital”, McKinsey & Company, USA, ago-2020.
dc.source[33] H. Tess, “Top Three Reasons to Use UEM”, Solutions Review, USA, 14-mar-2019
dc.source[34] M. Salumets, “Iso 27001 Compliant Management Of Mobile Devices In A Medium Size Private Enterprise”, Tallinn University of Technology, Tallinn, 2020.
dc.sourceUniversidad de San Buenaventura - Medellín
dc.sourceBiblioteca USB (San Benito) TG-6063t
dc.sourceBiblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
dc.subjectDispositivos móviles
dc.subjectseguridad informática
dc.subjectventas en línea
dc.subjectMDM
dc.subjectUEM
dc.subjectMobile devices
dc.subjectIT security
dc.subjectonline sales
dc.subjectAplicaciones móviles
dc.titleImplementación de un gestor de dispositivos móviles (MDM) a partir de un gestor unificado de terminales (UEM) para empresas de ventas en línea
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typeTrabajo de Grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución