dc.contributorJiménez Quintero, Laura Marcela
dc.creatorCarabalí Torres, Karen Lizeth
dc.date2023-05-31T16:21:35Z
dc.date2023-05-31T16:21:35Z
dc.date2021
dc.date.accessioned2023-09-07T15:33:55Z
dc.date.available2023-09-07T15:33:55Z
dc.identifierCarabali, K. (2021). Título Ignelum Marca propia. Trabajo de grado pregrado. Universidad de San Buenaventura Cali
dc.identifierinstname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifierrepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10819/11573
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8735279
dc.descriptionIlustraciones a color y gráficos
dc.descriptionEn Colombia se vive un ciclo repetitivo de destrucción que pareciera interminable, el cual parte por el cuestionable y dudoso manejo del gobierno para con la economía, y continua con la gran desigualdad socioeconómica que vive el país, siendo esto seguido por el provecho y las malversaciones de algunas grandes empresas del sector moda para con el beneficio éticamente cuestionable de las dificultades dichas, y concluye con el daño y la destrucción medioambiental que dejan las antes mencionadas desde su producción hasta su prematuro desecho, y por eso Ignelum busca generar un cambio de visión en los consumidores, demostrándoles que se puede obtener una prenda de vestir cómoda, de buena calidad y a un precio asequible. Esto a través de la colección inverosímil, que como la misma palabra lo indica, puede llegar a parecer falso o poco probable, pero con inverosímil se desea demostrar que, si es posible conseguir prendas de vestir buenas, cómodas, útiles y a un precio justo. Aparte de las cualidades mencionadas anterior mente, uno de los principales pilares de Ignelum es la sostenibilidad y el cuidado al medioambiente, por lo tanto, todos los materiales utilizados en cada prenda, constarán de un alto porcentaje de fibras naturales o tecnología empática con el medioambiente, acompañada con la cualidad de transformación que le permitirá a la prenda tener una mayor variación de usabilidad y ocasiones de uso.
dc.descriptionIn Colombia we live a repetitive cycle of destruction that seems endless, which starts with the questionable and dubious management of the government for the economy, and continues with the great socioeconomic inequality that the country lives, followed by the profit and embezzlement of some large companies in the fashion sector for the questionable ethical benefit of the aforementioned difficulties, and concludes with the damage and environmental destruction left by the aforementioned from its production to its premature disposal, and that is why Ignelum seeks to generate a change of vision in consumers, showing them that you can get a comfortable garment, of good quality and at an affordable price. This through the implausible collection, which as the word itself indicates, may seem false or unlikely, but with implausible we want to show that it is possible to obtain good, comfortable, useful and fair priced clothing. Apart from the above mentioned qualities, one of the main pillars of Ignelum is sustainability and care for the environment, therefore, all materials used in each garment, will consist of a high percentage of natural fibers or environmentally friendly technology.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionDiseñador de Vestuario
dc.format88 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de San Buenaventura
dc.publisherCali
dc.publisherFacultad de Arquitectura, Arte y Diseño
dc.publisherCali
dc.publisherDiseño de Vestuario
dc.relationStaff, F. (2020, 31 enero). En 2020 Colombia tendría 50,3 millones de habitantes. Forbes Colombia. https://forbes.co/2020/01/31/actualidad/en-2020-colombia-tendria-503-millones-de-habitantes/#:%7E:text=De%20acuerdo%20con%20las%20proyecciones,millones%20de%20habitantes%20en%202020. El Dane (2020, 24 de enero) Resultados censo Nacional de la población 2018. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018 ShieldSquare Captcha. (2019, 4 julio). Presidencia. http://validate.perfdrive.com/?ssa=751c61f3-5a51-484c-a8b3-201014562302&ssb=42791268810&ssc=https%3A%2F%2Fid.presidencia.gov.co%2FPaginas%2Fprensa%2F2019%2F190704-Poblacion-de-Colombia-es-de-48-2-millones-habitantes-segun-DANE.aspx&ssi=0d65ce6d-blvr-4af4-b180-3c9645b9c636&ssk=support@shieldsquare.com&ssm=63109062828197101105877256216434&ssn=326fdc804f9da8f0d87fb6c341b5d1132d1e1a60038b-9dfc-46ce-9db417&sso=732b5aa4-b1acdff7c2088c32e36caa6cbbe684c6fd7c6c768820d544&ssp=39532057081623315236162339974178121&ssq=22138351721124188739917211359811379643243&ssr=ODMuOTYuMjQ1LjIyMQ==&sst=&ssv=&ssw= Cavero, J. (2018, 16 abril). Hussein Chalayan. Un artista que hace moda. Amparela Benlliure Art Consulting-. https://amparela.com/hussein-chalayan-un-artista-que-hace-moda/ G. (2020, 17 febrero). 05 – Architettura e moda – L’influenza della tecnologia nella moda e nell’architettura – di Carlo Gibiino. GLA - GeniusLociArchitettura. https://www.geniuslociarchitettura.it/2020/02/17/05-architettura-e-moda-linfluenza-della-tecnologia-nella-moda-e-nellarchitettura-di-carlo-gibiino/ Los estilos se transforman y se adaptan con prendas multiusos. (2020, 31 julio). El comercio. https://www.elcomercio.com/tendencias/estilos-transforman-adaptan-prendas-multiusos.html Staff, F. (2020b, enero 31). En 2020 Colombia tendría 50,3 millones de habitantes. Forbes Colombia. https://forbes.co/2020/01/31/actualidad/en-2020-colombia-tendria-503-millones-de-habitantes/#:%7E:text=De%20acuerdo%20con%20las%20proyecciones,millones%20de%20habitantes%20en%202020. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018/cuantos-somos Editorial La República S.A.S. (2020, 12 julio). Conozca cómo es el mapa de los estratos en las grandes ciudades de Colombia. Diario La República. https://www.larepublica.co/economia/este-es-el-mapa-de-los-estratos-en-las-grandes-ciudades-del-pais-2866032 S. (2020b, octubre 23). ¿CÃ3mo combatir la desigualdad en Colombia? Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo. https://www.semana.com/nacion/articulo/como-combatir-la-desigualdad-en-colombia/202042/ T. (2020c, abril 30). ¿Cuántos estratos socioeconómicos hay en Colombia y cómo saber a cuál pertenezco? AS Colombia.https://colombia.as.com/colombia/2020/04/30/actualidad/1588280639_246875.html Sánchez, C. L. M. (2009). SITUACIÓN ACTUAL AMBIENTAL EN COLOMBIA. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4020523 S. (2021, 15 enero). â€oeLa realidad ambiental de Colombia está llena de carencias―: ContralorÃa General. Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo. https://www.semana.com/impacto/articulo/la-realidad-ambiental-de-colombia-esta-llena-de-carencias-contraloria-general/55131/ Editorial La República S.A.S. (2021, 29 abril). Más de 21 millones de personas viven en la pobreza y 7,4 millones en pobreza extrema. Diario La República. https://www.larepublica.co/economia/mas-de-21-millones-de-personas-viven-en-la-pobreza-y-74-millones-en-pobreza-extrema-3161813 FashionNetwork.com PE. (2020, 2 diciembre). La industria de la moda es sensible a la sostenibiildad pero se muestra reticente a los cambios. FashionNetwork.com. https://pe.fashionnetwork.com/news/La-industria-de-la-moda-es-sensible-a-la-sostenibiildad-pero-se-muestra-reticente-a-los-cambios,1264180.html Rule, S. (2019, 4 abril). La industria textil, de las más contaminantes del planeta. SURFER RULE • Más que surf, olas gigantes y tendencias. https://www.surferrule.com/cuanto-contamina-la-industria-textil/ M. (2018, 17 julio). Bogotá y Medellín siguen siendo las ciudades con peor calidad del aire. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/vida/medio-ambiente/las-ciudades-mas-contaminadas-de-colombia-244542 S. (2020c, octubre 23). ¿CÃ3mo combatir la desigualdad en Colombia? Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo. https://www.semana.com/nacion/articulo/como-combatir-la-desigualdad-en-colombia/202042/ Cavero, J. (2018, 16 abril). Hussein Chalayan. Un artista que hace moda. Amparela Benlliure Art Consulting-. https://amparela.com/hussein-chalayan-un-artista-que-hace-moda/Editorial La República S.A.S. (2020, 12 julio). Conozca cómo es el mapa de los estratos en las grandes ciudades de Colombia. Diario La República. https://www.larepublica.co/economia/este-es-el-mapa-de-los-estratos-en-las-grandes-ciudades-del-pais-2866032Editorial La República S.A.S. (2021, 29 abril). Más de 21 millones de personas viven en la pobreza y 7,4 millones en pobreza extrema. Diario La República. https://www.larepublica.co/economia/mas-de-21-millones-de-personas-viven-en-la-pobreza-y-74-millones-en-pobreza-extrema-3161813Los estilos se transforman y se adaptan con prendas multiusos. (2020, 31 julio). El comercio. https://www.elcomercio.com/tendencias/estilos-transforman-adaptan-prendas-multiusos.htmlFashionNetwork.com PE. (2020, 2 diciembre). La industria de la moda es sensible a la sostenibiildad pero se muestra reticente a los cambios. FashionNetwork.com. https://pe.fashionnetwork.com/news/La-industria-de-la-moda-es-sensible-a-la-sostenibiildad-pero-se-muestra-reticente-a-los-cambios,1264180.htmlG. (2020a, febrero 17). 05 – Architettura e moda – IGNELUM MARCA PROPIA 75 L’influenza della tecnologia nella moda e nell’architettura – di Carlo Gibiino. GLA - GeniusLociArchitettura. https://www.geniuslociarchitettura.it/2020/02/17/05-architettura-e-moda-linfluenza-della-tecnologia-nella-moda-e-nellarchitettura-di-carlo-gibiino/M. (2018, 17 julio). Bogotá y Medellín siguen siendo las ciudades con peor calidad del aire. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/vida/medio-ambiente/las-ciudades-mas-contaminadas-de-colombia-244542Rule, S. (2019, 4 abril). La industria textil, de las más contaminantes del planeta. SURFER RULE • Más que surf, olas gigantes y tendencias. https://www.surferrule.com/cuanto-contamina-la-industria-textil/S. (2020b, octubre 23). ¿CÃ3mo combatir la desigualdad en Colombia? Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo. https://www.semana.com/nacion/articulo/como-combatir-la-desigualdad-en-colombia/202042/S. (2020c, octubre 23). ¿CÃ3mo combatir la desigualdad en Colombia? Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo. https://www.semana.com/nacion/articulo/como-combatir-la-desigualdad-en-colombia/202042/S. (2021, 15 enero). â€oeLa realidad ambiental de Colombia está llena de carencias―: ContralorÃa General. Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo. https://www.semana.com/impacto/articulo/la-realidad-ambiental-de-colombia-esta-llena-de-carencias-contraloria-general/55131/Sánchez, C. L. M. (2009). SITUACIÓN ACTUAL AMBIENTAL EN COLOMBIA. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4020523ShieldSquare Captcha. (2019, 4 julio). Presidencia. http://validate.perfdrive.com/?ssa=751c61f3-5a51-484c-a8b3-201014562302&ssb=42791268810&ssc=https%3A%2F%2Fid.presidencia.gov.co%2FPaginas%2Fprensa%2F2019%2F190704-Poblacion-de-Colombia-es-de-48-2-millones-habitantes-segun-DANE.aspx&ssi=0d65ce6d-blvr-4af4-b180-3c9645b9c636&ssk=support@shieldsquare.com&ssm=63109062828197101105877256216434&ssn=326fdc804f9da8f0d87fb6c341b5d1132d1e1a60038b-9dfc-46ce-9db417&sso=732b5aa4-b1acdff7c2088c32e36caa6cbbe684c6fd7c6c768820d544&ssp=39532057081623315236162339974178121&ssq=22138351721124188739917211359811379643243&ssr=ODMuOTYuMjQ1LjIyMQ==&sst=&ssv=&ssw=Staff, F. (2020a, enero 31). IGNELUM MARCA PROPIA 76 En 2020 Colombia tendría 50,3 millones de habitantes. Forbes Colombia. https://forbes.co/2020/01/31/actualidad/en-2020-colombia-tendria-503-millones-de-habitantes/#:%7E:text=De%20acuerdo%20con%20las%20proyecciones,millones%20de%20habitantes%20en%202020.Staff, F. (2020b, enero 31). En 2020 Colombia tendría 50,3 millones de habitantes. Forbes Colombia. https://forbes.co/2020/01/31/actualidad/en-2020-colombia-tendria-503-millones-de-habitantes/#:%7E:text=De%20acuerdo%20con%20las%20proyecciones,millones%20de%20habitantes%20en%202020.Stewart, B. (2014, 15 agosto). ¿Es posible la producción textil sin deforestación? Noticias ambientales. https://es.mongabay.com/2014/08/es-posible-la-produccion-textil-sin-deforestacion/T. (2020d, abril 30). ¿Cuántos estratos socioeconómicos hay en Colombia y cómo saber a cuál pertenezco? AS Colombia. https://colombia.as.com/colombia/2020/04/30/actualidad/1588280639_246875.html Stewart, B. (2014, 15 agosto). ¿Es posible la producción textil sin deforestación? Noticias ambientales. https://es.mongabay.com/2014/08/es-posible-la-produccion-textil-sin-deforestacion/ Con Nowon serás, una y otra vez, la invitada perfecta - Ediciones Sibila (Prensapiel, PuntoModa y Textil y Moda). (2019, 9 julio). edicionessibila. https://www.edicionessibila.com/es/actualidad/confeccion-textil/con-nowon-seras-una-y-otra-vez-la-invitada-perfecta Los jóvenes son cada vez más conscientes de la importancia de cuidar el medio ambiente :: Compromiso RSE. (2014, 27 mayo). compromisorse. https://www.compromisorse.com/reportajes/2014/05/27/los-jovenes-son-cada-vez-mas-conscientes-de-la-importancia-de-cuidar-el-medio-ambiente
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceCali
dc.subjectCreación de empresas
dc.subjectPrendas de vestir para adolescentes
dc.subjectIndustria textil - Colombia
dc.subject740 - Artes gráficas y artes decorativas::746 - Artes textiles
dc.subjectMedio ambiente
dc.subjectJóvenes colombianos
dc.subjectTransformación
dc.titleIgnelum marca propia
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución