dc.contributorCabrera Gutiérrez, Germán
dc.creatorNaranjo Quintero, Sebastián
dc.date2022-03-23T16:36:18Z
dc.date2022-03-23T16:36:18Z
dc.date2013
dc.date2022-03-23
dc.date.accessioned2023-09-07T15:33:51Z
dc.date.available2023-09-07T15:33:51Z
dc.identifierNaranjo Quintero, S. (2013). Ambientes criminógenos: Una aproximación teórica [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Medellín, Extensión Armenia.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10819/8752
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8735259
dc.descriptionTarget. The theoretical review is intended to serve as a reference for research on "characterization of criminogenic environments in the city of Armenia Quindío" Methodology. We proceed to carry out a search, review and analysis of documents to address concepts and central aspects of the aforementioned research. Thematic development. The review addresses background and history of criminology and crime, definitions of criminology, crime, social security and control, urban planning, criminological psychology, causes of criminal behavior, theories of crime and criminogenic environment. Conclusions. Concepts are exposed as a reference for the objectives of the research. For the development of the study, criminal behavior is explained from the theory of routine activity and the ecological theory of crime, describing the characteristics of the environment where criminal behavior occurs.
dc.descriptionObjetivo. La revisión teórica tiene como propósito servir de referencia para la investigación sobre “caracterización de ambientes criminógenos en la ciudad de Armenia Quindío” Metodología. Se procede a realizar búsqueda, reseña y análisis de documentos para abordar conceptos y aspectos centrales de la investigación mencionada. Desarrollo temático. La revisión aborda antecedentes e historia de la criminología y del delito, definiciones de criminología, delito, seguridad social y control, planeación urbana, psicología criminológica, causas de la conducta delictiva, teorías del delito y ambiente criminógeno. Conclusiones. Se exponen conceptos como referencia para los objetivos de la investigación. Para el desarrollo del estudio se explicala conducta delictiva desde la teoría de la actividad rutinaria y la teoría ecológica del delito, describiendo las características del ambiente donde se presenta el comportamiento delictivo.
dc.formatpdf
dc.format55 páginas
dc.formatRecurso en linea
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPsicología
dc.publisherPsicología
dc.publisherMedellín
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.sourceUniversidad de San Buenaventura - Medellín
dc.sourceBiblioteca U.S.B Medellín (Armenia) CD-6268t
dc.sourceBiblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
dc.subjectDelito
dc.subjectControl ciudadano
dc.subjectSeguridad social
dc.subjectAmbientes criminógenos
dc.subjectCriminología
dc.subjectDelitos
dc.titleAmbientes criminógenos : una aproximación teórica
dc.typeArtículo de revista
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typeArtículo
dc.typeTrabajo de Grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución