dc.contributorLondoño Orozco, Guillermo
dc.creatorNagles Mesa, Elsa
dc.creatorNagles Mesa, Walter
dc.date2015-07-06T15:41:42Z
dc.date2015-07-06T15:41:42Z
dc.date2014
dc.date2015
dc.date.accessioned2023-09-07T15:33:31Z
dc.date.available2023-09-07T15:33:31Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10819/2727
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8735183
dc.descriptionEl objetivo principal de esta investigación es identificar y describir los imaginarios subyacentes en la prácticas de evaluación de profesores del Colegio Antonio José de Sucre IE. Los imaginarios no se encuentran como objetos concretos, sino que se sabe de su existencia por la huella que dejan al actuar. Se ocultan en el inconsciente, en el plano de las creencias y concepciones y en el sentido del lenguaje desde donde hacen presencia en las señales, signos, símbolos y lenguajes propios de las prácticas evaluativas, de ahí su carácter encarnado. Para el ejercicio docente, reconocer los imaginarios como un saber implícito válido, abre posibilidades para transformar las prácticas docentes. Así, en conciencia asumir que existe una esencia del imaginario evaluación: el otro y el equilibrio lo que implica el ejercicio de producir con ellos sentido en las prácticas y transformarlas en función del propósito de esencia evaluación.
dc.formatRecurso en linea
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEducacion
dc.publisherMaestria en Educacion
dc.publisherBogotá
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.
dc.sourceUniversidad de San Buenaventura - Bogota
dc.sourceBiblioteca USB Bogotá, Colección Tesis CD T.MECE 350078-14 /N149i
dc.sourceBiblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
dc.subjectDocentes
dc.subjectTeorías Implícitas
dc.subjectCampo Semiótico
dc.subjectInconsciente y arquetipos
dc.subjectFenomenología
dc.subjectOntología
dc.subjectEvaluación docente
dc.subjectPráctica docente
dc.subjectEpistemología
dc.titleImaginarios de los profesores en las prácticas de evaluación
dc.typeTrabajo de grado - Maestría
dc.typeTesis de Maestria
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución