dc.contributorPuello Méndez, Juliana
dc.creatorBenedetti Márquez, Elissa Belén
dc.date2017-10-12T21:55:15Z
dc.date2017-10-12T21:55:15Z
dc.date2017-07-26
dc.date2017-10-10
dc.date.accessioned2023-09-07T15:33:25Z
dc.date.available2023-09-07T15:33:25Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10819/4532
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8735149
dc.descriptionEl propósito de este informe de pasantía es comparar los incidentes de incendio y explosión en la Refinería de Cartagena en agosto de 2013 y el incidente de la Refinería de Texas y BP Corporate en marzo de 2005, mediante dos técnicas de análisis de seguridad de procesos, el diagrama de Queso Suizo y un diagrama de corbatín general, determinando así sus causas comunes y proponer recomendaciones para evitar o minimizar incidentes en el futuro. Se enmarca en un tipo de investigación comparativa, la cual cuenta con un enfoque mixto, donde su desarrollo se basa en la revisión y análisis de fuentes secundarias que se han llevado a cabo en el área de seguridad de procesos, dando prioridad a las referencias desde el año 2010 hasta el presente año 2017. La pasantía de investigación ha tenido un periodo de desarrollo de seis (6) meses, de los cuales dos meses se realizaron de manera presencial en el centro MKOPSC en College Station, Texas y cuatro meses de en la Universidad de San Buenaventura Cartagena. Dentro de los resultados principales caben resaltar las causas raíces comunes de estos incidentes tales como, ejecuciones de actividades no descritas en los procedimientos operativos de puesta en marcha; Falta de monitoreo riguroso de los programas de mantenimiento; Falta de cultura de seguridad organizacional; Procesos de formación inadecuados y fallas en los sistemas de protección física. Como conclusión cabe resaltar que, si de una manera crítica las industrias analizaran incidentes ocurridos en el pasado, se podrían evitar incidentes que tuviesen las mismas causas raíces, así como el hecho de que cuenten con el cumplimiento del plan de seguridad de procesos.
dc.formatpdf
dc.format40 páginas.
dc.formatRecurso en linea
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherIngenierias
dc.publisherIngeniería de procesos de refinación del petroleo y petroquimicos basicos
dc.publisherCartagena
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.sourceUniversidad de San Buenaventura - Cartagena
dc.sourceCartagena, T I.P.R.P 665.53 B462 CD-ROM
dc.sourceBiblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
dc.subjectSeguridad de procesos
dc.subjectIncendio y explosiones
dc.subjectRefinerías
dc.subjectTesis - especialización en ingeniería de procesos de refinación de petróleos
dc.subjectRefinerías de petróleo - Cartagena (Colombia)
dc.subjectSeguridad de proceso químicos
dc.subjectAnálisis de riesgo en procesos químicos
dc.subjectCraqueo catalítico
dc.subjectRiesgos químicos
dc.titleComparación entre los incidentes de incendio y explosión en la refinería de Cartagena el 29 de agosto de 2013 y el incidente de la refinería de Texas y BP Corporate el 23 de marzo de 2005
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typeTrabajo de Grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución