dc.contributor | Henao Loaiza, Diego Alejandro | |
dc.creator | Jaramillo Betancur, Mateo | |
dc.creator | Atehortua Guzman, Jacobo | |
dc.date | 2020-09-15T23:00:17Z | |
dc.date | 2020-09-15T23:00:17Z | |
dc.date | 2020 | |
dc.date | 2020-09-15 | |
dc.date.accessioned | 2023-09-07T15:33:13Z | |
dc.date.available | 2023-09-07T15:33:13Z | |
dc.identifier | Jaramillo Betancur, M., & Atehortua Guzman, J. (2020). Hogar para las artes urbanas y la creación de contenido barrio Aranjuez, Medellín. (Trabajo de gradoArquitectura).Universidad de San Buenaventura, Facultad de Artes Integradas, Bello. | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10819/7886 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8735097 | |
dc.description | This research work consisted of a qualitative and quantitative analysis of the current conditions of the commune 4 mainly the Aranjuez neighborhood, from an environmental and socio-spatial environment, linked to a thematic line of environment and territory.
The problem consists in the determination of the public space as a vital reference of the development of society and therefore of the city, where the public green spaces in the commune 4, are a priority of the research, for the quality and/or absence in certain circumstances of these, and how they affect an environment and from the social, cultural, economic and other scope including its inclusion.
This analysis aims to help the commune to design strategies that in this way improve the awareness and use of these public green spaces, which favor the permanence and efficiency of the sector, as well as becoming an extension of other neighboring sectors.
In this way, in search of strategies that answer the research question, we opt for an economic system called "Orange Economy", being the methodological axis both of research and strategic matrix for a project development, that is, of form and viability to the problematizing question, there are evaluated social, psychological and environmental conditions, which promotes the interest to give a productive sense to leisure, key component of the public space | |
dc.description | Este trabajo de investigación, conconsiste en un análisis cualitativo y cuantitativo de las condiciones actuales de la comuna 4 principalmente el barrio Aranjuez, desde un ambito ambiental y socio-espacial, ligado a ua linea tematica de medio ambiente y territorio.
El problema consiste en la determinacion del espacio publico como referente vital del desarrollo de sociedad y por lo tanto de ciudad, donde los espacios verdes públicos en la comuna 4, son prioridad de la investigación, por la calidad y/o ausencia en determinadas circunstancias de estos, y como afectan un entorno y desde el ámbito social cultural, económico y demás la inclusión del mismo.
Dicho análisis pretende ayudar a la comuna a diseñar estratégias que de esta manera mejora la concientización y utilización de estos espacios verdes públicos, que favorezcan la permanencia y eficiencia del sector, a demás de volverse una extensión de otros sectores aledaños.
Se opta por un sistema economico denominado, “Economia Naranja” siendo el eje metodológico tanto de investigacion como matriz estratégica para un desarrollo proyectual, es decir que de forma y viabilidad a la pregunta problematizadora, alli se evaluan condiciones sociales, psicologias y ambientales, donde se promueve el interés por darle un sentido productivo al ocio, componente clave del espacio público | |
dc.format | pdf | |
dc.format | 35 páginas | |
dc.format | Recurso en linea | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Arquitectura, Arte y Diseño | |
dc.publisher | Arquitectura | |
dc.publisher | Medellín | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights | Por medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.source | Alcaldia, M. (2011). Sistemas estructurantes de la ocupacion del territorio. BIO 2030 , 1-264. | |
dc.source | Areas verdes en las ciudades. Nuevas formas de entender la naturaleza urbana2011Ambienta 46- 63 2008Espacio publico y calidad de vida urbana | |
dc.source | Flores, R. (2010). Planificación de sistemas de áreas verdes y espacios públicos. Rev. Mex. Cien . | |
dc.source | Gamboa, P. (2003). El sentido urbano del espacio publico. Bitacora , 13-18 | |
dc.source | Lopera, F. G. (2005). Las zonas verdes como factor de calidad de vida en las ciudades. Ministerio de vivienda , 417-436. | |
dc.source | Mesa, M. d. (2010). plan maestro de espacios pùblicos verdes urbanos de la región metropolitana del valle de aburrá. argentina: documento | |
dc.source | Planeación, D. A. (2014). Sistema espacio público de esparcimiento y encuentro. Medellín : Plan de Ordenamiento Territorial de Medellín . | |
dc.source | Quintero, J. (10 de Octubre de 2017). Economía Naranja, gran oportunidad para Medellín. Obtenido de shorturl.at/blPQS | |
dc.source | Ramírez, J. P. (2010). Los parques como elementos de sustentabilidad de las ciudades. Revista año 2 , 6-14. | |
dc.source | Restrepo, M. (2015). Plan maestro de espacios públicos verdes urbanos de la región metropolitana del valle de Aburrá. Area Metropolitana del Valle de Aburrá. , 1-209. | |
dc.source | Universidad de San Buenaventura - Medellín | |
dc.source | Biblioteca USB (Campus) | |
dc.source | Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura | |
dc.subject | Público | |
dc.subject | Integración | |
dc.subject | Tejido | |
dc.subject | Urbano | |
dc.subject | Equipamiento | |
dc.subject | Integration | |
dc.subject | Public | |
dc.subject | Fabric | |
dc.subject | Urban | |
dc.subject | Equipment | |
dc.subject | Barrios - Medellín | |
dc.subject | Espacio público | |
dc.title | Hogar para las artes urbanas y la creación de contenido barrio Aranjuez, Medellín | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type | Trabajo de Grado | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |