dc.contributorArias Arias, Nubia Constanza
dc.creatorPiñeros Diaz, Lyda Jeannethe
dc.creatorRincón Parra, Luz Marina
dc.creatorBautista Hernández, Nohora Bibiana
dc.creatorPeñuela Cano, Fabiola
dc.creatorPillimue Varela, Nelson Rene
dc.date2023-07-17T21:20:45Z
dc.date2023-07-17T21:20:45Z
dc.date2016
dc.date.accessioned2023-09-07T15:32:51Z
dc.date.available2023-09-07T15:32:51Z
dc.identifierinstname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifierrepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10819/11932
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8734995
dc.descriptionEl presente trabajo parte del interés de los investigadores por la concepción que se tiene de la evaluación y la forma en que esta se lleva a cabo en el aula, se planteó como objetivo fomentar procesos de evaluación formativa y formadora en el desarrollo de comunidad académica a través de la caracterización y sentido dadas a este tipo de evaluaciones, así como los roles que maestro y estudiante cumplen en la implementación de estas. Para la consecución de los objetivos propuestos se estableció como metodología de trabajo la investigación acción pedagógica, permitiendo establecer que la evaluación formativa y formadora deben trabajarse en el aula de forma conjunta con el fin de obtener mejores procesos evaluativos.
dc.descriptionThe present work is based on the interest of researchers in the conception of evaluation and the way in which it is carried out in the classroom, the objective was to promote formative and training evaluation processes in the development of the academic community through through the characterization and sense given to this type of evaluations, as well as the roles that teacher and student play in their implementation. For the In order to achieve the proposed objectives, pedagogical action research was established as a work methodology, making it possible to establish that formative and formative evaluation should be worked on jointly in the classroom in order to obtain better evaluation processes.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionMagíster en Ciencias de la Educación
dc.format124 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de San Buenaventura
dc.publisherBogotá
dc.publisherFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.publisherBogotá
dc.publisherMaestría en Ciencias de la Educación
dc.relationÁlvarez Méndez, J. M. (2003). La educación Educativa en una perspectiva crítica: dilemas prácticos. Opciones Pedagógicas de la Universidad Distrital, N. 28. Obtenido de Revista opciones pedagógicas .
dc.relationÁlvarez Méndez, J. M. (2014). Evaluar para conocer, examinar para excluir. En Á. M. Manuel, Evaluar para conocer, examinar para excluir (págs. 11,54). Madrid: MORATA.
dc.relationArias, Nubia. Flores, Irma. Grenier, Isabella (2009) Aprendizaje, construcción de sujeto, evaluación formativa y formadora y agencia: posibilidades para una mejor educación en el siglo XXI. En Revista Educación y Desarrollo Social • Vol. 3 • No.2. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada.
dc.relationArias Nubia. Flores, Irma. Grenier, Isabella, Del Campo, Marcela. Bonilla, Martha,Guevara, Mireya. Clavijo, Adriana, Romero, Luz Janneth (Grupo INEVAFOR) (2008) Evaluación formativa y formadora como posibilidad de desarrollo humano. II Congreso Bilateral Venezuela – España Pedagogía 2008. Porlamar: Asociación Nacional de Centros de Enseñanza e Innovación de Venezuela (A.N.C.E.I.V) 5,6,7 de junio de 2008
dc.relationBlasco Mira, M. E., & Pérez Turpin, J. A. (2007). Metodologías en investigación en educación Física y Deporte. San Vicente: Club universitario.Remesal, A. (1999). Los problemas en la evaluación del aprendizaje matemático en la escuela obligatoria:perspectivas de profesores y alumnos(Doctoral dissertation, Tesis doctoral, Universidad de Barcelona. Recuperado de www. Tesisenxarxa. net/TESIS_UB/AVAILABLE/TDX1023106-140538//02. ARO_PRIMERA_PARTE. pdf). Consultado (20 de Abril 2016)
dc.relationBordas, M. I., & Cabrera, F. (2001). Estrategias de evaluación de los aprendizajes centrados en el proceso. Revista española de pedagogía, 218(25-48).
dc.relationBujosa, M. C. (2012). La evaluación formativa como innovación: experiencias en una Facultad de Formación del Profesorado. Psychology, Society & Education, 4(1), 45-58
dc.relationCárdenas Palma, D. A., & Ramirez Gaitán, H. E. (2013). Evaluación de los aprendizajes: conceptos finalidad en docentes de las instituciones educativas oficiales de básica y media vocacional del municipio de dolores. Obtenido de Universidad del Tolima Colombia: Recuperado de repository.ut.edu.co/. Consultado (Marzo 12 de 2016)
dc.relationCole, S. (1998). Principios fundamentales de la Integridad Académica. Recueprado de http://blogs.ujaen.es/abiertobuja/wp-content/uploads/2015/03/principios-integridadicai.pdf. Consultado (17 de Noviembre de 2015)
dc.relationColmenares, Ana M. (2012). Los aprendizajes en entornos virtuales evaluados bajo la concepción formadora. REIFOP, 15 (1), 125-134. (Enlace web: http//www.aufop.com – Consultad (16 de Octubre de 2015)
dc.relationDel Campo, Marcela (2008) sentido y funciones de la evaluación de aprendizajes, desde una perspectiva formativa y formadora. Bogotá: USB-UPN
dc.relationEisner, E. (1998). Ojo Ilustrado. Barcelona: Paisos Iberica.
dc.relationFlores, Irma (2008) Concepto de agencia y su articulación con procesos de evaluación formativa y formadora. Bogotá: USB-UPN.
dc.relationFreire P, El grito manso (pág. 54). Buenos Aires: Seglo veintiuno editores.
dc.relationGaleano, Gustavo (2008) Instrumentos utilizados por la Universidad de Antioquia pruebas alternativas. Bogotá: USB
dc.relationGrenier, Isabella (2008) El aprendizaje y sus teorías. Bogotá: USB –UPN
dc.relationGrupo Evaluando_nos. (2003). La Evaluación como Desarrollo Profesional en la Educación Básica y Media - El Caso de Tres Colegios Distritales. Opciones Pedagógicas, No.28.
dc.relationHouse, Ernest R; Howe, Kenneth R;. (2001). Valores en evaluación e investigación social. Madrid: Morata. II Congreso Internacional de Evaluación. (2013). Prácticas evaluativas y pruebas de estado. Bogotá.
dc.relationJ Elliott. (2000). El cambio educativo desde la investigación - acción. Madrid: Morata.
dc.relationJ Mckernan. (2001). Investigación- acción y curriculum. Madrid: Morata.
dc.relationJ. Elliott. (2005). La investigación - acción en educación. madrid: Morata.
dc.relationKrueger. (1991-2000). Metodos cualitativos de investigación. Recuperado http://www.fvet.uba.ar/postgrado/especialidad/programas/Grupofocalyestudio decaso.pdf.Consultado (11 de Marzo de 2016)
dc.relationLawrence stenhouse. (2003). Investigaión y desarrollo del currículo. Madrid: Morata.
dc.relationLópez, A. (2009). Modelo de evaluación continua formativa-formadora-reguladora y tutorización continua con soporte multimedia apoyado en una plataforma virtual.
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (8 de Febrero de 1994). Ley General 115 de 1994.Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-124745_archivo_pdf9.pdf. Consultado (12 de Octubre de 2015)
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (19 de Junio de 2002). Decreto 1278. Obtenido de Ley 115: Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles86102_archivo_pdf.pdf. Consultado (27de Septiembre de 2015)
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (10 de Diciembre de 2002). Decreto 3020, artículo 11 .Recuperado de : http://54.226.140.140/men/docs/decreto_3020_2002.htm. Consultado (02 de Noviembre de 2015)
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (16 de Abril de 2009). Decreto 1290 . Obtenido de Decreto 1290: recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-187765.html. Consultado(11 de Marzo de 2016)
dc.relationNagles Mesa, E., Nagles Mesa, W., & Londoño Orozco, G. (Diciembre de 2014). Imaginarios de los profesores en las prácticas de evaluación. Obtenido de Universidad de San buenaventura: Recuperado de http://biblioteca.usbbog.edu.co:8080/cgiolib?infile=details.glu&loid=118844&rs=437870&hitno=3. Consultado (10 de agosto de2015)
dc.relationPérez Gónzalez, L., Martínez Mora, A., Triana Hernández, B. M., & Garza Leal, E. J.(2015). Reflexiones conceptuales sobre la evaluación del aprendizaje. Didasc@lia.
dc.relationPopham, W. J. (2013). Evaluación trans-formativa. Barcelona: NARCEA.
dc.relationRemesal, A. (1999). Los problemas en la evaluación del aprendizaje matemático en la escuela obligatoria: perspectivas de profesores y alumnos(Doctoral dissertation, Tesis doctoral, Universidad de Barcelona. Recuperado www. tesisenxarxa.net/TESIS_UB/AVAILABLE/TDX-1023106-140538//02. ARO_PRIMERA_PARTE. pdf).Consultada (25. Febrero de 2015)
dc.relationRosset, & Sheldon. (2001). Formative and Summative Evaluations in the Instructional Design ..(M,Scriven,1967)..Recuperadode http://www.nwlink.com/~donclark/hrd/isd/types_of_evaluations.html. Consulta (11 de Febrero de 2016)
dc.relationSalcedo Ruth Amanda. Experiencias docentes: calidad y cambio escolar. La investigación en el aula y la innovación pedagógica. Idep. (2014).Recuperado dehttp://www.banrepcultural.org/blaavirtual/educacion/expedocen/expedocen8a.htm
dc.relationSandoval Casilimas, C.A. (2002). Programa de Especialización en Teoría, Métodos y Técnicas de Investigación Social. Investigación Cualitativa. (pág.60).Universidad de Antioquia.
dc.relationSanmartí, N. (2007). 10 ideas clave Evaluar para aprender. En S. Neus, 10 ideas clave Evaluar para aprender (pág. 139). Barcelona: GRAÓ.
dc.relationSanmartí, N., & Alimenti, G. (2004). La evaluación refleja el modelo didáctico: análisis de actividades de evaluación planteadas en clases de química.Educación química, 15(2), 120-128.
dc.relationSecretaria de Educación de Bogotá. (2015). Resolución 1203 de 2015.Recuperado de http://www.educacionbogota.edu.co/archivos/SERVICIOS/Auditoia%20Matriculas/2016/R . Consultada en fecha (22 de Abril de 2016)
dc.relationVaillant, D. (5-6-7 de Septiembre de 2007). I Congreso Internacional. " Nuevas tendencias en la formación permanenete del profesorado". Barcelona.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject370 - Educación
dc.titleEvaluación formativa y formadora como aporte al trabajo individual y colectivo en el desarrollo de comunidad académica
dc.typeTrabajo de grado - Maestría
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución