Incidence of agricultural GDP in national GDP. Evolution and transformation

dc.creatorRomero Álvarez, Yaneth
dc.date2017-12-08T12:41:50Z
dc.date2017-12-08T12:41:50Z
dc.date2011-07
dc.date2017-12-07
dc.date.accessioned2023-09-07T15:32:23Z
dc.date.available2023-09-07T15:32:23Z
dc.identifier0123-5834
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10819/5329
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8734852
dc.descriptionThe aim of this paper is to analyze the evolution of the incidence of agricultural GDP in national GDP. The agricultural sector has been, historically speaking, one of the most strategic and high impact on the economic and social development of the country, whose development has been declining in recent decades and has therefore changed the economic structure and internally varied agricultural products and livestock with more weight in the development of the Colombian economy. Data were analyzed based on DANE figures during the years 2002-2010 and by querying databases specialized in information related to the topic.
dc.descriptionEl objetivo de este artículo es analizar la evolución de la incidencia del PIB agropecuario en el PIB nacional. El sector agropecuario ha sido –históricamente hablando– uno de los más estratégicos y de mayor incidencia en el desarrollo económico y social del país, cuya evolución ha venido decreciendo en las últimas décadas y en consecuencia ha modificado la estructura económica y variado internamente los productos agrícolas y pecuarios de mayor peso en el desarrollo de la economía colombiana. La información se analizó con base en las cifras del Dane de los años 2002 a 2010 y mediante consultas de bases de datos especializadas en información relacionada con el tema.
dc.descriptionUniversidad de San Buenaventura - Cali
dc.formatpdf
dc.format49 - 60 páginas
dc.formatRecurso en linea
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de San Buenaventura - Cali
dc.publisherCiencias Administrativas, Económicas y Contables
dc.publisherCali
dc.relationRevista Gestión & Desarrollo;Vol. 8, No. 2, Julio-Diciembre de 2011
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.sourceRevista Gestión & Desarrollo
dc.source– ARANGO, G. (1985). Estructura económica colombiana. Bogotá: Norma. – ARGÜELLO, R. C. (2006). “Sector agrícola y política de competencia”. En: Revista de Economía Institucional. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. – BAJO, O., y MONÉS, M. A. (2000). Curso de macroeconomía. Barcelona: Antoni Bosch. – BALCÁZAR V., A.; VARGAS, A. y OROZCO, M. L. (1998). Del proteccionismo a la apertura: ¿el camino a la modernización agropecuaria? Centro de Estudios Ganaderos y Agrícolas (CEGA). – BEJARANO, J. A. (1998). Economía de la agricultura. Bogotá: TM editores. – CAMPOS DELGADO, Y. P. y otros. (2006). Comportamiento del sector agropecuario. Colombia 1959-2006. Biblioteca virtual de derecho, economía y ciencias sociales. Recuperado de http://www.eumed.net – CÁRDENAS RODRÍGUEZ, O. J. (s.f.). ¿Es el PIB una buena medida de bienestar? Guanajuato: Escuela de Economía, Universidad de Guanajuato. – CHEN, Y.; LIU, Y. y XU, K. (2010). Characteristics and mechanism of agricultural transformation in typical rural areas of Eastern China: a case study of Yucheng City, Shandong Province. Chin. Geogra Sci 2010 20(6). – CRAVIOTTI, C. (2007). “Agentes extrasectoriales y transformaciones”. En: Revista CEPAL. Naciones Unidas: Comisión Económica para América Latina y el Caribe. – DANE. (s.f.). DANE. Recuperado de http://www.dane.gov.co – Dirección de política sectorial. Boletín de Coyuntura Económica. 2, s.l.: Agronet, 2010, Vol. 2. [En línea] marzo de 2011. Recuperado de http://hdl.handle.net/123456789/2294. – FERNÁNDEZ ACOSTA, A. (2010). Memorias del Congreso de la República. Bogotá: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR). Recuperado de http://hdl.handle.net/123456789/1588 – GUTIÉRREZ LÓPEZ, J. A. (2009). ib Revista de la información básica. Obtenido de La estadistica estratégica del sector agropecuario en Colombia: un modelo de oferta. Recuperado de http://www.revistavirtualib.com – JARAMILLO, C. F. (1998). “La agricultura colombiana en la década del noventa”. En: Revista de Economía, Universidad del Rosario. – LEIBOVICH, J. y ESTRADA, L. (2006). Competitividad del sector agropecuario colombiano. En: Ruta a la prosperidad colectiva. – MAFIMISEBI, T.; OGUNTADE, A. y MAFIMISEBI, O. (2010). Re-Engineering agriculture for enhanced performance through financing. En: Journal of Economics, Finance and Administrative Science. – MARTÍN, L. (2009). Transformaciones agrícolas y experiencias de innovación a escala local. Cultivos tropicales, pp 127-134. – Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2008). Perspectivas agropecuarias segundo semestre de 2008. Bogotá: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. – Ministerio de Agricultura y Desarrollo Social Republica de Colombia. (2010). Informe de rendición de cuentas Gestión 2002-2010. Bogotá: MADS. Recuperado de http://hdl.handle.net/123456789/1585 – MONTENEGRO TRUJILLO, S. (2003). La hora del campo: el sector agropecuario y el desarrollo de Colombia. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación. – PERFETTI del CORRAL, J. J. (2009). Crisis y pobreza rural en América Latina: el caso de Colombia. Documento de trabajo N° 43. Recuperado de http://www.rimisp.org/dtr/documentos – PERFETTI, J. J. (19 de 03 de 2010). Debate nacional. Recuperado de Escenario agricola para el 2010: Recuperado de: http://www.pensamientocolombia.org/DebateNacional/ – PNUD. (2011). Colombia rural: razones para la esperanza. Bogotá: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. – TREJOS, R.; ARIAS, J.; SEGURA, O. y VARGAS, E. (2004). Más que alimentos en la mesa: la real contribución de la agricultura a la economía. Costa Rica: IICA.
dc.sourceUniversidad de San Buenaventura - Cali
dc.sourceCali, Hemeroteca 3er. piso
dc.sourceBiblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
dc.subjectPIB agropecuario
dc.subjectEconomía
dc.subjectTransformación estructural
dc.subjectAgricultural GDP
dc.subjectEconomy
dc.subjectStructural transformation
dc.subjectTransformación estructural
dc.subjectEconomía
dc.subjectProducto Interno Bruto. PIB
dc.titleIncidencia del PIB agropecuario en el PIB nacional. Evolución y transformación
dc.titleIncidence of agricultural GDP in national GDP. Evolution and transformation
dc.typeArtículo de revista
dc.typeArtículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/published


Este ítem pertenece a la siguiente institución