dc.contributorGarcía Cardona, Ader Augusto
dc.creatorBettin Karles, Carlos Manuel Esteban
dc.date2018-05-30T14:10:46Z
dc.date2018-05-30T14:10:46Z
dc.date2018
dc.date2018-05-30
dc.date.accessioned2023-09-07T15:32:09Z
dc.date.available2023-09-07T15:32:09Z
dc.identifierBettin, C. M. (2018). Resultante proyectual desde las variables de asoleamiento y ventilación natural en la morfología y la espacialidad del diseño de una edificación multifamiliar en la ciudad de Sincelejo. (Tésis Maestría en Bioclimática). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de artes integradas, Medellín
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10819/5846
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8734792
dc.descriptionThe form in the architecture is established as a primordial factor that is normally defined by aspects related to functionality. While there must be coherence between the interior and its envelope, many times the design proposals leave aside too important aspects that can influence the definition of the morphology of an architectural project. In the case of housing in hot and humid climates, this implies a thorough and prior assessment of the climatic conditions in order to guide the architectural design towards achieving comfort inside the spaces. The answers are associated with cultural conditions, product of the tradition of a region and the techniques that have been developed over time supported by technologies based on indigenous materials, which over the years were consolidated and is currently considered as vernacular. The objective of this work is to develop an architectural design of multifamily housing in the city of Sincelejo with morphological and spatial definition based on the understanding of the variables of sunlight and natural ventilation
dc.descriptionLa forma en la arquitectura se establece como un factor primordial que normalmente se encuentra definido por aspectos relacionados a la funcionalidad. Si bien debe existir coherencia entre lo interior y su envolvente, muchas veces las propuestas proyectuales dejan a un lado aspectos demasiado importantes que pueden influenciar la definición de la morfología de un proyecto arquitectónico. Para el caso de la vivienda en climas cálidos y húmedos, esto supone una evaluación profunda y previa de las condiciones climáticas para poder orientar el diseño arquitectónico hacia la consecución del confort al interior de los espacios. Las respuestas se asocian a condicionantes culturales, producto de la tradición de una región y las técnicas que a través del tiempo se han ido desarrollando apoyadas en tecnologías basadas en los materiales autóctonos, que con los años se consolidaron y actualmente se considera como lo vernacular. El objetivo de este trabajo es desarrollar un diseño arquitectónico de vivienda multifamiliar en la ciudad de Sincelejo con definición morfológica y espacial a partir del entendimiento de las variables de asoleamiento y ventilación natural
dc.formatpdf
dc.format103 páginas
dc.formatRecurso en linea
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherArquitectura, Arte y Diseño
dc.publisherMaestría en Bioclimática
dc.publisherMedellín
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.sourceUniversidad de San Buenaventura - Medellín
dc.sourceBiblioteca USB Medellín (San Benito): CD-4705t
dc.sourceBiblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
dc.subjectInvestigación
dc.subjectArquitectura
dc.subjectBioclimática
dc.subjectMorfología
dc.subjectMorfología eólica
dc.subjectVentilación
dc.subjectAsoleamiento
dc.subjectTropical
dc.subjectHúmedo
dc.subjectResearch
dc.subjectArchitecture
dc.subjectBioclimatic
dc.subjectMorphology
dc.subjectWind morphology
dc.subjectVentilation
dc.subjectSunlight
dc.subjectHumid
dc.subjectTropical
dc.subjectArquitectura bioclimática
dc.subjectVentilación natural
dc.subjectVentilación - las condiciones tropicales
dc.subjectEnergía eolica
dc.titleResultante proyectual desde las variables de asoleamiento y ventilación natural en la morfología y la espacialidad del diseño de una edificación multifamiliar en la ciudad de Sincelejo
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typeTrabajo de Grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución