dc.contributor | Velásquez Moreno, Julián Eduardo | |
dc.creator | Correa Bolívar, Adriana Lucía | |
dc.date | 2017-10-28T16:04:00Z | |
dc.date | 2017-10-28T16:04:00Z | |
dc.date | 2017 | |
dc.date | 2017-10-28 | |
dc.date.accessioned | 2023-09-07T15:31:44Z | |
dc.date.available | 2023-09-07T15:31:44Z | |
dc.identifier | Correa, A. (2017). Aportes de la psicología humanista existencial a la comprensión de la configuración del proyecto de vida en adolescentes (Artículo como tesis de maestría). Universidad de San Buenaventura Medellín, Facultad de Psicología. | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10819/4746 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8734662 | |
dc.description | The present research comes from the necessity to understand phenomena that are seen every day, such as use of psychoactive substances, prostitution, robbery, murder, suicide, participation in armed groups and school dropout. When the researcher was analyzing what might be the possible causes or what could become a protective factor, thought about the life project. The start point is how the teenager builds a life project. To answer this question, an approach was taken to research developed on projects, perspectives and expectations about the future from different psychological points of view and from there start to think how the humanistic-existential psychology could contribute to understanding the configuration of life project in teenagers. The previous researches, the explorations and the theoretical insights lead to consider the life project as an important protective factor in the development of teenagers healthy behaviors, from there builds a theoretical development about the characteristics that from the humanistic-existential psychology point of view, the life project must have to become a true protection factor. | |
dc.description | El presente avance investigativo surge de la necesidad de comprender fenómenos que se ven a diario, tales como consumo de sustancias psicoactivas, prostitución, robo, asesinato, suicidio, participación en grupos armados y deserción escolar. Al analizar cuáles podrían ser las posibles causas o qué podría convertirse en un factor protector, se pensó en el proyecto de vida. El punto de partida es ¿cómo el adolescente configura su proyecto de vida? Para dar respuesta a esta pregunta se realizó un acercamiento a investigaciones desarrolladas sobre proyectos, perspectiva y expectativas de futuro desde diversas miradas psicológicas para luego pensar qué podría aportar la psicología humanista existencial en la comprensión de la configuración del proyecto de vida en adolescentes. Los antecedentes, exploraciones y comprensiones teóricas llevan a considerar el proyecto de vida como importante factor protector en el desarrollo de comportamientos saludables en la adolescencia; a partir de allí se construye un desarrollo teórico sobre las características que debe tener el proyecto de vida desde la psicología humanista existencial, para que se convierta en un verdadero factor de protección | |
dc.format | pdf | |
dc.format | 47 páginas | |
dc.format | Recurso en linea | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Psicología | |
dc.publisher | Maestría en Psicología | |
dc.publisher | Medellín | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights | Por medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.source | Álvarez, C.; & Barrera, C. (2014). Influencia de las dinámicas patológicas familiares en el surgimiento de ideaciones suicidas en niños entre los 10 y 15 años en situación de vulneración y/o riesgo social en la ciudad de Medellín. (Trabajo de Grado). Medellín: Universidad de San Buenaventura, Facultad de Psicología. | |
dc.source | Carcelén, M; & Martínez, P. (2008). Perspectiva temporal futura en adolescentes institucionalizados. Revista de Psicología (Lima), 26(2), 255-276. | |
dc.source | Díaz, L.; & Quintero, L. (2011). Evaluación de la perspectiva de tiempo futuro en adolescentes que culminan el bachillerato en la localidad bogotana de Usaquén. (Trabajo de Grado). Bogotá: Universidad de San Buenaventura, Facultad de Psicología. | |
dc.source | Frankl, V. (1978). Psicoterapia y humanismo, ¿tiene un sentido la vida? España: Fondo de Cultura Económica. | |
dc.source | Gonçalves, M. (2004). Los adolescentes como agentes de cambio social: algunas reflexiones para los psicólogos sociales comunitarios. Psykhe, 13(2), 131-142. | |
dc.source | Gonçalves, J.; Ferreira, J.; Dalbosco, D.; & Castellá, J. (2013). Expectativas quanto ao futuro de adolescentes em diferentes contextos. Acta Colombiana de Psicología, 16(1), 91-100. | |
dc.source | Günther, H.; & Günther, I (1998). Brasílias pobres, Brasílias ricas: perspectivas de futuro entre adolescentes. Revista Psicología: Reflexão e Crítica, 11(2). Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18811203 | |
dc.source | Henao, M. (2013). Del surgimiento de la psicología humanística a la psicología humanistaexistencial de hoy. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 4(1), 83-100. | |
dc.source | Jiménez, M. (2010). Adolescencia y drogas: Trabajar el presente como garantía del futuro. Revista Crítica, (967) 83-86. | |
dc.source | Londoño, J. (2013). Las nociones de persona, personalidad y sí mismo desde el enfoque humanista existencial en psicología: una aproximación integrativa a través de la revisión de trabajos investigativos de la Universidad de San Buenaventura. (Trabajo de Grado). Medellín: Universidad de San Buenaventura, Facultad de Psicología. | |
dc.source | Machado, E.; & Santos, M., (2007). Opiniões dos adolescentes do ensino médio sobre o relacionamento familiar e seus planos para o futuro. Paidéia (Ribeirão Preto), 17(36) 103- 114. | |
dc.source | Martínez, M. (2007). Mirando al Futuro: Desafíos y Oportunidades Para el Desarrollo de los Adolescentes en Chile. Psykhe, 16(1), 3-14. | |
dc.source | Martorell, J. (2000). El guion de Vida. (2 Ed). Desclee de Brouwer. | |
dc.source | Quintero, S. (2011). Aproximación a las categorías emergentes que configuran los modos de ser en el mundo de 8 adolescentes de entre los 15 y 18 años de edad de tres instituciones educativas de la ciudad de Medellín. (Tesis de Maestría). Medellín: Universidad de San Buenaventura, Facultad de Psicología. | |
dc.source | Rovira, A. (2007). Reportaje el guion de Vida. Diario El país. Recuperado de
http://elpais.com/diario/2007/08/12/eps/1186899353_850215.html | |
dc.source | Sánchez, L. (2016). Cada año más de 300.000 niños y adolescentes abandonan el colegio. El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/educacion/educacion-encolombia-aumenta-la-desercion-en-colegios/16483261 | |
dc.source | Velásquez, J. (2010). Categorías esenciales para comprender la existencia del ser humano y sus transformaciones en la psicología humanista existencial. El Ágora USB. 10(1), 37-53. | |
dc.source | Verdugo, L. (2016). Expectativas de futuro y ajuste psicosocial en la adolescencia temprana. (Tesis Doctoral). España, Cádiz: Universidad de Cádiz, Psicología. | |
dc.source | Villanueva, M. (1985). Hacia un modelo integral de la personalidad, el despertar existencial de la adolescencia a la despedida. (163-213). México: Manual Moderno. | |
dc.source | Wikipedia. (2016). Futuro (gramática) Obtenido de : https://goo.gl/atJiRq | |
dc.source | Yalom, I. (1984). Psicoterapia existencial, la libertad. (266-424). Barcelona: Editorial Herder. | |
dc.source | Universidad de San Buenaventura - Medellín | |
dc.source | Biblioteca USB Medellín (San Benito): CD-4105t | |
dc.source | Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura | |
dc.subject | Futuro | |
dc.subject | Adolescencia | |
dc.subject | Life Project | |
dc.subject | Future | |
dc.subject | Teenager | |
dc.subject | Humanistic-existential psychology | |
dc.subject | Psicología del adolescente | |
dc.subject | Psicología humanística | |
dc.subject | Proyectos de vida | |
dc.subject | Adolescencia | |
dc.subject | Psicología existencial | |
dc.title | Aportes de la psicología humanista existencial a la comprensión de la configuración del proyecto de vida en adolescentes | |
dc.type | Artículo de revista | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type | Artículo | |
dc.type | Trabajo de Grado | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |