dc.contributor | Blandón Cuesta, Olga María | |
dc.creator | Gil Polo, Ruth Marina | |
dc.date | 2020-09-16T00:35:02Z | |
dc.date | 2020-09-16T00:35:02Z | |
dc.date | 2020 | |
dc.date | 2020-09-15 | |
dc.date.accessioned | 2023-09-07T15:31:37Z | |
dc.date.available | 2023-09-07T15:31:37Z | |
dc.identifier | Gil, R. M. (2020). Factores de riesgo y factores protectores del suicidio. (Trabajo de grado Psicología). Universidad de San Buenaventura, Facultad de Psicología, Medellín | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10819/7890 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8734626 | |
dc.description | The present investigation is about the risk factors and protective factors of suicide in adolescents in Colombia, in which 30 primary and secondary references were reviewed, among them; books, research to choose a degree, scientific, literary articles, texts of empirical theorists and original research in the databases of Dialnet, Redalyc, Scielo, Google Scholar. Keywords were used, such as: Risk Factors, Protective Factors, and Teen Suicide. In addition, only the research carried out in Colombia and reported in the last decade of the year 2009 to 2019 was taken into account. The main results were that the risk factors are multifactorial, which are evident in the social, family, and psychological fields. and biological; and the protective factors evidenced were psychoeducation as a suicide prevention tool, which works on self-esteem, self-concept, self-regulation, joy, self-control, love for life, among others; being these the most present in adolescents before the protection against suicide. Concluding in this way that one of the great risk factors is ignoring the risks surrounding suicidal behavior in adolescents, whereby psychoeducation is part of one of the best strategies to combat this risk and generate better support networks. For this population | |
dc.description | La presente investigación es una revisión sobre los factores riesgo y factores protectores del suicidio en adolescentes en Colombia, en la cual se revisaron 30 referencias primarias y secundarias, entre ellas; Libros, investigaciones para optar grado, artículos científicos, literarios, textos de teóricos empíricos e investigaciones originales en las bases de datos de Dialnet, Redalyc, Scielo, Google Académico. Se utilizaron palabras claves, como: Factores de Riesgo, Factores Protectores, Suicidio en Adolescentes. Además, se tuvo en cuenta solo las investigaciones llevadas a cabo en Colombia y reportadas en la última década del año 2009 al 2019. Los principales resultados arrojaron que los factores de riesgo son multifactoriales; Se evidencian en contextos sociales y familiares, en el ámbito psicológico y biológico. Los factores protectores evidenciados fueron la psicoeducación como herramienta de prevención del suicidio, en los cuales se trabaja la autoestima, auto concepto, autorregulación, la alegría, el autocontrol, amor por la vida, entre otros; siendo estos los más presentes en adolescentes ante la protección contra el suicidio. Concluyendo de esta manera que uno de los grandes factores de riesgo es el desconocimiento que rodea la conducta suicida en los adolescentes, por lo cual el psicoeducar hace parte de unas de las mejores estrategias para combatir este riesgo y generar mejores redes de apoyo para esta población | |
dc.format | pdf | |
dc.format | 15 páginas | |
dc.format | Recurso en linea | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Psicología | |
dc.publisher | Psicología | |
dc.publisher | Medellín | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights | Por medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.source | Álvarez, J., Cañón, S., Castaño, J., Bernier, L., Cataño, Á., Galdino, P., Sánchez, C. (2013). Factor de riesgo suicida y factores asociados en adolescentes de una institución educativa de Palestina-Caldas (Colombia), 2012. Archivos de Medicina (Col), 13(2), 127–141. Retrieved from http://www.redalyc.org/pdf/2738/273829753003.pdf | |
dc.source | Amar, J. y Acosta, C. (2003) Factores Protectores: Un Aporte Investigativo Desde La Psicología Comunitaria De La Salud. Psicología desde el Caribe. Universidad del Norte Colombia.
https://www.redalyc.org/pdf/213/21301108.pdf | |
dc.source | Arenas, A., Gómez, C. R., & Rondón, M. (2016). Factores asociados a la conducta suicida en Colombia. Resultados de la Encuesta Nacional de Salud Mental 2015. 68–75. https://doi.org/10.1016/j.rcp.2016.03.006 | |
dc.source | Arias, H. (2013) Factores de éxito en programas de prevención del suicidio. Revista Vanguardia Psicológica Clínica Teórica y Práctica. Universidad Manuela Beltrán. Volumen 3, Número 2. | |
dc.source | Cabra, O. L., Infante, D. C., & Sossa, F. N. (2010). El suicidio y los factores de riesgo asociados en niños y adolescentes. Rev.Medica. Sanitas, 13(2), 28–35. | |
dc.source | García, H., Sahagún, J. E., Ruiz, A., Sánchez, G. M., Tirado, J. C., & González, J. G. (2010). Comparing high-and low-lethality factors regarding attempted suicide-associated risk factors. In Rev. Salud pública (Vol. 12) | |
dc.source | OMS, O. M. de la S. (2019). Suicidio. Retrieved November 21, 2019, from
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/suicide | |
dc.source | Pescador, L., & Jiménez, W. (2015). Factores de riesgo de la ideación suicida en adolescentes de media vocacional de dos Instituciones Educativas de la localidad de Fontibón. Un análisis desde la sicología Forense. Enfoques, 1(2), 103. https://doi.org/10.24267/23898798.168 | |
dc.source | Piedrahita, L.; Paz, K.; Romero, A. (2012) Estrategia de intervención para la prevención del suicidio en adolescentes: la escuela como contexto. Hacia la Promoción de la Salud, Volumen 17, No.2, julio - diciembre 2012, págs. 136 – 148. http://www.scielo.org.co/pdf/hpsal/v17n2/v17n2a10.pdf | |
dc.source | Tesouro, M., Palomanes, M., Bonachera, F., & Martínez, L. (2013). Estudio sobre el desarrollo de la identidad en la adolescencia. Tendencias Pedagógicas, 21(0), 211–224. | |
dc.source | Universidad de San Buenaventura - Medellín | |
dc.source | Biblioteca USB (San Benito) | |
dc.source | Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura | |
dc.subject | Factores de riesgo | |
dc.subject | Factores protectores | |
dc.subject | Suicidio en adolescentes | |
dc.subject | Risk factors | |
dc.subject | Protective factors | |
dc.subject | Suicide in adolescents | |
dc.subject | Suicidio | |
dc.subject | Riesgo (psicología) | |
dc.title | Factores de riesgo y factores protectores del suicidio | |
dc.type | Artículo de revista | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type | Artículo | |
dc.type | Trabajo de Grado | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |