dc.contributorChacón Peña, Sergio
dc.creatorMoreno Gómez, Dina Marcela
dc.creatorHerrera Garcés, Yenifer
dc.date2017-10-29T01:40:52Z
dc.date2017-10-29T01:40:52Z
dc.date2017
dc.date2017-10-26
dc.date.accessioned2023-09-07T15:31:30Z
dc.date.available2023-09-07T15:31:30Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10819/4772
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8734599
dc.descriptionThis research project is aimed at publicizing the Afro-Colombian literature to the third grade students of the educational institution Camilo Torres of the village of Villa Paz through the story as a recognition of the narrative legacy left by our ancestors; Allowing you to improve your reading and writing process in the classroom. This is how the active participation of teachers and students allowed activities such as diagnostic workshops, interviews and observations that enabled feedback to our research topic and which were also very supportive in collecting information to identify the needs of the Community and thus create a pedagogical proposal in which stories of Afro-Colombian authors are used in the curricular classroom plan in the institution.
dc.descriptionEste proyecto de investigación, está orientado a dar a conocer la literatura afrocolombiana a los estudiantes de grado tercero de primaria de la institución educativa Luis Carlos Valencia sede Camilo Torres del corregimiento de Villa Paz a través del cuento como un reconocimiento al legado narrativo que dejaron nuestros antepasados; permitiéndole por medio de este mejorar su proceso de lectura y escritura en el aula. Es así como la participación activa de maestros y estudiantes permitieron llevar a cabo actividades tales como taller diagnóstico, entrevistas y observaciones que posibilitaron la retroalimentación a nuestro tema de investigación y que además fueron de gran apoyo en la recolección de información para identificar las necesidades de la comunidad y así poder crear una propuesta pedagógica en la cual se empleen cuentos de autores afrocolombianos en el plan de aula curricular en la institución.
dc.formatpdf
dc.format158 páginas
dc.formatRecurso en linea
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de San Buenaventura - Cali
dc.publisherEducación
dc.publisherLicenciatura en Lengua Castellana
dc.publisherCali
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.sourceCorrea, A. &. (2010). Secuencia Didactica para el mejoramiento de la competencia literaria con estudiantes de sexto de EBS de la institucion Educativa Inem felite Perez. Pereira. Gonzales, M. D. (1986). El cuento y sus posibilidades en la didáctica de la literatura. CAUCE,Revista de Filología y su Didáctica, nº 9 , 195 - 208. Jurado, F. (3 de Febrero de 2014). Fabio Jurado Valencia. Obtenido de http://fabiojuradovalencia.blogspot.com.co/search?q=la+falta+de+diversidad+textual+ Lawo, A. (2011). Acercamiento al concepto de la negritud en la literatura afro - Colambiana. Cincinnati Romance Review, 39 -52. Obtenido de http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:wF32TyHvFEYJ:www.cromrev.com/volumes/vol30/03-vol30-lawo.pdf+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=co Lloreda. (2016). Secuencia Didàctica para dar a conocer la literatura afrocolombiana a las niñas y adolescentes del Programa Acogida y Desarrollo . Matesanz, M. (2012). La lectura en la educaciòn primaria: Marco teòrico y propuesta de intervenciòn . Obtenido de https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/1474/1/TFG-B.97.pdf MEN. (s.f.). Ministerio de Educacion Nacional. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339975_recurso_6.pdf Ojeda, M. (2016). El cuento como estrategia didactica para la comprension lectora de los estudiantes de la Escuela Agustin Constante del Pelileo. . Obtenido de http://redi.uta.edu.ec/bitstream/123456789/23115/1/TESIS%20MARTHA%20OJEDA.pdf Solè, I. (1998). Estrategias de lectura (Octava ed.). Barcelona : Graò . Sukam, A. L. (2011). Acercamiento al concepto de negritud en la literatura afro- colombiana.Cincinnatin Romance Review 30, 39-52.
dc.sourceUniversidad de San Buenaventura - Cali
dc.sourceCali, Trabajo de Grado, T372.6 M843e
dc.sourceBiblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
dc.subjectEnseñanza y aprendizaje
dc.subjectLectura
dc.subjectEscritura
dc.subjectLiteratura afrocolombiana
dc.subjectCuento
dc.subjectSecuencia didáctica
dc.subjectTeaching and learning
dc.subjectReading
dc.subjectWriting
dc.subjectAfro-Colombian literature
dc.subjectStory
dc.subjectDidactic sequence
dc.subjectEnseñanza de la literatura
dc.subjectEducación primaria
dc.subjectAprendizaje de la lectura
dc.subjectAprendizaje de la escritura
dc.titleLa enseñanza y aprendizaje de la lectura y la escritura mediada por cuentos de la literatura afrocolombiana en el grado 3° de primaria de la institución educativa Luis Carlos Valencia sede Camilo Torres zona rural del municipio de Jamundí (Valle del Cauca)
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typeTrabajo de Grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución