dc.contributorQuiñones Rodríguez, Aracelly
dc.creatorClavijo Giraldo, Daniel Alberto
dc.creatorContreras Gómez , María Consuelo del Pilar
dc.creatorGaitán Aroca, Jorge Eliécer
dc.creatorGómez Téllez , Luis Orlando
dc.creatorMarcelo Díaz, María Catalina
dc.creatorMora Pérez, Martha Cecilia
dc.creatorMurillo Buitrago, Carlos Andrés
dc.creatorRuíz Ramírez, Fabián Andrés
dc.date2023-07-13T15:25:12Z
dc.date2023-07-13T15:25:12Z
dc.date2011
dc.date.accessioned2023-09-07T15:30:44Z
dc.date.available2023-09-07T15:30:44Z
dc.identifierinstname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifierrepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10819/11911
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8734357
dc.descriptionEl proyecto de investigación Imaginarios en torno a la creatividad en docentes y estudiantes de la Especialización en Pedagogía y Docencia Universitaria (EPDU) de la Universidad de San Buenaventura (USB) se enmarca en el Macroproyecto de Investigación DIDÁCTICA Y CREATIVIDADEN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA adscrito al grupo de investigación Tendencias Actuales en Educación Pedagógica (TAEPE) de la Universidad de San Buenaventura. De manera general la pretensión fundamental del macroproyecto es abrir un espacio para la indagación y el análisis crítico y propositivo sobre la importancia de las didácticas creativas que implementan los docentes en los contextos universitarios a nivel pregradual y postgradual. Específicamente, el tema central que se aborda en este proyecto de investigación, como uno de los temas constitutivos del macroproyecto, es el análisis de los imaginarios que sobre creatividad se pueden identificar en docentes y estudiantes participantes en la EPDU en el año 2011.
dc.descriptionThe research project Imaginaries around creativity in teachers and students of the Specialization in Pedagogy and University Teaching (EPDU) of the University of San Buenaventura (USB) is part of the Research Macroproject DIDACTICS AND CREATIVITY IN UNIVERSITY EDUCATION attached to the group research project Current Trends in Pedagogical Education (TAEPE) of the University of San Buenaventura. In general, the fundamental claim of the macroproject is to open a space for inquiry and critical and purposeful analysis on the importance of creative didactics implemented by teachers in university contexts at the pregraduate and postgraduate level. Specifically, the central theme that is addressed in this research project, as one of the constituent themes of the macroproject, is the analysis of the imaginaries about creativity that can be identified in teachers and students participating in the EPDU in 2011.
dc.descriptionEspecialización
dc.descriptionEspecialista en Pedagogía y Docencia Universitaria
dc.format150 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de San Buenaventura
dc.publisherBogotá
dc.publisherFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.publisherEspecialización en Pedagogía y Docencia Universitaria
dc.relationAckoff, K. B. (2002). El arte de resolver problemas. México D.F.: LIMUSA S.A. Baeza, M. (2000). Los caminos invisibles de la realidad social: ensayo de sociología profunda sobre los imaginarios sociales. Chile: Ril Editores. Barrera, s. (2007). La razón creativa. Madrid, España: Rialp, S.A. Bevan, R., & Wright, T. (2005). Despierta toda tu creatividad: los secretos del genio creativo. Madrid, España: Ediciones Nowtilus, S.L. Boden, M. (1994). La mente creativa. Barcelona, España: Gedisa. Cabrera, D. (Desconocido). Portalcomunicacion.com. Recuperado el 26 de 11 de 2011, de http://www.portalcomunicacion.com/dialeg/paper/pdf/143_cabrera Casas, M. (2004). Componentes del Pensamiento Creativo. Obtenido de http://www.mitecnologico.com/Main/ComponentesDelPensamientoCreativo Catoriadis, C. (1975). La institución imaginaria de la sociedad. Buenos Aires, Argentina: Tusquets editores. Cerda, H. (2000). La creatividad en la ciencia y en la educación. Bogotá: Magisterio. Csikszenmihalyi, M. (1998). Creatividad. El fluir y psicologia del descubrimiento y la invención. Barcelona: Paidós. Csikszenmihalyi, M. (2008). El yo evolutivo: Una psicologia para un mundo globalizado. Barcelona: Kairós. Csikszentmihalyi, M. (1998). Creatividad. Madrid, España: Paidós. Csikszentmihalyi, M. (1990). Fluir (flow) Una psicologia de la felicidad. Barcelona: Kairós. De Bono, E. (1994). El pensamiento creativo. Barcelona, España: Paidós. De Bono, E. (1970). El pensamiento Lateral. Buenos Aires: Editorial Paidòs. De Bono, E. (2007). Pensar bien. México D.C., México: Selector. De la Herrán, A. (2009). Didáctica General: La Practica de la Enseñanza con la Educación Infantil, Primaria y Secundaria. De la Torre, S. (2003). Dialogando con la creatividad. Barcelona, España: Octaedro. De la Torre, S., & Morales, M. (2002). Sentipensar bajo la mirada autopoiética o como reencantar creativamente la educación. Creatividad y Sociedad (2), 41. de Manzano Ö, C. S. (2010 йил 17-May). Thinking Outside a Less Intact Box: Thalamic Dopamine D2 Receptor Densities Are Negatively Related to Psychometric Creativity in Healthy Individuals. PLoS ONE 5(5): e10670. Retrieved 2011 йил 29- October from Plos One: http://www.plosone.org/article/info%3Adoi%2F10.1371%2Fjournal.pone.0010670 Esquivias, M. (2004). Creatividad: Definiciones, Antecedentes y Aportaciones. Revista Digital Universitaria, 5 (1), 3. Esquivias, M. (2004). Creatividad: Definiciones, Antecedentes y Aportaciones. Revista Digital Universitaria , 5. Gardner, H. (2008). 5Minds for the future. Boston, Massachusetts, USA: Harvard Bussiness press. Gardner, H. (1993). Estructuras de la mente. La teoria de las inteligencias multiples.Nueva York: Basic Books, división de Harper Collins Publisher Inc. Gardner, H. (1987). La teoría de la inteligencias múltiples. México D.C., México: Fondo de cultura. Guilford, J. (1950). Creativity. American Psychologist. Herrán, A. d. (2008). Didactica de la Creatividad. En A. d. Herrán, Didáctica General: La práctica de la enseñanza en Educación Infantil, Primaria y Secundaria. (pág. 4). Madrid: Mc Graw-Hill. Hervás Anguita, E. (2006). Desarrollo creativo. IHE Revista digital. Investigación y educación , 7. Hogarth, R. (2002). Educar la Intuición. El desarrollo del Sexto sentido. Barcelona, España: Paidós. Kastika, E. (12 de Noviembre de 2011). Eduardo Kastika. Blog. Recuperado el 22 de Noviembre de 2011, de Eduardo Kastika. Blog.: http://eduardokastika.posterous.com/creatividad-convertir-lo-imaginario-en-imagin Klimenko, O. (10 de Diciembre de 2008). La creatividad como un desafío para la educación del siglo XXI. Educación y Educadores, 11(2). Bogotá, Cundinamarca, Colombia. Landau, E. (1987). El vivir creativo. Barcelona: Herder. Mantilla, L. Raíces históricas y estado presente de la Universidad de San Buenaventura en Colombia. Bogotá, Colombia: Publicaciones U.S.B. Martín, M. (2004). Niños inteligentes: guía para desarrollar sus talentos y altas capacidades.Madrid: Palabra S.A. Maslow, A. (1943). A Theory of Human Motivation. Psychological Review , 370-396. Maslow, A. (1972). El Hombre Autorrealizado. Madrid: Editorial Kairós. Maslow, A. (1954). Motivation and Personality. London: Harper and Row, Publishers Inc. Monreal, C. (2000). Que es la Creatividad. Madrid, España: Biblioteca Nueva, S. L. Quiñones, M. (2009). Parálisis paradigmáticas y su incidencia en el fluir de la creatividad en contextos creativos. Educación y futuro digital , 1-21. Quiñones, M. (2007). Resiliencia: resignificación creativa de la adversidad. Bogotá: Universidad Francisco José de Caldas. Ricarte, J. (1999). Creatividad y comunicación persuasiva. Barcelona: Universidad Autonoma de Barcelona. Rios, A., & Bolivar, C. (2010). Razonamiento verbal y pensamiento analogico. Bogotá, Colombia: Universidad del Rosario. Romo, M. (1997). Psicología de la Creatividad. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica, S.A. Rubio, D. (2011). Universidad Nacional Autónoma de Mexico. Recuperado el 18 de Noviembre de 2011, de Universidad Nacional Autónoma de Mexico: http://www.tuobra.unam.mx/publicadas/040924180447.html Saiz, M. (2005). Como potenciar la generación de ideas en el proceso de innovación tecnológica . Barcelona, España: Universidad Politécnica de Cataluña. San Buenaventura, U. Proyecto educativo Bonaventuriano- PEB. Bogotá, Colombia: Bonaventuriana. Sternberg, R., & Lubart, T. (1997). La creatividad en una cultura conformista Un desafío a las masas. Barcelona, España: Paidós. Suárez, V. (2007). El diseñador imaginario [La creatividad en las disciplinas de diseño]. Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación Nº23 , 45-53. Trigo, E. (1999). Creatividad y motricidad. Barcelona: Inde Publicaciones. Wallas, G. (1926). El arte del pensamiento.Nueva York, USA. Hartcourt Wikipedia. (20 de 11 de 2011). Wikimedia, Inc. Recuperado el 20 de 11 de 2011, de Sitio Web de Fundación Wikimedia INC: http://es.wikipedia.org/wiki/Creatividad
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject370 - Educación
dc.subjectCreatividad
dc.subjectImaginarios
dc.subjectDocencia
dc.subjectDidáctica
dc.subjectIndagación
dc.titleImaginarios en torno a la creatividad en docentes y estudiantes de la especialización en pedagogía y docencia universitaria de la Universidad de San Buenaventura sede Bogotá
dc.typeTrabajo de grado - Especialización
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución