dc.contributorTaylor Abello, Raúl
dc.contributorGrupo de Investigación Gestión Administrativa y Contable [GIGAC] (Cartagena)
dc.creatorVillalobos Movilla, Erlis Mabel
dc.date2023-06-28T21:04:27Z
dc.date2023-06-28T21:04:27Z
dc.date2022-09-28
dc.date.accessioned2023-09-07T15:29:46Z
dc.date.available2023-09-07T15:29:46Z
dc.identifierVillalobo Movilla, E. M. (2022). Plan de negocios de un puesto de comida “Fritos típicos de la costa” [Trabajo de grado de Contaduría Pública]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.
dc.identifierinstname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifierrepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10819/11850
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8734065
dc.descriptionEn el presente trabajo de grado se desarrolla la propuesta de un plan de negocios de un puesto de comida donde se pone en práctica los conocimientos y experiencias adquirida en todo el proceso académico; logrando exponer una propuesta de negocio que estudia la factibilidad de crear un puesto de comida, productor y comercializador de fritos típicos de la costa caribe colombiana. A partir de los cambios atravesados por la pandemia, los puestos de comida han presentado un proceso de aceleración, dando crecimiento al sector de la alimentación, en Colombia la variedad gastronómica permite abarcar una prueba solidad de la tendencia de consumo de ciertos productos, en las ciudades de la costa Colombiana la variación gastronómica se ha convertido en parte de la cultura, tanto que ha sido declarada patrimonio cultural inmaterial de la UNESCO, posicionando las empanadas, las arepas de huevo, la carimañola, los patacones, buñuelos, los deditos de queso, los quibbes entre otros fritos tradicionales como parte de la cotidianidad e identidad de la región caribe.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionContador Público
dc.descriptionSedes::Cartagena::Línea de investigación emprendimiento y desarrollo organizacional (Cartagena)
dc.format69 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de San Buenaventura
dc.publisherCartagena
dc.publisherFacultad de Ciencias Administrativas y Contables
dc.publisherCartagena
dc.publisherContaduría Pública
dc.relationAsí vamos en salud . (2022). Tasa de mortalidad por diabetes mellitus - georeferenciado. ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES.
dc.relationBernal, C. (2006). Metodologia de la investigación. Tecnica e instrumentos. Obtenido de http://brd.unid.edu.mx/recursos/Taller%20de%20Creatividad%20Publicitaria/TC03/lecturas% 20PDF/05_lectura_Tecnicas_e_Instrumentos.pdf
dc.relationCartagena Como Vamos. (2021). Informe de Calidad de Vida 2021. Cartagena Como Vamos.
dc.relationChávez, O. H., & Fragoso, D. S. (2013). Consumo de comida rápida y obesidad, el poder de la buena alimentación en la salud/Fast Food Intake The Power of Good Food. 4(7), 176-199. RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo. Obtenido de http://ride.org.mx/index.php/RIDE/article/view/93
dc.relationConfecámaras. (2021). Dinamica de creación de empresas en Colombia. Obtenido de https://www.incp.org.co/Site/publicaciones/info/archivos/Dinamica-de-creacion-de-empresas Enero-Junio-2021.pdf
dc.relationCongreso de Colombia. (2021). Ley No. 2144. Ley No. 2144 , Art. 8.
dc.relationCongreso de la república, Colombia. (2021). Ley 2144. Ley 2144, Art. 1.
dc.relationCongreso de la república, Colombia. (2021). Ley No. 2120 de 2021. Congreso de Colombia, Art. 1 .
dc.relationDirección de Impuesto y Aduanas Nacionales-DIAN. (30 de Marzo de 1989). Obtenido de Decreto 624: https://www.mincit.gov.co/ministerio/normograma-sig/procesos-misionales/facilitacion del-comercio-y-defensa-comercial/decretos/1967-1990/decreto-624-de-1989-2.aspx
dc.relationEscuela de nutrición y dietética, Universidad de Antioquia. (junio de 2019). Perspectivas en nutrición sana . Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/penh/v21n1/0124-4108-penh-21-01-105.pdf
dc.relationFAO. (2001). guía para la gestión municipal de programas de seguridad alimentaria y nutricional. FAO.
dc.relationFernández, V. A. (2013). “Propuesta de diseño de un Cuadro de Mando Integral para la Franquicia de Restaurantes POPEYES”. Trabajo final de investigación aplicada para optar al grado y título de Maestría Profesional en Administración y Dirección de Empresas con énfasis en Gerencia. Universidad de Costa Rica. Obtenido de https://www.kerwa.ucr.ac.cr/bitstream/handle/10669/15816/Propuesta%20de%20diseño%20de %20un%20Cuadro%20de%20Mando%20Integral%20para%20la%20Franquicia%20de%20Re staurantes%20POPEYES.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationGomez, A. R. (2013). “LAS COMIDAS RAPIDAS Y LOS SERVICIOS DE RESTAURANTES. previo a la obtencion del titulo de tecnologo en recursos humanos. Instituto Tecnologico Superior Cordillera. Obtenido de https://www.dspace.cordillera.edu.ec/bitstream/123456789/5292/1/19-EMP-RH-12-13-1721232815.pdf
dc.relationLEY 1098 DE 2006. (s.f.). Protección integral. Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia.
dc.relationMincit. (2020). En 2019, comercio y turismo, motores del crecimiento económico: ministro José Manuel Restrepo. Obtenido de Ministro de Comercio, Industria y Turismo: https://www.mincit.gov.co/prensa/noticias/industria/comercio-y-turismo-motores-crecimiento economico
dc.relationMinisterio de comercio, industria y turismo. (2021). Decreto 343 de 2021. Dane.
dc.relationMinisterio de Salud. (2018). Boletín de salud mental Oferta y Acceso a Servicios en Salud Mental en Plan de negocios para la consolidación de un puesto de comida “Fritos típicos de la costa” Colombia. Grupo Gestión Integrada para la Salud Mental(6). Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/Boletin-6-salud-mental-2018.pdf
dc.relationMinisterio de salud y protección social . (2013). Resolución No.0002674 de 2013. Información Juridica, tributaria y empresarial.
dc.relationONU. (2018). ¿Cuánto sabes sobre alimentación saludable? ONU, 1.
dc.relationQuilaguy Ayure, D. M. ., & Chaves Coronel, J. A. (2020). Caracterización de vendedores informales de alimentos, ubicados en el espacio público de la UPZ Chapinero. Cuadernos De Vivienda Y Urbanismo.
dc.relationRenteria, V. A. (2013). Características de los restaurantes de comida rápida que influyen en el consumidor para seleccionarlos en el municipio de La Paz.”. Tesina Profesional para obtener el título de: Licenciatura en Administración. Texcoco, México: Universidad Autónoma del Estado de México. Obtenido de http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/99104
dc.relationWHO. (Julio de 2021). OMS. Obtenido de https://www.who.int/es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject650 - Gerencia y servicios auxiliares::657 - Contabilidad
dc.subjectTesis - contaduría pública
dc.subjectPlan de negocios
dc.subjectDesarrollo organizacional
dc.subjectEmprendimiento
dc.subjectPlan de negocios
dc.subjectComidas rápidas
dc.subjectEmprendimiento
dc.titlePlan de negocios “Fritos Típicos de la Costa” puesto de comida rápida y saludable
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución