dc.contributor | Sierra Pineda, Claudia María | |
dc.creator | Racines Arcos, Leiby Jimena | |
dc.creator | Bretón Villabona, Shirley | |
dc.date | 2018-11-13T20:37:36Z | |
dc.date | 2018-11-13T20:37:36Z | |
dc.date | 2017 | |
dc.date | 2018-10-24 | |
dc.date.accessioned | 2023-09-07T15:29:45Z | |
dc.date.available | 2023-09-07T15:29:45Z | |
dc.identifier | Racines, L. J., & Bretón, S. (2017). Análisis comparativo de los niveles de Deserción Escolar en la IED San José de Barranquilla y la IED Luz Haydee Guerrero Molina de Cali teniendo en cuenta la Encuesta Nacional de Deserción - ENDE realizada en el año 2009-2010. (Tesis Especialización en Gerencia Educativa). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Medellín. | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10819/6512 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8734061 | |
dc.description | To the interior of the schools different situations appear problems that affect the suitable Education-Learning process. The desertion is one of those problematic ones that composes the complexity of the educative task and it is like a multi-cause phenomenon that has several edges and perspective of analysis. By such reason the objective that oriented this investigation was: to elaborate a comparative analysis between two schools located in different social contexts: the IED San José de Barranquilla and the Luz Haydee Guerrero of Cali, from which the similarities and differences can be defined that exist in each institution with respect to the abandonment of the scholastic activities on the part of certain students.
Therefore a methodologic triangulation took to end that combined techniques of qualitative investigation as the interviews and quantitative like the Questionnaire on scholastic desertion which they threw important results; to a great extent, the desertion in the mentioned establishments was due to a decision that appeals more to the individuality of the students who to problems in the family and of the establishments. Also, it demonstrated a coherence with the found thing in Survey ENDE realised in 2010 by the Ministry of Education, with the obtained thing as a result of the research process. Therefore, to the interior of the I.E. San José de Barranquilla the pregnancies and the search of use, mainly the mototaxismo is one of the causes of scholastic desertion, while in the I.E Luz Haydée Guerrero the demotivation leads the list of factors associated to this phenomenon. | |
dc.description | Al interior de las escuelas se presentan distintas situaciones problema que afectan el adecuado proceso Enseñanza-Aprendizaje. La deserción es una de esas problemáticas que componen la complejidad del quehacer educativo y se muestra como un fenómeno multicausal que tiene varias aristas y perspectivas de análisis. Por tal motivo el objetivo que orientó esta investigación fue: elaborar un análisis comparativo entre dos escuelas ubicadas en contextos sociales distintos: la IED San José de Barranquilla y la Luz Haydee Guerrero de Cali, a partir del cual se puedan definir las semejanzas y diferencias que existen en cada institución con respecto al abandono de las actividades escolares por parte de ciertos estudiantes.
Por lo tanto se llevó a cabo una triangulación metodológica que combinó técnicas de investigación cualitativa como las entrevistas y cuantitativa como el Cuestionario sobre deserción escolar los cuales arrojaron resultados importantes; en gran medida, la deserción en los establecimientos mencionados se debió a una decisión que apela más a la individualidad de los estudiantes que a problemas en el seno de la familia y de los planteles. Asimismo, evidenció una coherencia con lo hallado en la Encuesta ENDE realizada en el año 2010 por el Ministerio de Educación, con lo obtenido a raíz del proceso investigativo. Así pues, al interior de la I.E. San José de Barranquilla los embarazos y la búsqueda de empleo, sobre todo el mototaxismo es una de las causas de deserción escolar, mientras en la I.E Luz Haydee Guerrero la desmotivación lidera la lista de factores asociados a este fenómeno. | |
dc.format | pdf | |
dc.format | 94 páginas | |
dc.format | Recurso en linea | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Educación, Ciencias Humanas y Sociales | |
dc.publisher | Especialización en Gerencia Educativa | |
dc.publisher | Medellín | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights | Por medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.source | Alejandra Castillo. (22 de mayo de 2013). Causas del abandono o deserción escolar. Obtenido de https://goo.gl/fFdJOR | |
dc.source | Alejandra Castillo. (22 de mayo de 2013). Causas del abandono o deserción escolar. Obtenido de https://goo.gl/fFdJOR | |
dc.source | Arias Valencia, M. M. (2000). La triangulación metodológica: sus principios, alcances y limitaciones. Investigación y Educación en Enfermería, XVIII(1), 13-26. Obtenido de https://goo.gl/rdwOM4 | |
dc.source | Arturo, M. Á. (2011). Metodología de la investigación Cuantitativa y Cualitativa. Neiva. Obtenido de https://goo.gl/yMCNOx | |
dc.source | Arturo, M. Á. (2011). Metodología de la investigación Cuantitativa y Cualitativa. Neiva. Obtenido de https://goo.gl/yMCNOx | |
dc.source | Cali cómo vamos. (2015). Cómo vamos en educación. Obtenido de https://goo.gl/l3teH3 | |
dc.source | Carvajal Herrera Marta C. (2012). Causas académicas de la Deserción Escolar. 1-25. Obtenido de https://goo.gl/AtIQYb | |
dc.source | Colombia. Ministerio de Educación Nacional. (2014). Obtenido de https://goo.gl/y5oMvM | |
dc.source | Colprensa. (4 de Junio de 2013). 50% de los jóvenes en el país deja la secundaria. Vanguardia liberal. Obtenido de https://goo.gl/NQg8Hz | |
dc.source | Colprensa. (3 de Junio de 2013). El 50% de los jovenes en Colombia deja la secundaria. El Universal, pág. 1. Obtenido de https://goo.gl/lNXyC1 | |
dc.source | El Tiempo. (22 de Septiembre de 2013). Colombia Digital. Obtenido de https://goo.gl/S0UkVH | |
dc.source | Fabio, O. (22 de Septiembre de 2013). Qué provoca la Deserción Escolar. Obtenido de https://goo.gl/S0UkVH | |
dc.source | Hernandez Sampieri Roberto, e. a. (2010). Metodología de la Investigación. Mc Graw Hill. Obtenido de https://goo.gl/R1pPg9 | |
dc.source | institución Educativa Distrital San José. (10 de mayo de 2017). Obtenido de https://goo.gl/z881xF | |
dc.source | Jeanneth Catota. (1 de Diciembre de 2012). Deserción Escolar. Obtenido de https://goo.gl/Tmko4b | |
dc.source | Jonasson Jón, Blondal Kristjana. (2005). Early school leavers and the dropout issue in Europe. Background Papers, 4. Obtenido de https://goo.gl/AN7LnY | |
dc.source | Loyola Campos Javier Ignacio et al. (2014). Deserción escolar en Chile: Un estudio de caso en relación con factores intraescolares. Educación y Educadores Universidad de la Sabana, 32-50. Obtenido de https://goo.gl/4PHfoz | |
dc.source | Maria, M. B. (2013). La Deserción Escolar: Un problema de carácter social. In Vestigium, 115- 124. Obtenido de file:///C:/Users/Docente/Downloads/795-2365-1-PB%20(1).pdf | |
dc.source | Marimar. (13 de marzo de 2009). Deserción Escolar. Obtenido de https://goo.gl/7YHEBR | |
dc.source | Martinez Morales Javier et al.,. (s.f.). Biblioteca Virtual de Derecho, Economía y Ciencias Sociales. Obtenido de La problemática actul de la deserción escolar, un análisis desde lo local: https://goo.gl/0572EX | |
dc.source | Mayumi, O. B., & Carlos, G. R. (2005). Métodos en investigación cualitativa: triangulación. Revista Colombiana de Psiquiatría, vol. XXXIV(1), 118-124. Obtenido de https://goo.gl/oE6joK | |
dc.source | Ministerio de Educación Nacional. (2009). Encuesta Nacional de Deserción-ENDE. Obtenido de https://goo.gl/vrkzGQ | |
dc.source | Ministerio de Educación Nacional. (Julio de 2010). Identificar y realizar un análisis de los factores asociados a la permanencia y deserción escolar de las instituciones educativas oficiales del país. Obtenido de https://goo.gl/Ko8PC2 | |
dc.source | Ministerio de Educación Nacional. (s.f.). Desertor. Obtenido de https://goo.gl/y5oMvM | |
dc.source | Naciones Unidas. (2014). Panorama Social de América Latina. Obtenido de
https://goo.gl/bxZxmS | |
dc.source | Oliveros Miguel, Kawashita Francisco, Barrientos Armando. (23 de Marzo de 2007). Factores de riesgo de abandono escolar en adolescentes. Obtenido de https://goo.gl/0aqdby | |
dc.source | Oscar, R. R. (2005). La triangulación como estrategia de investigación en Ciencias Sociales. i + D. Obtenido de https://goo.gl/lU1iC1 | |
dc.source | Pardo Pinzon Renata, Sorzano Monraña Olga Lucia. (2004). Determinantes de la asistencia y de la deserción escolar en primaria y secundaria. Search Works Catalog, 161. Obtenido de
https://goo.gl/Oc7mSs | |
dc.source | Russell, R. (2011). Why students drop out of high school and what can be done about it. Harvard University Press. Obtenido de https://goo.gl/s2xiHF | |
dc.source | Sánchez Alvarado Lina. (17 de Enero de 2016). Cada año más de 300,000 niños y adolescentes abandonan el colegio. Obtenido de https://goo.gl/becqrB | |
dc.source | Sarquis Saad Said. (21 de junio de 2016). Galapa y Santa Lucia lideran la deserción escolar en Atlántico. El Heraldo. Obtenido de https://goo.gl/BDHbqV | |
dc.source | Viale Tudela Héctor Ernesto. (2014). Una aproximación teorica a la deserción estudiantil universitaria. Revista Digital de investigación en Docencia universitaria, 1-18. Obtenido de https://goo.gl/85IAv2 | |
dc.source | Universidad de San Buenaventura - Medellín | |
dc.source | Biblioteca USB Medellín (San Benito): CD-4467t | |
dc.source | Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura | |
dc.subject | Deserción Escolar | |
dc.subject | Encuesta Nacional de Deserción Escolar (ENDE) | |
dc.subject | Análisis Comparativo | |
dc.subject | Triangulación metodológica | |
dc.subject | Dropping out of school | |
dc.subject | National Survey of School Drop Outs (Survey ENDE) | |
dc.subject | Comparative Analysis | |
dc.subject | Methodologic Triangulation | |
dc.subject | Escuelas | |
dc.subject | Deserción escolar | |
dc.subject | Barranquilla | |
dc.subject | Educación - Colombia | |
dc.title | Análisis comparativo de los niveles de Deserción Escolar en la IED San José de Barranquilla y la IED Luz Haydee Guerrero Molina de Cali teniendo en cuenta la Encuesta Nacional de Deserción - ENDE realizada en el año 2009-2010. | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type | Trabajo de Grado | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |