dc.contributorFranco Medina, Edgar
dc.creatorNaranjo Téllez, Valeria
dc.date2022-11-25T16:56:14Z
dc.date2022-11-25T16:56:14Z
dc.date2020
dc.date.accessioned2023-09-07T15:29:24Z
dc.date.available2023-09-07T15:29:24Z
dc.identifierNaranjo Tellez (2020). Título: Recycling mood: un trabajo investigativo en la Universidad de San Buenaventura Colombia. Trabajo de Grado-Pregrado, Diseño de vestuario, Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de arquitectura, arte y diseño, Cali.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10819/10579
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8733946
dc.descriptionIlustraciones y fotografías a color
dc.descriptionThe objective of this work is to determine whether it is possible to design a women's wardrobe from the recycling of second-hand clothing and/or textiles. Based on this, 5 specific objectives are created to help the development of the overall objective, for this purpose, a methodology is proposed that has a methodological activity, a source of information, and a collection instrument for each objective. Following a consistent order, a survey is carried out to determine the possible preferences of women in Cali. All the information collected was compared to trend research at WGSN and the visit to second-hand virtual stores, to finally draw conclusions that would take into account when making the proposals. Knowing all the above, we move on to the process of collecting second-rate garments, which gives way to the classification of garments or textiles that are useful to also select the garments that will be part of the experimentation process when creating the possible costumes. Having obtained a considerable amount of garments, we move on to the planning of proposals that will be evaluated through a table of requirements highlighting the proposal that meets all or most of these. As the deconstruction and intervention of garments are a fundamental part of the process and must be present, we proceed to experiment with the material available to try to replicate in its entirety and successfully the winning proposal, thus trying to meet the objective.
dc.descriptionEl objetivo de este trabajo fue determinar si es posible diseñar un vestuario femenino a partir del reciclaje de prendas y/o textiles de segunda mano. Basándose en esto, se crearon 5 objetivos específicos que ayudaron al desarrollo del objetivo general, para ello, se planteó una metodología con una actividad y una fuente de información e instrumento de recolección para cada objetivo. Siguiendo un orden consecuente, se procedió a realizar una encuesta con el fin determinar las posibles preferencias de las mujeres en Cali. Toda la información recolectada pasó a ser comparada con la investigación de tendencias en WGSN y la visita a las tiendas virtuales de segunda mano, para al final sacar conclusiones que se tomaron en cuenta a la hora de hacer las propuestas. Sabiendo todo lo mencionado con anterioridad, se pasó al proceso de recolección de prendas de segunda, luego se pasó a la clasificación de las prendas o textiles con posible utilidad, para asimismo seleccionar las prendas que harían parte del proceso de experimentación a la hora de la creación del posible vestuario. A partir de una cantidad considerable de prendas, se pasó a la planeación de propuestas que fueron evaluadas a través de una tabla de requerimientos, resaltando la propuesta que cumplió con todos o la mayoría de estos. Como la deconstrucción e intervención de prendas son parte primordial del proceso y deben estar presentes, se procedió a experimentar con el material a disposición para intentar replicar en su totalidad y de manera exitosa la propuesta ganadora, intentando así cumplir con el objetivo.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionSedes::Cali::Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño::Diseñador de Vestuario
dc.format33 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de San Buenaventura - Cali
dc.publisherCali
dc.publisherSedes::Cali::Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño
dc.publisherCali
dc.publisherSedes::Cali::Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño::Diseño de Vestuario
dc.relationBergh, C. (12 de Noviembre de 2018). GF. Obtenido de https://gabrielfariasiribarren.com/moda-sustentable-la-mas-deseada-por-los-jovenes-consumidores/
dc.relationCardenas, A. (2016). BASE. Obtenido de https://bit.ly/36fhi5t
dc.relationChuet-Missé, J. P. (20 de mayo de 2017). Economía Digital . Obtenido de https://www.economiadigital.es/tecnologia-y-tendencias/ropa-usada-industria-textil-inditex_406842_102.html
dc.relationCraggs. (2019). WGSN. Obtenido de https://recursosdigitales.usb.edu.co:2074/fashion
dc.relationHanson. (2005). isimposio interuniversitario de metodos mixtos. Obtenido de Universidad de Vallaloid: https://isimposiointeruniversitariodemetodosmixtos.uva.es/metodos-mixtos/
dc.relationHesse-Biber. (2010). Universidad de Vallaloid. Obtenido de https://isimposiointeruniversitariodemetodosmixtos.uva.es/metodos-mixtos/
dc.relationIntermón, O. (2019). OXFAM | Intermón. Obtenido de https://blog.oxfamintermon.org/definicion-de-sostenibilidad-sabes-que-es-y-sobre-que-trata/
dc.relationIribarren, G. F. (12 de Noviembre de 2018). GF. Obtenido de https://gabrielfariasiribarren.com/moda-sustentable-la-mas-deseada-por-los-jovenes-consumidores/
dc.relationLara, A. (2019). BASE. Obtenido de https://bit.ly/37lyqWR
dc.relationVallaloid, U. d. (2020). isimposio interuniversitario de metodos mixtos. Obtenido de https://isimposiointeruniversitariodemetodosmixtos.uva.es/metodos-mixtos/
dc.relationVélez, J. M. (2019). BASE. Obtenido de https://bit.ly/3mjUlUm
dc.relationVillalba, B. E. (2019). BASE. Obtenido de https://bit.ly/39wreJQ
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.sourceCali
dc.subjectConversión de residuos textiles
dc.subjectPrendas de vestir para mujeres
dc.subjectAprovechamiento de residuos
dc.subjectTelas de algodón
dc.subjectIndustria de la moda
dc.subjectDiseño textil - Procesos
dc.subjectDiseño de vestidos - Formación profesional
dc.subjectUniversidad de San Buenaventura - Cali - Investigación
dc.subject740 - Artes gráficas y artes decorativas::746 - Artes textiles
dc.subjectSostenible
dc.subjectReciclaje
dc.subjectPoliéster
dc.subjectAlgodón
dc.subjectIntervenir
dc.subjectDeconstrucción
dc.titleRecycling mood : un trabajo investigativo en la Universidad de San Buenaventura Colombia
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución