dc.contributor | Viáfara Sandoval, Harold | |
dc.creator | Solarte Rodríguez, Lina Marcela | |
dc.date | 2018-12-12T16:14:02Z | |
dc.date | 2018-12-12T16:14:02Z | |
dc.date | 2019 | |
dc.date | 2018-12-11 | |
dc.date.accessioned | 2023-09-07T15:28:34Z | |
dc.date.available | 2023-09-07T15:28:34Z | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10819/6752 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8733706 | |
dc.description | This work process begins with observations, conversations and visits of different characters, examining the main sources of the history of salsa, Cali, dancers and dancers. Different research sources were interviewed, web consultations, shows, talks where it was possible to highlight a methodological documentation, documentary and experiences with the same names of people in this topic. We are 8 students achieving a saber objective on the pedagogy, training, culture and education that encompasses salsa in their lives. | |
dc.description | Este proceso del trabajo se inicia con observaciones, conversatorios y visitas de diferentes personajes salseros, examinando las principales fuentes de la historia de la salsa, de Cali, de los bailarines y bailadores. Se manejó diferentes fuentes de investigación entrevistas, consultas web, shows, conversatorios donde se pudo resaltar una documentación metodológica, documental y vivencias con los mismos personajes nombrados en este tema. Somos 8 estudiantes logrando un objetivo el saber sobre la pedagogía, la formación, la cultura y la educación abarcando la salsa en sus vidas. | |
dc.format | pdf | |
dc.format | 82 páginas | |
dc.format | Recurso en linea | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de San Buenaventura, Cali | |
dc.publisher | Educación, Ciencias Humanas y Sociales | |
dc.publisher | Licenciatura en Educación para la Primera Infancia | |
dc.publisher | Cali | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights | Por medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.source | Agamben, Giorgio (2017). El uso de los cuerpos. Homo Sacer, IV, 2. Valencia: Pre-Textos.
Aries, Phillippe (1960). El niño y la vida familiar en el antiguo régimen. Francia: Taurus.
Arteaga, José. (1990). La salsa. Una visión narrativa sobre la música más vital del Caribe. Intermedio Editores. Bogotá.
Becerra, Absalón (2013). Infancia: Ruptura y discontinuidades de la infancia en Colombia. Bogotá: ECOE Ediciones.
Caicedo, Alfredo (2012). La sucursal del cielo en su salsa. Cali: Anzuelo Ético Ediciones.
Caicedo, Alfredo (2018). Vieja guardia. ¡Una historia inolvidable!. Cali: Editorial Bonaventuriana.
Citro Silvia y Aschieri, Patricia (coords.) (2013). Cuerpos en movimiento: antropología de y desde las danzas. Buenos Aires: Editorial Biblos.
Foucault, Michel (2004). La arqueología del saber. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
Foucault, Michel (2007). Seguridad, territorio y población. (Curso en el Cóllege de France 1977-1978). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Foucault, Michel (2010). El cuerpo utópico. Las heterotopías. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.
Galeano, María (2004). Estrategias de investigación social cualitativa. El giro en la mirada. Medellín: La Carreta Editores.
Jimenez, Absalón (2012). Ruptura y discontinuidades de su historia en Colombia. Ciudad: Editorial. Ecoe ediciones https://www.ecoeediciones.com/wp-content/uploads/2015/07/Infancia-Ruptura-y-discontinuidades.pdf
Le Breton, David (1995). Antropología del cuerpo y modernidad. Buenos Aires: Nueva Visión SAIC.
Librero, Luciana (2013). José Aguirre, “el rey midas” de la industria musical caleña. Elpais.com. recuperado de http://www.elpais.com.co/entretenimiento/cultura/jose-aguirre-el-rey-midas-de-la-industria-musical-calena.html
Mallarino, Claudia. (2013). “Cuerpos escolares y cuerpos sociales: una historia de encuentros y desencuentros”. En: Revista Iberoamericana de Educación. Nº 62.
Martínez, Alberto (1984). “El maestro y la instrucción pública en el Nuevo Reino de Granada 1767-1809”. En: Dos estudios sobre la educación en la Colonia. Bogotá, Universidad Pedagógica Nacional. Centro de Investigaciones CIUP.
Martínez, Alberto (1986). Escuela, maestro y métodos en la sociedad colonial. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Centro de Investigaciones CIUP.
Martínez, Alberto (1987). “El movimiento pedagógico: un movimiento por el saber y la cultura”. En: Rev. Educación y Cultura (Memorias del Congreso Pedagógico Nacional).
Martínez, Alberto (1990). La enseñanza como posibilidad del pensamiento, Bogotá: Corprodic.
Martínez, Alberto (2004). De la escuela expansiva a la escuela competitiva. Dos modos de modernización en América Latina. Barcelona: Anthropos.
Molina, Carlos (2011). Expedición hacia el interior. Cali: Editorial Bonaventuriana.
Molina, Carlos (2018). Yes, I Can. Reflexiones en torno al subjetivar-se. Cali: Editorial Bonaventuriana.
Molina, Marta (2015). El monstruo de los mangones: ¿generó movilidad social?. Tesis de grado. Recuperado de http://bibliotecadigital.usb.edu.co/
Narodowski, Mariano (1994). Infancia y poder la conformación de la pedagogía moderna. Buenos Aires: Aique Grupo Editor S.A.
Noguera, I. y Valencia J. (09 de agosto de 2013). El 'Mulato', el embajador salsero. El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/
Packer, Martin (2014). La ciencia de la investigación cualitativa. Bogotá: Ediciones Uniandes.
Pagano, César (2018). El imperio de la salsa. Bogotá: Ícono Editorial.
Pedraza, Zandra (1998). “La cultura somática de la modernidad: historia y antropología del cuerpo en Colombia”, en Gabriel Restrepo, Jaime Eduardo Jaramillo y Luz Gabriela Arango (Editores). Cultura, política y modernidad. Bogotá. Centro de Estudios Sociales, Universidad Nacional de Colombia.
Pedraza, Zandra (2003). Cuerpo e investigación en teoría social. Trabajo presentado en la Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales, en el marco de la Semana de la Alteridad.
Pedraza, Zandra (comp.) (2007). Políticas y estéticas del cuerpo en América Latina. Bogotá: Editorial: Universidad de Los Andes.
Pedraza, Zandra (2011). En cuerpo y alma. Visiones del progreso y de la felicidad. Educación, cuerpo y orden social en Colombia (1830 - 1990). Bogotá: Editorial: Universidad de Los Andes.
Piaget, Jean (1920). Representación del mundo en el niño. Madrid: Ediciones Morata, S.L.
Quiceno, Humberto (1984). Historia de la práctica pedagógica en Colombia. Siglo XX (1903-1927). Cali: Facultad de Educación, Universidad del Valle.
Quiceno, Humberto (1988). Pedagogía católica y escuela activa en Colombia. Bogotá: Foro Nacional por Colombia.
Quiceno, Humberto (2002). “Novela, crónica y educación: escritura e identidad”. En: Revista Educación y Pedagogía. Vol. XIV, No 32. Medellín, Facultad de Educación, Universidad de Antioquia.
Quiceno, Humberto (2006). “Michel Foucault ¿Pedagogo?” En: varios autores. Foucault, la Pedagogía y la Educación. Pensar de otro modo. Bogotá: Editorial Delfín Ltda.
Quintero, Rafael (2018). El estilo de baile caleño y el baile social. Conversación con la ingeniera y maestra de baile Luz Aydé Moncayo Giraldo. En: Revista XIII Festival Mundial de salsa Cali 2018. Cali: Secretaría de Cultura.
Rodríguez, Norma y Viafara, Harold (comps.) (2016). Michel Foucault, treinta años después: Aportes para pensar el problema del cuerpo y la educación. Cali: Editorial Bonaventuriana/Universidad Nacional de La Plata
Rodriguez, P. y Manarelli, E. (2007). Historia de la Infancia en América, Latina, Bogotá, Editorial Universidad Externado de Colombia, 2007, 673 p.
Rubio, Julio (2017a). Modelo pedagógico. En. Rubio, Julio (comp.). El Hacer pedagógico. El claro-oscuro del acto educativo. Cali: Sello Editorial Unicatólica.
Ulloa, Alejandro (2005). El baile: un lenguaje del cuerpo. Cali: Imprenta Departamental. Premio Jorge Isaacs 2003. Colección de Autores Vallecaucanos. Modalidad ensayo.
UNICEF. Documentos de 1950-2010.
UNICEF. (2006). 1946-2006. Sesenta años en pro de la infancia
Valverde, Umberto (1982). Bomba Camará. Editorial La Oveja Negra. Bogotá.
Viafara, Harold (2009). Los papeles y/o funciones contemporáneas del cuerpo: Entre la mirada artística, el papel del capital simbólico y las ofertas del erotismo comercial. Revista Páginas de Cultura. Instituto Popular de Cultura (IPC). 2 (3), noviembre. Cali: El Bando Creativo.
Zuluaga, Olga y Martínez, Alberto. (1997) Historia de la Educación y de la Pedagogía: desplazamientos y planteamientos. En: Martínez, Alberto y Narodowski, Mariano (Comps.). Escuela, historia y poder: miradas desde América Latina (pp. 55-75). Buenos Aires: Novedades Educativas | |
dc.source | Universidad de San Buenaventura - Cali | |
dc.source | Cali, Trabajo de Grado, T793.3 S684a | |
dc.source | Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura | |
dc.subject | Educación | |
dc.subject | Pedagogía | |
dc.subject | Infancia | |
dc.subject | Importancia de la salsa | |
dc.subject | Entrevista | |
dc.subject | Education | |
dc.subject | Pedagogy | |
dc.subject | Childhood | |
dc.subject | Importance of salsa | |
dc.subject | Interview | |
dc.subject | Salsa (Música) | |
dc.subject | Estrategias pedagógicas | |
dc.subject | Danzas populares y nacionales - Colombia | |
dc.title | Abajo del puente se canta y se baila al son de la salsa | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type | Trabajo de Grado | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |